Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos: reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva...

Autores
Tosi, Carolina; Hermida, María Eugenia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta la continuación del dosier “Discursividades disidentes. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género” (publicado en el volumen VII, número 2 de esta revista). El presente dosier se configura como un espacio de diálogo en torno a las prácticas vinculadas con la perspectiva de género y como un marco para la indagación de los rasgos que caracterizan las nuevas construcciones discursivas, las disputas que generan y las posibilidades de reflexión en pos de contribuir con los actuales debates en el área de las ciencias sociales y humanísticas. Los artículos que recopila y pone en diálogo esta segunda entrega se centran en explorar las lógicas, las trampas y las oportunidades relativas a un habla otra, pero ya no en los sitios habituales o hegemónicos. Por el contrario, los cuatro textos ponen el foco en analizar prácticas discursivas producidas en espacios alternativos y logran construir un archivo otro, en el que se entrecruzan el lenguaje inclusivo, la Educación Sexual Integral, los feminismos y las disidencias sexogenéricas. Se trata de investigaciones, realizadas en Argentina, Chile y Brasil, que nos invitan a adentrarnos en espacios de decir periféricos y traspasar las fronteras enunciativas impuestas por las matrices discursivas de poder.
This work presents the second issue of the dossier “Dissident discursiveness. Reflections on non-sexist language, inclusive language and discourses with gender perspective” (published in this review, in Volume VII, Issue 2). The present dossier constitutes a space for dialogue about the discursive practices related to the gendered perspective, as well as a frame for inquiring in the features of new discursive constructions, the disputes that they arise and the possibilities that they offer to think and contribute to the present debates in the various disciplines of the Social Sciences and the Humanities. The articles gathered in this issue explore the logics, the traps and the opportunities related to an outlying speech in contexts which are not considered hegemonic. As a result, the dossier presents an alternative archive of inclusive language, sexual education, feminisms and dissident sexual identities, that reveals practices and resistances in Argentina, Chile and Brazil.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Lenguaje inclusivo
Perspectiva de Género
Prácticas Discursivas
Archivos
Enunciación
Inclusive language
Gender perspective
Discursive practices
Archives
Enunciation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169320

id SEDICI_7b4db166ffc9ada91f0bafd57d361697
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169320
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos: reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de géneroDissident discursiveness, enunciative frontiers and outlying speech spaces. Reflections on non-sexist language, inclusive language and discourses with gender perspectiveTosi, CarolinaHermida, María EugeniaCiencias SocialesLenguaje inclusivoPerspectiva de GéneroPrácticas DiscursivasArchivosEnunciaciónInclusive languageGender perspectiveDiscursive practicesArchivesEnunciationEste trabajo presenta la continuación del dosier “Discursividades disidentes. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género” (publicado en el volumen VII, número 2 de esta revista). El presente dosier se configura como un espacio de diálogo en torno a las prácticas vinculadas con la perspectiva de género y como un marco para la indagación de los rasgos que caracterizan las nuevas construcciones discursivas, las disputas que generan y las posibilidades de reflexión en pos de contribuir con los actuales debates en el área de las ciencias sociales y humanísticas. Los artículos que recopila y pone en diálogo esta segunda entrega se centran en explorar las lógicas, las trampas y las oportunidades relativas a un habla otra, pero ya no en los sitios habituales o hegemónicos. Por el contrario, los cuatro textos ponen el foco en analizar prácticas discursivas producidas en espacios alternativos y logran construir un archivo otro, en el que se entrecruzan el lenguaje inclusivo, la Educación Sexual Integral, los feminismos y las disidencias sexogenéricas. Se trata de investigaciones, realizadas en Argentina, Chile y Brasil, que nos invitan a adentrarnos en espacios de decir periféricos y traspasar las fronteras enunciativas impuestas por las matrices discursivas de poder.This work presents the second issue of the dossier “Dissident discursiveness. Reflections on non-sexist language, inclusive language and discourses with gender perspective” (published in this review, in Volume VII, Issue 2). The present dossier constitutes a space for dialogue about the discursive practices related to the gendered perspective, as well as a frame for inquiring in the features of new discursive constructions, the disputes that they arise and the possibilities that they offer to think and contribute to the present debates in the various disciplines of the Social Sciences and the Humanities. The articles gathered in this issue explore the logics, the traps and the opportunities related to an outlying speech in contexts which are not considered hegemonic. As a result, the dossier presents an alternative archive of inclusive language, sexual education, feminisms and dissident sexual identities, that reveals practices and resistances in Argentina, Chile and Brazil.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169320spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe218info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7284info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e218info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:12.085SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos: reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género
