Gestión de la cooperación Sur-Sur en los procesos de integración regional de América Latina : Los casos de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común del Sur, la Unión de Na...
- Autores
- Manso, Celina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto del presente trabajo es dar respuesta a cómo se gestiona la Cooperación Sur – Sur (CSS) en los procesos de integración regional en América Latina (AL). Para ello comenzaremos por hacer un breve recorrido sobre la integración regional latinoamericana y sus cambios más importantes en las últimas décadas, para luego comenzar a analizar la CSS, pero enfocados específicamente aquella que se considera regional dado que ese va a ser nuestro ámbito de acción. Una vez presentada la CSS regional, veremos cuál fue el desarrollo que tuvo en los siguientes procesos de integración: Comunidad Andina de Naciones (CAN), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Alianza del Pacífico (AP), en el período (2013-2015) anterior a la entrada en vigor de la agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, para inmediatamente después determinar como la adopción de esa agenda fue receptada en dichos procesos, finalizando con algunas conclusiones.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Cooperación Sur – Sur
Integración regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105271
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7b68a9242316c38826fd3648721aa922 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105271 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión de la cooperación Sur-Sur en los procesos de integración regional de América Latina : Los casos de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza del PacíficoManso, CelinaRelaciones InternacionalesCooperación Sur – SurIntegración regionalEl objeto del presente trabajo es dar respuesta a cómo se gestiona la Cooperación Sur – Sur (CSS) en los procesos de integración regional en América Latina (AL). Para ello comenzaremos por hacer un breve recorrido sobre la integración regional latinoamericana y sus cambios más importantes en las últimas décadas, para luego comenzar a analizar la CSS, pero enfocados específicamente aquella que se considera regional dado que ese va a ser nuestro ámbito de acción. Una vez presentada la CSS regional, veremos cuál fue el desarrollo que tuvo en los siguientes procesos de integración: Comunidad Andina de Naciones (CAN), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Alianza del Pacífico (AP), en el período (2013-2015) anterior a la entrada en vigor de la agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, para inmediatamente después determinar como la adopción de esa agenda fue receptada en dichos procesos, finalizando con algunas conclusiones.Instituto de Relaciones Internacionales2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105271spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105271Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:37.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de la cooperación Sur-Sur en los procesos de integración regional de América Latina : Los casos de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza del Pacífico |
title |
Gestión de la cooperación Sur-Sur en los procesos de integración regional de América Latina : Los casos de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza del Pacífico |
spellingShingle |
Gestión de la cooperación Sur-Sur en los procesos de integración regional de América Latina : Los casos de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza del Pacífico Manso, Celina Relaciones Internacionales Cooperación Sur – Sur Integración regional |
title_short |
Gestión de la cooperación Sur-Sur en los procesos de integración regional de América Latina : Los casos de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza del Pacífico |
title_full |
Gestión de la cooperación Sur-Sur en los procesos de integración regional de América Latina : Los casos de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza del Pacífico |
title_fullStr |
Gestión de la cooperación Sur-Sur en los procesos de integración regional de América Latina : Los casos de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza del Pacífico |
title_full_unstemmed |
Gestión de la cooperación Sur-Sur en los procesos de integración regional de América Latina : Los casos de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza del Pacífico |
title_sort |
Gestión de la cooperación Sur-Sur en los procesos de integración regional de América Latina : Los casos de la Comunidad Andina de Naciones, el Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alianza del Pacífico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manso, Celina |
author |
Manso, Celina |
author_facet |
Manso, Celina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Cooperación Sur – Sur Integración regional |
topic |
Relaciones Internacionales Cooperación Sur – Sur Integración regional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto del presente trabajo es dar respuesta a cómo se gestiona la Cooperación Sur – Sur (CSS) en los procesos de integración regional en América Latina (AL). Para ello comenzaremos por hacer un breve recorrido sobre la integración regional latinoamericana y sus cambios más importantes en las últimas décadas, para luego comenzar a analizar la CSS, pero enfocados específicamente aquella que se considera regional dado que ese va a ser nuestro ámbito de acción. Una vez presentada la CSS regional, veremos cuál fue el desarrollo que tuvo en los siguientes procesos de integración: Comunidad Andina de Naciones (CAN), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Alianza del Pacífico (AP), en el período (2013-2015) anterior a la entrada en vigor de la agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, para inmediatamente después determinar como la adopción de esa agenda fue receptada en dichos procesos, finalizando con algunas conclusiones. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El objeto del presente trabajo es dar respuesta a cómo se gestiona la Cooperación Sur – Sur (CSS) en los procesos de integración regional en América Latina (AL). Para ello comenzaremos por hacer un breve recorrido sobre la integración regional latinoamericana y sus cambios más importantes en las últimas décadas, para luego comenzar a analizar la CSS, pero enfocados específicamente aquella que se considera regional dado que ese va a ser nuestro ámbito de acción. Una vez presentada la CSS regional, veremos cuál fue el desarrollo que tuvo en los siguientes procesos de integración: Comunidad Andina de Naciones (CAN), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Alianza del Pacífico (AP), en el período (2013-2015) anterior a la entrada en vigor de la agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible, para inmediatamente después determinar como la adopción de esa agenda fue receptada en dichos procesos, finalizando con algunas conclusiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105271 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105271 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260442859175936 |
score |
13.13397 |