Ambientalismo y turismo en las reivindicaciones atacameñas por la defensa del territorio
- Autores
- Briceño Neira, Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El último tiempo en la cuenca del Salar de Atacama en el norte de Chile, las comunidades indígenas atacameñas han sido protagonistas en los conflictos socioambientales, rechazando y resistiendo proyectos vinculados a la minería, y más recientemente oponiéndose también a ciertas actividades de la industria turística. La presente investigación toma como caso de estudio al conflicto que tuvo lugar en enero del año 2018, entre la comunidad atacameña de Socaire y las agencias turísticas, con el objetivo de analizar los vínculos entre el discurso medioambiental, la industria del turismo y las reivindicaciones atacameñas para proteger el territorio ante la amenaza industrial. Al analizar este caso, intento mostrar cómo ante las diferentes amenazas de proyectos industriales, las comunidades de Atacama han utilizado estratégicamente ciertos elementos del discurso ambiental articulados con elementos simbólicos de su propia cosmovisión. Esto ha desembocado en la asunción de una identidad cultural ambientalista, en la cual las comunidades atacameñas se posicionan como guardianes de la naturaleza.
GT01: Antropología y grandes proyectos de Desarrollo: poblaciones afectadas, conflictos sociales y dilemas ambientales.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Ambientalismo
Conflictos territoriales
Apropiaciones
Representaciones sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131248
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7aaa8ea67397d84636d303b3c1c750c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131248 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ambientalismo y turismo en las reivindicaciones atacameñas por la defensa del territorioBriceño Neira, DanielAntropologíaAmbientalismoConflictos territorialesApropiacionesRepresentaciones socialesEl último tiempo en la cuenca del Salar de Atacama en el norte de Chile, las comunidades indígenas atacameñas han sido protagonistas en los conflictos socioambientales, rechazando y resistiendo proyectos vinculados a la minería, y más recientemente oponiéndose también a ciertas actividades de la industria turística. La presente investigación toma como caso de estudio al conflicto que tuvo lugar en enero del año 2018, entre la comunidad atacameña de Socaire y las agencias turísticas, con el objetivo de analizar los vínculos entre el discurso medioambiental, la industria del turismo y las reivindicaciones atacameñas para proteger el territorio ante la amenaza industrial. Al analizar este caso, intento mostrar cómo ante las diferentes amenazas de proyectos industriales, las comunidades de Atacama han utilizado estratégicamente ciertos elementos del discurso ambiental articulados con elementos simbólicos de su propia cosmovisión. Esto ha desembocado en la asunción de una identidad cultural ambientalista, en la cual las comunidades atacameñas se posicionan como guardianes de la naturaleza.GT01: Antropología y grandes proyectos de Desarrollo: poblaciones afectadas, conflictos sociales y dilemas ambientales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131248spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:02.557SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ambientalismo y turismo en las reivindicaciones atacameñas por la defensa del territorio |
title |
Ambientalismo y turismo en las reivindicaciones atacameñas por la defensa del territorio |
spellingShingle |
Ambientalismo y turismo en las reivindicaciones atacameñas por la defensa del territorio Briceño Neira, Daniel Antropología Ambientalismo Conflictos territoriales Apropiaciones Representaciones sociales |
title_short |
Ambientalismo y turismo en las reivindicaciones atacameñas por la defensa del territorio |
title_full |
Ambientalismo y turismo en las reivindicaciones atacameñas por la defensa del territorio |
title_fullStr |
Ambientalismo y turismo en las reivindicaciones atacameñas por la defensa del territorio |
title_full_unstemmed |
Ambientalismo y turismo en las reivindicaciones atacameñas por la defensa del territorio |
title_sort |
Ambientalismo y turismo en las reivindicaciones atacameñas por la defensa del territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Briceño Neira, Daniel |
author |
Briceño Neira, Daniel |
author_facet |
Briceño Neira, Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Ambientalismo Conflictos territoriales Apropiaciones Representaciones sociales |
topic |
Antropología Ambientalismo Conflictos territoriales Apropiaciones Representaciones sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El último tiempo en la cuenca del Salar de Atacama en el norte de Chile, las comunidades indígenas atacameñas han sido protagonistas en los conflictos socioambientales, rechazando y resistiendo proyectos vinculados a la minería, y más recientemente oponiéndose también a ciertas actividades de la industria turística. La presente investigación toma como caso de estudio al conflicto que tuvo lugar en enero del año 2018, entre la comunidad atacameña de Socaire y las agencias turísticas, con el objetivo de analizar los vínculos entre el discurso medioambiental, la industria del turismo y las reivindicaciones atacameñas para proteger el territorio ante la amenaza industrial. Al analizar este caso, intento mostrar cómo ante las diferentes amenazas de proyectos industriales, las comunidades de Atacama han utilizado estratégicamente ciertos elementos del discurso ambiental articulados con elementos simbólicos de su propia cosmovisión. Esto ha desembocado en la asunción de una identidad cultural ambientalista, en la cual las comunidades atacameñas se posicionan como guardianes de la naturaleza. GT01: Antropología y grandes proyectos de Desarrollo: poblaciones afectadas, conflictos sociales y dilemas ambientales. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El último tiempo en la cuenca del Salar de Atacama en el norte de Chile, las comunidades indígenas atacameñas han sido protagonistas en los conflictos socioambientales, rechazando y resistiendo proyectos vinculados a la minería, y más recientemente oponiéndose también a ciertas actividades de la industria turística. La presente investigación toma como caso de estudio al conflicto que tuvo lugar en enero del año 2018, entre la comunidad atacameña de Socaire y las agencias turísticas, con el objetivo de analizar los vínculos entre el discurso medioambiental, la industria del turismo y las reivindicaciones atacameñas para proteger el territorio ante la amenaza industrial. Al analizar este caso, intento mostrar cómo ante las diferentes amenazas de proyectos industriales, las comunidades de Atacama han utilizado estratégicamente ciertos elementos del discurso ambiental articulados con elementos simbólicos de su propia cosmovisión. Esto ha desembocado en la asunción de una identidad cultural ambientalista, en la cual las comunidades atacameñas se posicionan como guardianes de la naturaleza. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131248 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616209564172288 |
score |
13.070432 |