Experiencia Red de Turismo Rural Comunitario: “Compartiendo la tierra de nuestra cultura”

Autores
García, Analía; Red Cultura Rural Patagónica; Lof Wiritray; Asociación Nehuen
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Somos más de 30 familias agricultoras, emprendedores y comunidad del pueblo originario mapuche, de diversos parajes rurales del oeste rionegrino, quienes nos planteamos diversificar la producción familiar y crear alternativas para los más jóvenes. Para ello nos hemos propuesto paulatinamente sumarnos a la oferta turística de la región, a través de nuestros emprendimientos rurales y comunitarios. Hace 2 años participamos de un encuentro nacional, donde intercambiamos experiencias y fundamos la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario, la cual promueve la integración de los campesinos y pueblos originarios como anfitriones en su territorio, mediante la práctica de un turismo cultural y responsable. De regreso nos planteamos que organizarnos entre nosotros tenía que ser una forma de fortalecernos mutuamente y adoptar el concepto de Turismo Comunitario una estrategia de diferenciación.
Experiencias socio-organizativas. La construcción desde adentro.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Turismo
Turismo Rural Comunitario
Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97386

id SEDICI_7b7b955073265d15eaad4aa7b212c2e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97386
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencia Red de Turismo Rural Comunitario: “Compartiendo la tierra de nuestra cultura”García, AnalíaRed Cultura Rural Patagónica; Lof Wiritray; Asociación NehuenTurismoTurismo Rural ComunitarioRío NegroSomos más de 30 familias agricultoras, emprendedores y comunidad del pueblo originario mapuche, de diversos parajes rurales del oeste rionegrino, quienes nos planteamos diversificar la producción familiar y crear alternativas para los más jóvenes. Para ello nos hemos propuesto paulatinamente sumarnos a la oferta turística de la región, a través de nuestros emprendimientos rurales y comunitarios. Hace 2 años participamos de un encuentro nacional, donde intercambiamos experiencias y fundamos la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario, la cual promueve la integración de los campesinos y pueblos originarios como anfitriones en su territorio, mediante la práctica de un turismo cultural y responsable. De regreso nos planteamos que organizarnos entre nosotros tenía que ser una forma de fortalecernos mutuamente y adoptar el concepto de Turismo Comunitario una estrategia de diferenciación.Experiencias socio-organizativas. La construcción desde adentro.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97386spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97386Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:06.806SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia Red de Turismo Rural Comunitario: “Compartiendo la tierra de nuestra cultura”
title Experiencia Red de Turismo Rural Comunitario: “Compartiendo la tierra de nuestra cultura”
spellingShingle Experiencia Red de Turismo Rural Comunitario: “Compartiendo la tierra de nuestra cultura”
García, Analía
Turismo
Turismo Rural Comunitario
Río Negro
title_short Experiencia Red de Turismo Rural Comunitario: “Compartiendo la tierra de nuestra cultura”
title_full Experiencia Red de Turismo Rural Comunitario: “Compartiendo la tierra de nuestra cultura”
title_fullStr Experiencia Red de Turismo Rural Comunitario: “Compartiendo la tierra de nuestra cultura”
title_full_unstemmed Experiencia Red de Turismo Rural Comunitario: “Compartiendo la tierra de nuestra cultura”
title_sort Experiencia Red de Turismo Rural Comunitario: “Compartiendo la tierra de nuestra cultura”
dc.creator.none.fl_str_mv García, Analía
Red Cultura Rural Patagónica; Lof Wiritray; Asociación Nehuen
author García, Analía
author_facet García, Analía
Red Cultura Rural Patagónica; Lof Wiritray; Asociación Nehuen
author_role author
author2 Red Cultura Rural Patagónica; Lof Wiritray; Asociación Nehuen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo Rural Comunitario
Río Negro
topic Turismo
Turismo Rural Comunitario
Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv Somos más de 30 familias agricultoras, emprendedores y comunidad del pueblo originario mapuche, de diversos parajes rurales del oeste rionegrino, quienes nos planteamos diversificar la producción familiar y crear alternativas para los más jóvenes. Para ello nos hemos propuesto paulatinamente sumarnos a la oferta turística de la región, a través de nuestros emprendimientos rurales y comunitarios. Hace 2 años participamos de un encuentro nacional, donde intercambiamos experiencias y fundamos la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario, la cual promueve la integración de los campesinos y pueblos originarios como anfitriones en su territorio, mediante la práctica de un turismo cultural y responsable. De regreso nos planteamos que organizarnos entre nosotros tenía que ser una forma de fortalecernos mutuamente y adoptar el concepto de Turismo Comunitario una estrategia de diferenciación.
Experiencias socio-organizativas. La construcción desde adentro.
Universidad Nacional de La Plata
description Somos más de 30 familias agricultoras, emprendedores y comunidad del pueblo originario mapuche, de diversos parajes rurales del oeste rionegrino, quienes nos planteamos diversificar la producción familiar y crear alternativas para los más jóvenes. Para ello nos hemos propuesto paulatinamente sumarnos a la oferta turística de la región, a través de nuestros emprendimientos rurales y comunitarios. Hace 2 años participamos de un encuentro nacional, donde intercambiamos experiencias y fundamos la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario, la cual promueve la integración de los campesinos y pueblos originarios como anfitriones en su territorio, mediante la práctica de un turismo cultural y responsable. De regreso nos planteamos que organizarnos entre nosotros tenía que ser una forma de fortalecernos mutuamente y adoptar el concepto de Turismo Comunitario una estrategia de diferenciación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97386
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616086473932800
score 13.070432