Racionalización, utilitas y natura en el libro I De Re rustica de Varrón

Autores
Bogdan, Guillermina; Galán, Lía Margarita; Martínez Astorino, Pablo Leandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La obra de Varrón se caracteriza por la sistematización de un tópico de interés común como, por ejemplo, la lengua (De Lingua Latina), la religio (Antiquitates rerum divinarum) y, en el caso que nos ocupa, las cosas del campo o, en particular, la agricultura. Como es usual en sus textos, su organización es cuatripartita y responde, según Blank (2012, p. 89), a las preguntas: ¿quién está actuando?, ¿dónde están actuando?, ¿cuándo están actuando? y ¿qué están haciendo? y su propósito, al igual que el resto de su obra, parece tener dos objetivos prácticos: el primero sería promover la restauración de antiguas creencias y prácticas (mos maiorum) con respecto al tema tratado y, el segundo, indica Jocelyn (1982, pp. 148-149), proveer una base intelectual, es decir, racionalizar, según Rüpke (2012, pp.15-30), o formar el pensamiento crítico, según Moatti (2015), es decir: ordenar, darle palabras a un tipo de conocimiento en particular. En el caso del texto a trabajar sería la labor del agricultor o de cualquiera, como su esposa Fundania, que quiera trabajar el campo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Naturaleza
Utilidad
Racionalización
Varrón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177692

id SEDICI_7b57e52f61408a48f2f275a867bbf5cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177692
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Racionalización, utilitas y natura en el libro I De Re rustica de VarrónBogdan, GuillerminaGalán, Lía MargaritaMartínez Astorino, Pablo LeandroLetrasNaturalezaUtilidadRacionalizaciónVarrónLa obra de Varrón se caracteriza por la sistematización de un tópico de interés común como, por ejemplo, la lengua (De Lingua Latina), la religio (Antiquitates rerum divinarum) y, en el caso que nos ocupa, las cosas del campo o, en particular, la agricultura. Como es usual en sus textos, su organización es cuatripartita y responde, según Blank (2012, p. 89), a las preguntas: ¿quién está actuando?, ¿dónde están actuando?, ¿cuándo están actuando? y ¿qué están haciendo? y su propósito, al igual que el resto de su obra, parece tener dos objetivos prácticos: el primero sería promover la restauración de antiguas creencias y prácticas (mos maiorum) con respecto al tema tratado y, el segundo, indica Jocelyn (1982, pp. 148-149), proveer una base intelectual, es decir, racionalizar, según Rüpke (2012, pp.15-30), o formar el pensamiento crítico, según Moatti (2015), es decir: ordenar, darle palabras a un tipo de conocimiento en particular. En el caso del texto a trabajar sería la labor del agricultor o de cualquiera, como su esposa Fundania, que quiera trabajar el campo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf93-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177692spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2354-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166502info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:03.34SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Racionalización, utilitas y natura en el libro I De Re rustica de Varrón
title Racionalización, utilitas y natura en el libro I De Re rustica de Varrón
spellingShingle Racionalización, utilitas y natura en el libro I De Re rustica de Varrón
Bogdan, Guillermina
Letras
Naturaleza
Utilidad
Racionalización
Varrón
title_short Racionalización, utilitas y natura en el libro I De Re rustica de Varrón
title_full Racionalización, utilitas y natura en el libro I De Re rustica de Varrón
title_fullStr Racionalización, utilitas y natura en el libro I De Re rustica de Varrón
title_full_unstemmed Racionalización, utilitas y natura en el libro I De Re rustica de Varrón
title_sort Racionalización, utilitas y natura en el libro I De Re rustica de Varrón
dc.creator.none.fl_str_mv Bogdan, Guillermina
Galán, Lía Margarita
Martínez Astorino, Pablo Leandro
author Bogdan, Guillermina
author_facet Bogdan, Guillermina
Galán, Lía Margarita
Martínez Astorino, Pablo Leandro
author_role author
author2 Galán, Lía Margarita
Martínez Astorino, Pablo Leandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Naturaleza
Utilidad
Racionalización
Varrón
topic Letras
Naturaleza
Utilidad
Racionalización
Varrón
dc.description.none.fl_txt_mv La obra de Varrón se caracteriza por la sistematización de un tópico de interés común como, por ejemplo, la lengua (De Lingua Latina), la religio (Antiquitates rerum divinarum) y, en el caso que nos ocupa, las cosas del campo o, en particular, la agricultura. Como es usual en sus textos, su organización es cuatripartita y responde, según Blank (2012, p. 89), a las preguntas: ¿quién está actuando?, ¿dónde están actuando?, ¿cuándo están actuando? y ¿qué están haciendo? y su propósito, al igual que el resto de su obra, parece tener dos objetivos prácticos: el primero sería promover la restauración de antiguas creencias y prácticas (mos maiorum) con respecto al tema tratado y, el segundo, indica Jocelyn (1982, pp. 148-149), proveer una base intelectual, es decir, racionalizar, según Rüpke (2012, pp.15-30), o formar el pensamiento crítico, según Moatti (2015), es decir: ordenar, darle palabras a un tipo de conocimiento en particular. En el caso del texto a trabajar sería la labor del agricultor o de cualquiera, como su esposa Fundania, que quiera trabajar el campo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La obra de Varrón se caracteriza por la sistematización de un tópico de interés común como, por ejemplo, la lengua (De Lingua Latina), la religio (Antiquitates rerum divinarum) y, en el caso que nos ocupa, las cosas del campo o, en particular, la agricultura. Como es usual en sus textos, su organización es cuatripartita y responde, según Blank (2012, p. 89), a las preguntas: ¿quién está actuando?, ¿dónde están actuando?, ¿cuándo están actuando? y ¿qué están haciendo? y su propósito, al igual que el resto de su obra, parece tener dos objetivos prácticos: el primero sería promover la restauración de antiguas creencias y prácticas (mos maiorum) con respecto al tema tratado y, el segundo, indica Jocelyn (1982, pp. 148-149), proveer una base intelectual, es decir, racionalizar, según Rüpke (2012, pp.15-30), o formar el pensamiento crítico, según Moatti (2015), es decir: ordenar, darle palabras a un tipo de conocimiento en particular. En el caso del texto a trabajar sería la labor del agricultor o de cualquiera, como su esposa Fundania, que quiera trabajar el campo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177692
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2354-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166502
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
93-111
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616343261806592
score 13.070432