Análisis de la interacción urbano-social de las áreas riparias de la ciudad de Colima

Autores
Villaseñor Cortés, Laura Alejandra; Cárdenas Munguía, Francisco Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente el paisaje urbano ha sufrido una pérdida y fragmentación de ambientes naturales (ecosistemas riparios) que han quedado inmersos dentro de las ciudades. Esto se ha dado con mayor intensidad en las últimas décadas comparado con años anteriores y como resultado de los modelos de anillos céntricos que predomina en la ciudad de Colima. Esto no sólo se traduce un problema para la biodiversidad también lo es para la población que se concentra en la ciudad, ya que la degradación de estos ambientes genera una desprotección para la población, que van desde un incremento en la temperatura hasta problemas económicos y sociales por las inundaciones que se dan de manera periódica y con mayor intensidad por no existir una cubierta vegetal que mitigue los efectos antes mencionados (López, I. y Díaz, M., 1998; Cárdenas, F., Chávez, M. y Ontiveros, L., 2013). Sin un precedente de las condiciones de estos ambientes de ribera, la presente investigación evaluará los sistemas riparios de la ciudad de Colima y con ello conocer las condiciones físicas y biológicas en que se encuentran con relación al fenómeno urbano, empleando índices hidromorfológicos, biológicos, grado de perturbación y calidad ambiental percibida por los habitantes de la ciudad.
Currently the urban landscape has suffered a loss and fragmentation of natural habitats (riparian ecosystems) that have been immersed within cities. This has been more intense in recent decades compared to previous years as a result of centric rings models prevailing in the city of Colima. This is not just a problem for biodiversity results also for the population concentrated in the city, since the degradation of these environments it creates a vulnerability for the population, ranging from an increase in temperature to economic and social problems by floods that occur regularly and with greater intensity in the absence vegetative cover to mitigate the above effects (López, I. and Diaz, M., 1998, Cardenas, F., Chavez, M. Ontiveros, L., 2013). Without a precedent conditions of these riparian environments, this research will assess riparian systems of the city of Colima and thereby meet the physical and biological conditions that are relative to the urban phenomenon, using hydromorphological indices, biological, degree disturbance and environmental quality perceived by the habitants of the city.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
áreas riparias
México
modelo virreinal
modelo contemporáneo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53506

id SEDICI_7aff110e716a526e73ddf7d31f332091
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53506
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la interacción urbano-social de las áreas riparias de la ciudad de ColimaVillaseñor Cortés, Laura AlejandraCárdenas Munguía, Francisco JavierArquitecturaUrbanismoáreas ripariasMéxicomodelo virreinalmodelo contemporáneoActualmente el paisaje urbano ha sufrido una pérdida y fragmentación de ambientes naturales (ecosistemas riparios) que han quedado inmersos dentro de las ciudades. Esto se ha dado con mayor intensidad en las últimas décadas comparado con años anteriores y como resultado de los modelos de anillos céntricos que predomina en la ciudad de Colima. Esto no sólo se traduce un problema para la biodiversidad también lo es para la población que se concentra en la ciudad, ya que la degradación de estos ambientes genera una desprotección para la población, que van desde un incremento en la temperatura hasta problemas económicos y sociales por las inundaciones que se dan de manera periódica y con mayor intensidad por no existir una cubierta vegetal que mitigue los efectos antes mencionados (López, I. y Díaz, M., 1998; Cárdenas, F., Chávez, M. y Ontiveros, L., 2013). Sin un precedente de las condiciones de estos ambientes de ribera, la presente investigación evaluará los sistemas riparios de la ciudad de Colima y con ello conocer las condiciones físicas y biológicas en que se encuentran con relación al fenómeno urbano, empleando índices hidromorfológicos, biológicos, grado de perturbación y calidad ambiental percibida por los habitantes de la ciudad.Currently the urban landscape has suffered a loss and fragmentation of natural habitats (riparian ecosystems) that have been immersed within cities. This has been more intense in recent decades compared to previous years as a result of centric rings models prevailing in the city of Colima. This is not just a problem for biodiversity results also for the population concentrated in the city, since the degradation of these environments it creates a vulnerability for the population, ranging from an increase in temperature to economic and social problems by floods that occur regularly and with greater intensity in the absence vegetative cover to mitigate the above effects (López, I. and Diaz, M., 1998, Cardenas, F., Chavez, M. Ontiveros, L., 2013). Without a precedent conditions of these riparian environments, this research will assess riparian systems of the city of Colima and thereby meet the physical and biological conditions that are relative to the urban phenomenon, using hydromorphological indices, biological, degree disturbance and environmental quality perceived by the habitants of the city.Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf196-206http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53506spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53506Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:34.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la interacción urbano-social de las áreas riparias de la ciudad de Colima
