Fijación simbiótica de nitrógeno: obtención y evaluación de inoculantes para Phaseolus vulgaris

Autores
Boiardi, José Luis
Año de publicación
1984
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mazza, Luis A.
Descripción
El objetivo de este trabajo que consiste en un estudio de obtención, conservación y comportamiento de un inoculante para poroto (Phaseolus vulgaris). Dicho cultivo en nuestro país abarca una superficie de 230.000 hectáreas con una producción anual de 250.000 ton. siendo la provincia de Salta la mayor productora con el 60% del total(6). El 70% de lo producido se exporta. En este trabajo se estudian en primer término los requerimientos nutricionales de una cepa de Rhizobium phaseoli (F-45) a partir de los cuales surge un medio de cultivo con el que se realizan estudios de obtención de caldos, en tres sistemas diferentes, para la impregnación de soportes. Como tal se utilizó turba, que es el recomendado internacionalmente, y se estudian distintas variables que afectan la supervivencia de las bacterias en el mismo. Posteriormente se realiza un estudio de selección de cepas de Rhizobium phaseoli. Estos ensayos se cumplen en dos etapas: a) en cámara de clima controlado como preselección, y b) a campo como estudio definitivo del comportamiento de los inoculantes en dos campañas agrícolas sucesivas. Por último se indican los primeros resultados sobre la influencia del "estado fisiológico" de la bacteria en la formación de nódulos utilizando, para este fin, células obtenidas en un sistema de cultivo continuo (quimiostato) a diferentes velocidades específicas de crecimiento.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Bioquímicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Bioquímica
Rhizobium phaseoli
inoculante
Phaseolus vulgaris
simbiontes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2532

id SEDICI_7b7fbe32c1823bd3ac629871a679e643
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2532
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fijación simbiótica de nitrógeno: obtención y evaluación de inoculantes para Phaseolus vulgarisBoiardi, José LuisCiencias ExactasBioquímicaRhizobium phaseoliinoculantePhaseolus vulgarissimbiontesEl objetivo de este trabajo que consiste en un estudio de obtención, conservación y comportamiento de un inoculante para poroto (Phaseolus vulgaris). Dicho cultivo en nuestro país abarca una superficie de 230.000 hectáreas con una producción anual de 250.000 ton. siendo la provincia de Salta la mayor productora con el 60% del total(6). El 70% de lo producido se exporta. En este trabajo se estudian en primer término los requerimientos nutricionales de una cepa de Rhizobium phaseoli (F-45) a partir de los cuales surge un medio de cultivo con el que se realizan estudios de obtención de caldos, en tres sistemas diferentes, para la impregnación de soportes. Como tal se utilizó turba, que es el recomendado internacionalmente, y se estudian distintas variables que afectan la supervivencia de las bacterias en el mismo. Posteriormente se realiza un estudio de selección de cepas de Rhizobium phaseoli. Estos ensayos se cumplen en dos etapas: a) en cámara de clima controlado como preselección, y b) a campo como estudio definitivo del comportamiento de los inoculantes en dos campañas agrícolas sucesivas. Por último se indican los primeros resultados sobre la influencia del "estado fisiológico" de la bacteria en la formación de nódulos utilizando, para este fin, células obtenidas en un sistema de cultivo continuo (quimiostato) a diferentes velocidades específicas de crecimiento.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias BioquímicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMazza, Luis A.1984info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2532https://doi.org/10.35537/10915/2532spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:58.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fijación simbiótica de nitrógeno: obtención y evaluación de inoculantes para Phaseolus vulgaris
title Fijación simbiótica de nitrógeno: obtención y evaluación de inoculantes para Phaseolus vulgaris
spellingShingle Fijación simbiótica de nitrógeno: obtención y evaluación de inoculantes para Phaseolus vulgaris
Boiardi, José Luis
