Corporalidad y educación en la infancia: una reflexión crítica sobre la docencia artística con niños

Autores
Groesman, Claudia Alejandra
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Me propongo poner de relieve las contradicciones generales entre la docencia en arte y la infancia. Intento hacer una interpretación crítica de la docencia artística tomando como ejes la relación arte-educación, sus cruces y tensiones latentes, advirtiendo que por lo general el arte se sitúa como subsidiario de un proyecto educativo que tiende a totalizar su sentido, y a un proyecto de sujeto dueño de sí y apropiador de toda diferencia, que cancela la corporalidad viviente como creación de otros posibles. Propongo en primer lugar repensar la docencia artística con niños problematizando por un lado el estatuto del arte, a partir de una ampliación de las prácticas artísticas y de la noción de experiencia estética que toma como contexto de la discusión la producción de arte contemporáneo de las últimas dos décadas, que supone la construcción de una corporalidad radicalmente otra respecto de la que sostenía la modernidad. En segundo lugar, pensar la docencia artística tomando la situación creadora grupal misma como proyecto que se realiza en cada clase. En tercer lugar concebir la docencia artística como práctica poética que se resiste a la idea institucionalizada de infancia a través de la cual el arte se involucra como un aspecto más de su formación como sujeto adulto del mañana, tomando por el contrario la idea de infancia como apertura, no saber y olvido de sí, de manera que la docencia no consista en la aplicación de un saber sino en el olvido del saber, y en donde la experiencia artística y la relación entre el niño y el docente se constituyan en la praxis cada vez.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
arte
diferencia
desapropiación
alteridad
olvido de sí
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34460

id SEDICI_7b885d8d06cc47b30ba73a0a828bb119
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34460
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Corporalidad y educación en la infancia: una reflexión crítica sobre la docencia artística con niñosGroesman, Claudia AlejandraHumanidadesEducación Físicaartediferenciadesapropiaciónalteridadolvido de síMe propongo poner de relieve las contradicciones generales entre la docencia en arte y la infancia. Intento hacer una interpretación crítica de la docencia artística tomando como ejes la relación arte-educación, sus cruces y tensiones latentes, advirtiendo que por lo general el arte se sitúa como subsidiario de un proyecto educativo que tiende a totalizar su sentido, y a un proyecto de sujeto dueño de sí y apropiador de toda diferencia, que cancela la corporalidad viviente como creación de otros posibles. Propongo en primer lugar repensar la docencia artística con niños problematizando por un lado el estatuto del arte, a partir de una ampliación de las prácticas artísticas y de la noción de experiencia estética que toma como contexto de la discusión la producción de arte contemporáneo de las últimas dos décadas, que supone la construcción de una corporalidad radicalmente otra respecto de la que sostenía la modernidad. En segundo lugar, pensar la docencia artística tomando la situación creadora grupal misma como proyecto que se realiza en cada clase. En tercer lugar concebir la docencia artística como práctica poética que se resiste a la idea institucionalizada de infancia a través de la cual el arte se involucra como un aspecto más de su formación como sujeto adulto del mañana, tomando por el contrario la idea de infancia como apertura, no saber y olvido de sí, de manera que la docencia no consista en la aplicación de un saber sino en el olvido del saber, y en donde la experiencia artística y la relación entre el niño y el docente se constituyan en la praxis cada vez.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34460spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Groesman.-M15.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34460Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:01.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Corporalidad y educación en la infancia: una reflexión crítica sobre la docencia artística con niños
title Corporalidad y educación en la infancia: una reflexión crítica sobre la docencia artística con niños
spellingShingle Corporalidad y educación en la infancia: una reflexión crítica sobre la docencia artística con niños
Groesman, Claudia Alejandra
Humanidades
Educación Física
arte
diferencia
desapropiación
alteridad
olvido de sí
title_short Corporalidad y educación en la infancia: una reflexión crítica sobre la docencia artística con niños
title_full Corporalidad y educación en la infancia: una reflexión crítica sobre la docencia artística con niños
title_fullStr Corporalidad y educación en la infancia: una reflexión crítica sobre la docencia artística con niños
title_full_unstemmed Corporalidad y educación en la infancia: una reflexión crítica sobre la docencia artística con niños
title_sort Corporalidad y educación en la infancia: una reflexión crítica sobre la docencia artística con niños
dc.creator.none.fl_str_mv Groesman, Claudia Alejandra
author Groesman, Claudia Alejandra
author_facet Groesman, Claudia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
arte
diferencia
desapropiación
alteridad
olvido de sí
topic Humanidades
Educación Física
arte
diferencia
desapropiación
alteridad
olvido de sí
dc.description.none.fl_txt_mv Me propongo poner de relieve las contradicciones generales entre la docencia en arte y la infancia. Intento hacer una interpretación crítica de la docencia artística tomando como ejes la relación arte-educación, sus cruces y tensiones latentes, advirtiendo que por lo general el arte se sitúa como subsidiario de un proyecto educativo que tiende a totalizar su sentido, y a un proyecto de sujeto dueño de sí y apropiador de toda diferencia, que cancela la corporalidad viviente como creación de otros posibles. Propongo en primer lugar repensar la docencia artística con niños problematizando por un lado el estatuto del arte, a partir de una ampliación de las prácticas artísticas y de la noción de experiencia estética que toma como contexto de la discusión la producción de arte contemporáneo de las últimas dos décadas, que supone la construcción de una corporalidad radicalmente otra respecto de la que sostenía la modernidad. En segundo lugar, pensar la docencia artística tomando la situación creadora grupal misma como proyecto que se realiza en cada clase. En tercer lugar concebir la docencia artística como práctica poética que se resiste a la idea institucionalizada de infancia a través de la cual el arte se involucra como un aspecto más de su formación como sujeto adulto del mañana, tomando por el contrario la idea de infancia como apertura, no saber y olvido de sí, de manera que la docencia no consista en la aplicación de un saber sino en el olvido del saber, y en donde la experiencia artística y la relación entre el niño y el docente se constituyan en la praxis cada vez.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Me propongo poner de relieve las contradicciones generales entre la docencia en arte y la infancia. Intento hacer una interpretación crítica de la docencia artística tomando como ejes la relación arte-educación, sus cruces y tensiones latentes, advirtiendo que por lo general el arte se sitúa como subsidiario de un proyecto educativo que tiende a totalizar su sentido, y a un proyecto de sujeto dueño de sí y apropiador de toda diferencia, que cancela la corporalidad viviente como creación de otros posibles. Propongo en primer lugar repensar la docencia artística con niños problematizando por un lado el estatuto del arte, a partir de una ampliación de las prácticas artísticas y de la noción de experiencia estética que toma como contexto de la discusión la producción de arte contemporáneo de las últimas dos décadas, que supone la construcción de una corporalidad radicalmente otra respecto de la que sostenía la modernidad. En segundo lugar, pensar la docencia artística tomando la situación creadora grupal misma como proyecto que se realiza en cada clase. En tercer lugar concebir la docencia artística como práctica poética que se resiste a la idea institucionalizada de infancia a través de la cual el arte se involucra como un aspecto más de su formación como sujeto adulto del mañana, tomando por el contrario la idea de infancia como apertura, no saber y olvido de sí, de manera que la docencia no consista en la aplicación de un saber sino en el olvido del saber, y en donde la experiencia artística y la relación entre el niño y el docente se constituyan en la praxis cada vez.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34460
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Groesman.-M15.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615853388070912
score 13.070432