title Análisis de la interacción urbano-social de las áreas riparias de la ciudad de Colima
spellingShingle Análisis de la interacción urbano-social de las áreas riparias de la ciudad de Colima
Villaseñor Cortés, Laura Alejandra
Arquitectura
Urbanismo
áreas riparias
México
modelo virreinal
modelo contemporáneo
title_short Análisis de la interacción urbano-social de las áreas riparias de la ciudad de Colima
title_full Análisis de la interacción urbano-social de las áreas riparias de la ciudad de Colima
title_fullStr Análisis de la interacción urbano-social de las áreas riparias de la ciudad de Colima
title_full_unstemmed Análisis de la interacción urbano-social de las áreas riparias de la ciudad de Colima
title_sort Análisis de la interacción urbano-social de las áreas riparias de la ciudad de Colima
dc.creator.none.fl_str_mv Villaseñor Cortés, Laura Alejandra
Cárdenas Munguía, Francisco Javier
author Villaseñor Cortés, Laura Alejandra
author_facet Villaseñor Cortés, Laura Alejandra
Cárdenas Munguía, Francisco Javier
author_role author
author2 Cárdenas Munguía, Francisco Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
áreas riparias
México
modelo virreinal
modelo contemporáneo
topic Arquitectura
Urbanismo
áreas riparias
México
modelo virreinal
modelo contemporáneo
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente el paisaje urbano ha sufrido una pérdida y fragmentación de ambientes naturales (ecosistemas riparios) que han quedado inmersos dentro de las ciudades. Esto se ha dado con mayor intensidad en las últimas décadas comparado con años anteriores y como resultado de los modelos de anillos céntricos que predomina en la ciudad de Colima. Esto no sólo se traduce un problema para la biodiversidad también lo es para la población que se concentra en la ciudad, ya que la degradación de estos ambientes genera una desprotección para la población, que van desde un incremento en la temperatura hasta problemas económicos y sociales por las inundaciones que se dan de manera periódica y con mayor intensidad por no existir una cubierta vegetal que mitigue los efectos antes mencionados (López, I. y Díaz, M., 1998; Cárdenas, F., Chávez, M. y Ontiveros, L., 2013). Sin un precedente de las condiciones de estos ambientes de ribera, la presente investigación evaluará los sistemas riparios de la ciudad de Colima y con ello conocer las condiciones físicas y biológicas en que se encuentran con relación al fenómeno urbano, empleando índices hidromorfológicos, biológicos, grado de perturbación y calidad ambiental percibida por los habitantes de la ciudad.
Currently the urban landscape has suffered a loss and fragmentation of natural habitats (riparian ecosystems) that have been immersed within cities. This has been more intense in recent decades compared to previous years as a result of centric rings models prevailing in the city of Colima. This is not just a problem for biodiversity results also for the population concentrated in the city, since the degradation of these environments it creates a vulnerability for the population, ranging from an increase in temperature to economic and social problems by floods that occur regularly and with greater intensity in the absence vegetative cover to mitigate the above effects (López, I. and Diaz, M., 1998, Cardenas, F., Chavez, M. Ontiveros, L., 2013). Without a precedent conditions of these riparian environments, this research will assess riparian systems of the city of Colima and thereby meet the physical and biological conditions that are relative to the urban phenomenon, using hydromorphological indices, biological, degree disturbance and environmental quality perceived by the habitants of the city.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Actualmente el paisaje urbano ha sufrido una pérdida y fragmentación de ambientes naturales (ecosistemas riparios) que han quedado inmersos dentro de las ciudades. Esto se ha dado con mayor intensidad en las últimas décadas comparado con años anteriores y como resultado de los modelos de anillos céntricos que predomina en la ciudad de Colima. Esto no sólo se traduce un problema para la biodiversidad también lo es para la población que se concentra en la ciudad, ya que la degradación de estos ambientes genera una desprotección para la población, que van desde un incremento en la temperatura hasta problemas económicos y sociales por las inundaciones que se dan de manera periódica y con mayor intensidad por no existir una cubierta vegetal que mitigue los efectos antes mencionados (López, I. y Díaz, M., 1998; Cárdenas, F., Chávez, M. y Ontiveros, L., 2013). Sin un precedente de las condiciones de estos ambientes de ribera, la presente investigación evaluará los sistemas riparios de la ciudad de Colima y con ello conocer las condiciones físicas y biológicas en que se encuentran con relación al fenómeno urbano, empleando índices hidromorfológicos, biológicos, grado de perturbación y calidad ambiental percibida por los habitantes de la ciudad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53506
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
196-206
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064021911896064
score 13.22299