Dissident discursiveness, enunciative frontiers and outlying speech spaces. Reflections on non-sexist language, inclusive language and discourses with gender perspective
title Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos: reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género
spellingShingle Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos: reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género
Tosi, Carolina
Ciencias Sociales
Lenguaje inclusivo
Perspectiva de Género
Prácticas Discursivas
Archivos
Enunciación
Inclusive language
Gender perspective
Discursive practices
Archives
Enunciation
title_short Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos: reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género
title_full Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos: reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género
title_fullStr Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos: reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género
title_full_unstemmed Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos: reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género
title_sort Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos: reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Tosi, Carolina
Hermida, María Eugenia
author Tosi, Carolina
author_facet Tosi, Carolina
Hermida, María Eugenia
author_role author
author2 Hermida, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Lenguaje inclusivo
Perspectiva de Género
Prácticas Discursivas
Archivos
Enunciación
Inclusive language
Gender perspective
Discursive practices
Archives
Enunciation
topic Ciencias Sociales
Lenguaje inclusivo
Perspectiva de Género
Prácticas Discursivas
Archivos
Enunciación
Inclusive language
Gender perspective
Discursive practices
Archives
Enunciation
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta la continuación del dosier “Discursividades disidentes. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género” (publicado en el volumen VII, número 2 de esta revista). El presente dosier se configura como un espacio de diálogo en torno a las prácticas vinculadas con la perspectiva de género y como un marco para la indagación de los rasgos que caracterizan las nuevas construcciones discursivas, las disputas que generan y las posibilidades de reflexión en pos de contribuir con los actuales debates en el área de las ciencias sociales y humanísticas. Los artículos que recopila y pone en diálogo esta segunda entrega se centran en explorar las lógicas, las trampas y las oportunidades relativas a un habla otra, pero ya no en los sitios habituales o hegemónicos. Por el contrario, los cuatro textos ponen el foco en analizar prácticas discursivas producidas en espacios alternativos y logran construir un archivo otro, en el que se entrecruzan el lenguaje inclusivo, la Educación Sexual Integral, los feminismos y las disidencias sexogenéricas. Se trata de investigaciones, realizadas en Argentina, Chile y Brasil, que nos invitan a adentrarnos en espacios de decir periféricos y traspasar las fronteras enunciativas impuestas por las matrices discursivas de poder.
This work presents the second issue of the dossier “Dissident discursiveness. Reflections on non-sexist language, inclusive language and discourses with gender perspective” (published in this review, in Volume VII, Issue 2). The present dossier constitutes a space for dialogue about the discursive practices related to the gendered perspective, as well as a frame for inquiring in the features of new discursive constructions, the disputes that they arise and the possibilities that they offer to think and contribute to the present debates in the various disciplines of the Social Sciences and the Humanities. The articles gathered in this issue explore the logics, the traps and the opportunities related to an outlying speech in contexts which are not considered hegemonic. As a result, the dossier presents an alternative archive of inclusive language, sexual education, feminisms and dissident sexual identities, that reveals practices and resistances in Argentina, Chile and Brazil.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo presenta la continuación del dosier “Discursividades disidentes. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género” (publicado en el volumen VII, número 2 de esta revista). El presente dosier se configura como un espacio de diálogo en torno a las prácticas vinculadas con la perspectiva de género y como un marco para la indagación de los rasgos que caracterizan las nuevas construcciones discursivas, las disputas que generan y las posibilidades de reflexión en pos de contribuir con los actuales debates en el área de las ciencias sociales y humanísticas. Los artículos que recopila y pone en diálogo esta segunda entrega se centran en explorar las lógicas, las trampas y las oportunidades relativas a un habla otra, pero ya no en los sitios habituales o hegemónicos. Por el contrario, los cuatro textos ponen el foco en analizar prácticas discursivas producidas en espacios alternativos y logran construir un archivo otro, en el que se entrecruzan el lenguaje inclusivo, la Educación Sexual Integral, los feminismos y las disidencias sexogenéricas. Se trata de investigaciones, realizadas en Argentina, Chile y Brasil, que nos invitan a adentrarnos en espacios de decir periféricos y traspasar las fronteras enunciativas impuestas por las matrices discursivas de poder.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169320
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe218
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7284
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616318676893696
score 13.070432