Turismo comunitario como medio para el desarrollo territorial: el caso del Corredor Ruta Pachamama

Autores
Belloli Orrijola, Luciana; Gliemmo Mansanta, Fabricio; Moscoso, Florencia Viviana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La “Ruta Pachamama” es un proyecto que surgió de la Fundación de Cooperación para el Desarrollo (CODESPA), es una organización no gubernamental (ONG) especializada en creación de oportunidades para poblaciones vulnerables y de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que es el Banco de Desarrollo de América Latina. Ambos diseñaron y ejecutaron el primer corredor regional de turismo comunitario, uniendo Perú y Bolivia. El circuito recorre Cusco (Perú)- Puno (Perú)-Lago Titicaca-Copacabana (Bolivia) y llega a Uyuni (Bolivia). El proyecto tuvo lugar entre 2016 y 2018, ayudando a 500 familias indígenas comprometidas en brindar servicios turísticos en sus comunidades (CODESPA y CAF, 2017). El objetivo de este proyecto fue consolidar el primer circuito, integración regional de turismo comunitario en Latinoamérica además, brindar una oportunidad económica para las comunidades más vulnerables, compartir y mismo intercambiar sus prácticas culturales ancestrales y productivas rurales, con el turista.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Ruta Pachamama
Bolivia
Turismo Rural Comunitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148893

id SEDICI_7aa292599e443aa653aedb884ea73313
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148893
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Turismo comunitario como medio para el desarrollo territorial: el caso del Corredor Ruta PachamamaBelloli Orrijola, LucianaGliemmo Mansanta, FabricioMoscoso, Florencia VivianaTurismoRuta PachamamaBoliviaTurismo Rural ComunitarioLa “Ruta Pachamama” es un proyecto que surgió de la Fundación de Cooperación para el Desarrollo (CODESPA), es una organización no gubernamental (ONG) especializada en creación de oportunidades para poblaciones vulnerables y de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que es el Banco de Desarrollo de América Latina. Ambos diseñaron y ejecutaron el primer corredor regional de turismo comunitario, uniendo Perú y Bolivia. El circuito recorre Cusco (Perú)- Puno (Perú)-Lago Titicaca-Copacabana (Bolivia) y llega a Uyuni (Bolivia). El proyecto tuvo lugar entre 2016 y 2018, ayudando a 500 familias indígenas comprometidas en brindar servicios turísticos en sus comunidades (CODESPA y CAF, 2017). El objetivo de este proyecto fue consolidar el primer circuito, integración regional de turismo comunitario en Latinoamérica además, brindar una oportunidad económica para las comunidades más vulnerables, compartir y mismo intercambiar sus prácticas culturales ancestrales y productivas rurales, con el turista.Facultad de Ciencias EconómicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf213-225http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148893spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148893Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:08.279SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo comunitario como medio para el desarrollo territorial: el caso del Corredor Ruta Pachamama
title Turismo comunitario como medio para el desarrollo territorial: el caso del Corredor Ruta Pachamama
spellingShingle Turismo comunitario como medio para el desarrollo territorial: el caso del Corredor Ruta Pachamama
Belloli Orrijola, Luciana
Turismo
Ruta Pachamama
Bolivia
Turismo Rural Comunitario
title_short Turismo comunitario como medio para el desarrollo territorial: el caso del Corredor Ruta Pachamama
title_full Turismo comunitario como medio para el desarrollo territorial: el caso del Corredor Ruta Pachamama
title_fullStr Turismo comunitario como medio para el desarrollo territorial: el caso del Corredor Ruta Pachamama
title_full_unstemmed Turismo comunitario como medio para el desarrollo territorial: el caso del Corredor Ruta Pachamama
title_sort Turismo comunitario como medio para el desarrollo territorial: el caso del Corredor Ruta Pachamama
dc.creator.none.fl_str_mv Belloli Orrijola, Luciana
Gliemmo Mansanta, Fabricio
Moscoso, Florencia Viviana
author Belloli Orrijola, Luciana
author_facet Belloli Orrijola, Luciana
Gliemmo Mansanta, Fabricio
Moscoso, Florencia Viviana
author_role author
author2 Gliemmo Mansanta, Fabricio
Moscoso, Florencia Viviana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Ruta Pachamama
Bolivia
Turismo Rural Comunitario
topic Turismo
Ruta Pachamama
Bolivia
Turismo Rural Comunitario
dc.description.none.fl_txt_mv La “Ruta Pachamama” es un proyecto que surgió de la Fundación de Cooperación para el Desarrollo (CODESPA), es una organización no gubernamental (ONG) especializada en creación de oportunidades para poblaciones vulnerables y de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que es el Banco de Desarrollo de América Latina. Ambos diseñaron y ejecutaron el primer corredor regional de turismo comunitario, uniendo Perú y Bolivia. El circuito recorre Cusco (Perú)- Puno (Perú)-Lago Titicaca-Copacabana (Bolivia) y llega a Uyuni (Bolivia). El proyecto tuvo lugar entre 2016 y 2018, ayudando a 500 familias indígenas comprometidas en brindar servicios turísticos en sus comunidades (CODESPA y CAF, 2017). El objetivo de este proyecto fue consolidar el primer circuito, integración regional de turismo comunitario en Latinoamérica además, brindar una oportunidad económica para las comunidades más vulnerables, compartir y mismo intercambiar sus prácticas culturales ancestrales y productivas rurales, con el turista.
Facultad de Ciencias Económicas
description La “Ruta Pachamama” es un proyecto que surgió de la Fundación de Cooperación para el Desarrollo (CODESPA), es una organización no gubernamental (ONG) especializada en creación de oportunidades para poblaciones vulnerables y de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que es el Banco de Desarrollo de América Latina. Ambos diseñaron y ejecutaron el primer corredor regional de turismo comunitario, uniendo Perú y Bolivia. El circuito recorre Cusco (Perú)- Puno (Perú)-Lago Titicaca-Copacabana (Bolivia) y llega a Uyuni (Bolivia). El proyecto tuvo lugar entre 2016 y 2018, ayudando a 500 familias indígenas comprometidas en brindar servicios turísticos en sus comunidades (CODESPA y CAF, 2017). El objetivo de este proyecto fue consolidar el primer circuito, integración regional de turismo comunitario en Latinoamérica además, brindar una oportunidad económica para las comunidades más vulnerables, compartir y mismo intercambiar sus prácticas culturales ancestrales y productivas rurales, con el turista.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148893
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
213-225
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616257194688512
score 13.070432