Ciencias Exactas
Bioquímica
Rhizobium phaseoli
inoculante
Phaseolus vulgaris
simbiontes
title_short Fijación simbiótica de nitrógeno: obtención y evaluación de inoculantes para Phaseolus vulgaris
title_full Fijación simbiótica de nitrógeno: obtención y evaluación de inoculantes para Phaseolus vulgaris
title_fullStr Fijación simbiótica de nitrógeno: obtención y evaluación de inoculantes para Phaseolus vulgaris
title_full_unstemmed Fijación simbiótica de nitrógeno: obtención y evaluación de inoculantes para Phaseolus vulgaris
title_sort Fijación simbiótica de nitrógeno: obtención y evaluación de inoculantes para Phaseolus vulgaris
dc.creator.none.fl_str_mv Boiardi, José Luis
author Boiardi, José Luis
author_facet Boiardi, José Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazza, Luis A.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Bioquímica
Rhizobium phaseoli
inoculante
Phaseolus vulgaris
simbiontes
topic Ciencias Exactas
Bioquímica
Rhizobium phaseoli
inoculante
Phaseolus vulgaris
simbiontes
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo que consiste en un estudio de obtención, conservación y comportamiento de un inoculante para poroto (Phaseolus vulgaris). Dicho cultivo en nuestro país abarca una superficie de 230.000 hectáreas con una producción anual de 250.000 ton. siendo la provincia de Salta la mayor productora con el 60% del total(6). El 70% de lo producido se exporta. En este trabajo se estudian en primer término los requerimientos nutricionales de una cepa de Rhizobium phaseoli (F-45) a partir de los cuales surge un medio de cultivo con el que se realizan estudios de obtención de caldos, en tres sistemas diferentes, para la impregnación de soportes. Como tal se utilizó turba, que es el recomendado internacionalmente, y se estudian distintas variables que afectan la supervivencia de las bacterias en el mismo. Posteriormente se realiza un estudio de selección de cepas de Rhizobium phaseoli. Estos ensayos se cumplen en dos etapas: a) en cámara de clima controlado como preselección, y b) a campo como estudio definitivo del comportamiento de los inoculantes en dos campañas agrícolas sucesivas. Por último se indican los primeros resultados sobre la influencia del "estado fisiológico" de la bacteria en la formación de nódulos utilizando, para este fin, células obtenidas en un sistema de cultivo continuo (quimiostato) a diferentes velocidades específicas de crecimiento.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Bioquímicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El objetivo de este trabajo que consiste en un estudio de obtención, conservación y comportamiento de un inoculante para poroto (Phaseolus vulgaris). Dicho cultivo en nuestro país abarca una superficie de 230.000 hectáreas con una producción anual de 250.000 ton. siendo la provincia de Salta la mayor productora con el 60% del total(6). El 70% de lo producido se exporta. En este trabajo se estudian en primer término los requerimientos nutricionales de una cepa de Rhizobium phaseoli (F-45) a partir de los cuales surge un medio de cultivo con el que se realizan estudios de obtención de caldos, en tres sistemas diferentes, para la impregnación de soportes. Como tal se utilizó turba, que es el recomendado internacionalmente, y se estudian distintas variables que afectan la supervivencia de las bacterias en el mismo. Posteriormente se realiza un estudio de selección de cepas de Rhizobium phaseoli. Estos ensayos se cumplen en dos etapas: a) en cámara de clima controlado como preselección, y b) a campo como estudio definitivo del comportamiento de los inoculantes en dos campañas agrícolas sucesivas. Por último se indican los primeros resultados sobre la influencia del "estado fisiológico" de la bacteria en la formación de nódulos utilizando, para este fin, células obtenidas en un sistema de cultivo continuo (quimiostato) a diferentes velocidades específicas de crecimiento.
publishDate 1984
dc.date.none.fl_str_mv 1984
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2532
https://doi.org/10.35537/10915/2532
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2532
https://doi.org/10.35537/10915/2532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615740898934784
score 13.070432