Politraumatismo
- Autores
- Romano, Osvaldo Aníbal; Magi, Gonzalo; Amadei, Rafael; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El politraumatismo es un conjunto de lesiones posibles en traumas de alta energía. Constituye una de las situaciones más graves en lesiones de causas externas, representando la primera causa de muerte en el mundo en personas de 5 a 40 años (Schwab, 2004). A pesar de este impacto socio-sanitario mundial, no hay consenso sobre una definición de politraumatismo. La más extendida se atribuye a Dick en 1999, que entiende por politraumatismo a la lesión traumática de dos cavidades, o de una cavidad y fracturas en dos huesos largos (Frenzel, 2017). Son muchas las definiciones publicadas entre la referida y la de Berlín de 2014, donde se adoptó por consenso interpretar al politrauma como el trauma severo en al menos dos regiones más un parámetro alterado de los cinco siguientes: conciencia, hipotensión, acidosis, coagulopatía y edad (Pape, 2014). También se lo ha definido como aquel traumatismo que tiene por lo menos una lesión que pone en riesgo su vida (Ballestero Diez, 2020). Más allá de las definiciones de politraumatismo, está implícito el concepto de lesiones multiorgánicas producidas por causas externas de gravedad considerable, pudiendo llegar a la muerte. Se requiere para su correcta asistencia de equipos multidisciplinarios entrenados y centros equipados. El rol del traumatólogo es la evaluación y el control de daño de las afecciones del aparato locomotor, es decir columna y miembros.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
aparato locomotor
lesiones multiorgánicas
lesión traumática
politraumatismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177960
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a9cba6ec16cb8e1eb1de6d17acdb18a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177960 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
PolitraumatismoRomano, Osvaldo AníbalMagi, GonzaloAmadei, RafaelRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicasaparato locomotorlesiones multiorgánicaslesión traumáticapolitraumatismoEl politraumatismo es un conjunto de lesiones posibles en traumas de alta energía. Constituye una de las situaciones más graves en lesiones de causas externas, representando la primera causa de muerte en el mundo en personas de 5 a 40 años (Schwab, 2004). A pesar de este impacto socio-sanitario mundial, no hay consenso sobre una definición de politraumatismo. La más extendida se atribuye a Dick en 1999, que entiende por politraumatismo a la lesión traumática de dos cavidades, o de una cavidad y fracturas en dos huesos largos (Frenzel, 2017). Son muchas las definiciones publicadas entre la referida y la de Berlín de 2014, donde se adoptó por consenso interpretar al politrauma como el trauma severo en al menos dos regiones más un parámetro alterado de los cinco siguientes: conciencia, hipotensión, acidosis, coagulopatía y edad (Pape, 2014). También se lo ha definido como aquel traumatismo que tiene por lo menos una lesión que pone en riesgo su vida (Ballestero Diez, 2020). Más allá de las definiciones de politraumatismo, está implícito el concepto de lesiones multiorgánicas producidas por causas externas de gravedad considerable, pudiendo llegar a la muerte. Se requiere para su correcta asistencia de equipos multidisciplinarios entrenados y centros equipados. El rol del traumatólogo es la evaluación y el control de daño de las afecciones del aparato locomotor, es decir columna y miembros.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf195-206http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177960spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177960Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:08.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Politraumatismo |
title |
Politraumatismo |
spellingShingle |
Politraumatismo Romano, Osvaldo Aníbal Ciencias Médicas aparato locomotor lesiones multiorgánicas lesión traumática politraumatismo |
title_short |
Politraumatismo |
title_full |
Politraumatismo |
title_fullStr |
Politraumatismo |
title_full_unstemmed |
Politraumatismo |
title_sort |
Politraumatismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, Osvaldo Aníbal Magi, Gonzalo Amadei, Rafael Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
author |
Romano, Osvaldo Aníbal |
author_facet |
Romano, Osvaldo Aníbal Magi, Gonzalo Amadei, Rafael Fernández, Claudio Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Magi, Gonzalo Amadei, Rafael Fernández, Claudio Alfredo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas aparato locomotor lesiones multiorgánicas lesión traumática politraumatismo |
topic |
Ciencias Médicas aparato locomotor lesiones multiorgánicas lesión traumática politraumatismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El politraumatismo es un conjunto de lesiones posibles en traumas de alta energía. Constituye una de las situaciones más graves en lesiones de causas externas, representando la primera causa de muerte en el mundo en personas de 5 a 40 años (Schwab, 2004). A pesar de este impacto socio-sanitario mundial, no hay consenso sobre una definición de politraumatismo. La más extendida se atribuye a Dick en 1999, que entiende por politraumatismo a la lesión traumática de dos cavidades, o de una cavidad y fracturas en dos huesos largos (Frenzel, 2017). Son muchas las definiciones publicadas entre la referida y la de Berlín de 2014, donde se adoptó por consenso interpretar al politrauma como el trauma severo en al menos dos regiones más un parámetro alterado de los cinco siguientes: conciencia, hipotensión, acidosis, coagulopatía y edad (Pape, 2014). También se lo ha definido como aquel traumatismo que tiene por lo menos una lesión que pone en riesgo su vida (Ballestero Diez, 2020). Más allá de las definiciones de politraumatismo, está implícito el concepto de lesiones multiorgánicas producidas por causas externas de gravedad considerable, pudiendo llegar a la muerte. Se requiere para su correcta asistencia de equipos multidisciplinarios entrenados y centros equipados. El rol del traumatólogo es la evaluación y el control de daño de las afecciones del aparato locomotor, es decir columna y miembros. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El politraumatismo es un conjunto de lesiones posibles en traumas de alta energía. Constituye una de las situaciones más graves en lesiones de causas externas, representando la primera causa de muerte en el mundo en personas de 5 a 40 años (Schwab, 2004). A pesar de este impacto socio-sanitario mundial, no hay consenso sobre una definición de politraumatismo. La más extendida se atribuye a Dick en 1999, que entiende por politraumatismo a la lesión traumática de dos cavidades, o de una cavidad y fracturas en dos huesos largos (Frenzel, 2017). Son muchas las definiciones publicadas entre la referida y la de Berlín de 2014, donde se adoptó por consenso interpretar al politrauma como el trauma severo en al menos dos regiones más un parámetro alterado de los cinco siguientes: conciencia, hipotensión, acidosis, coagulopatía y edad (Pape, 2014). También se lo ha definido como aquel traumatismo que tiene por lo menos una lesión que pone en riesgo su vida (Ballestero Diez, 2020). Más allá de las definiciones de politraumatismo, está implícito el concepto de lesiones multiorgánicas producidas por causas externas de gravedad considerable, pudiendo llegar a la muerte. Se requiere para su correcta asistencia de equipos multidisciplinarios entrenados y centros equipados. El rol del traumatólogo es la evaluación y el control de daño de las afecciones del aparato locomotor, es decir columna y miembros. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177960 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 195-206 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616344074452992 |
score |
13.069144 |