El pato como referente identitario : Uso turístico del deporte nacional argentino para aumentar su valoración

Autores
Genin, Juan Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sahores Avalís, Virginia
Descripción
Turismo y patrimonio se encuentran fuertemente vinculados, y es en el marco de esta relación donde múltiples y variados tipos de manifestaciones culturales hallan una oportunidad para darse a conocer y comunicar sus valores y significados. El objeto de estudio del presente documento es el Pato, declarado deporte nacional argentino en 1953 en base a sus orígenes genuinamente autóctonos. Desde un enfoque histórico y patrimonial es que se intenta dar respuesta a la incógnita acerca de la posibilidad de proyectarse y aumentar su conocimiento y valoración a partir de su uso turístico. Se estudia al Pato como componente identitario del ser nacional a través de su raíz y arraigo con la tradición argentina, replicando trabajos anteriores donde se estudian otros elementos representativos de la identidad nacional. Es a partir de este trabajo que se continúa fomentando la replicabilidad de estudios y acciones en pos de la conservación de elementos culturales, contribuyendo al desarrollo turístico y económico de sus comunidades.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Turismo
Turismo cultural
turismo de estancias
Patrimonio cultural
Identidad
Pato
deporte nacional
valoración turística
activación turística y patrimonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142796

id SEDICI_7afc2e1b2ee56e11479c465d6aace617
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142796
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El pato como referente identitario : Uso turístico del deporte nacional argentino para aumentar su valoraciónGenin, Juan FranciscoTurismoTurismoTurismo culturalturismo de estanciasPatrimonio culturalIdentidadPatodeporte nacionalvaloración turísticaactivación turística y patrimonialTurismo y patrimonio se encuentran fuertemente vinculados, y es en el marco de esta relación donde múltiples y variados tipos de manifestaciones culturales hallan una oportunidad para darse a conocer y comunicar sus valores y significados. El objeto de estudio del presente documento es el Pato, declarado deporte nacional argentino en 1953 en base a sus orígenes genuinamente autóctonos. Desde un enfoque histórico y patrimonial es que se intenta dar respuesta a la incógnita acerca de la posibilidad de proyectarse y aumentar su conocimiento y valoración a partir de su uso turístico. Se estudia al Pato como componente identitario del ser nacional a través de su raíz y arraigo con la tradición argentina, replicando trabajos anteriores donde se estudian otros elementos representativos de la identidad nacional. Es a partir de este trabajo que se continúa fomentando la replicabilidad de estudios y acciones en pos de la conservación de elementos culturales, contribuyendo al desarrollo turístico y económico de sus comunidades.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSahores Avalís, Virginia2022-09-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142796spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142796Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:33.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El pato como referente identitario : Uso turístico del deporte nacional argentino para aumentar su valoración
title El pato como referente identitario : Uso turístico del deporte nacional argentino para aumentar su valoración
spellingShingle El pato como referente identitario : Uso turístico del deporte nacional argentino para aumentar su valoración
Genin, Juan Francisco
Turismo
Turismo
Turismo cultural
turismo de estancias
Patrimonio cultural
Identidad
Pato
deporte nacional
valoración turística
activación turística y patrimonial
title_short El pato como referente identitario : Uso turístico del deporte nacional argentino para aumentar su valoración
title_full El pato como referente identitario : Uso turístico del deporte nacional argentino para aumentar su valoración
title_fullStr El pato como referente identitario : Uso turístico del deporte nacional argentino para aumentar su valoración
title_full_unstemmed El pato como referente identitario : Uso turístico del deporte nacional argentino para aumentar su valoración
title_sort El pato como referente identitario : Uso turístico del deporte nacional argentino para aumentar su valoración
dc.creator.none.fl_str_mv Genin, Juan Francisco
author Genin, Juan Francisco
author_facet Genin, Juan Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sahores Avalís, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo
Turismo cultural
turismo de estancias
Patrimonio cultural
Identidad
Pato
deporte nacional
valoración turística
activación turística y patrimonial
topic Turismo
Turismo
Turismo cultural
turismo de estancias
Patrimonio cultural
Identidad
Pato
deporte nacional
valoración turística
activación turística y patrimonial
dc.description.none.fl_txt_mv Turismo y patrimonio se encuentran fuertemente vinculados, y es en el marco de esta relación donde múltiples y variados tipos de manifestaciones culturales hallan una oportunidad para darse a conocer y comunicar sus valores y significados. El objeto de estudio del presente documento es el Pato, declarado deporte nacional argentino en 1953 en base a sus orígenes genuinamente autóctonos. Desde un enfoque histórico y patrimonial es que se intenta dar respuesta a la incógnita acerca de la posibilidad de proyectarse y aumentar su conocimiento y valoración a partir de su uso turístico. Se estudia al Pato como componente identitario del ser nacional a través de su raíz y arraigo con la tradición argentina, replicando trabajos anteriores donde se estudian otros elementos representativos de la identidad nacional. Es a partir de este trabajo que se continúa fomentando la replicabilidad de estudios y acciones en pos de la conservación de elementos culturales, contribuyendo al desarrollo turístico y económico de sus comunidades.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Turismo y patrimonio se encuentran fuertemente vinculados, y es en el marco de esta relación donde múltiples y variados tipos de manifestaciones culturales hallan una oportunidad para darse a conocer y comunicar sus valores y significados. El objeto de estudio del presente documento es el Pato, declarado deporte nacional argentino en 1953 en base a sus orígenes genuinamente autóctonos. Desde un enfoque histórico y patrimonial es que se intenta dar respuesta a la incógnita acerca de la posibilidad de proyectarse y aumentar su conocimiento y valoración a partir de su uso turístico. Se estudia al Pato como componente identitario del ser nacional a través de su raíz y arraigo con la tradición argentina, replicando trabajos anteriores donde se estudian otros elementos representativos de la identidad nacional. Es a partir de este trabajo que se continúa fomentando la replicabilidad de estudios y acciones en pos de la conservación de elementos culturales, contribuyendo al desarrollo turístico y económico de sus comunidades.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142796
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142796
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260588919521280
score 13.13397