Traumatismo del codo y del antebrazo

Autores
Perez Menvielle, Lionel Darío; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El codo está formado anatómicamente por el extremo distal del húmero, los extremos proximal de cúbito y del radio, y por tres articulaciones: húmero-cubital, húmero-radial y radio-cubital proximal Los movimientos de flexión del codo son realizados gracias a la acción del bíceps y el braquial anterior, mientras que la extensión es producida por el tríceps y el ancóneo. Los movimientos de pronación dependen de los músculos pronadores redondo y cuadrado, y la supinación de los músculos supinador largo y corto y del bíceps braquial. El supinador largo también participa en la flexión. Las estructuras nobles son los vasos humerales, el nervio radial, el nervio mediano y el nervio cubital que transcurre por el canal epitrócleo-olecraneano. Las estructuras estabilizadoras de esta articulación son los ligamentos radio-humeral, cúbito-humeral y la cápsula articular.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
lesiones traumáticas
codo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178032

id SEDICI_55e4a21b96aded6c669131afa1e8d91b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178032
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Traumatismo del codo y del antebrazoPerez Menvielle, Lionel DaríoRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicaslesiones traumáticascodoEl codo está formado anatómicamente por el extremo distal del húmero, los extremos proximal de cúbito y del radio, y por tres articulaciones: húmero-cubital, húmero-radial y radio-cubital proximal Los movimientos de flexión del codo son realizados gracias a la acción del bíceps y el braquial anterior, mientras que la extensión es producida por el tríceps y el ancóneo. Los movimientos de pronación dependen de los músculos pronadores redondo y cuadrado, y la supinación de los músculos supinador largo y corto y del bíceps braquial. El supinador largo también participa en la flexión. Las estructuras nobles son los vasos humerales, el nervio radial, el nervio mediano y el nervio cubital que transcurre por el canal epitrócleo-olecraneano. Las estructuras estabilizadoras de esta articulación son los ligamentos radio-humeral, cúbito-humeral y la cápsula articular.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf342-348http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178032spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:01.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Traumatismo del codo y del antebrazo
title Traumatismo del codo y del antebrazo
spellingShingle Traumatismo del codo y del antebrazo
Perez Menvielle, Lionel Darío
Ciencias Médicas
lesiones traumáticas
codo
title_short Traumatismo del codo y del antebrazo
title_full Traumatismo del codo y del antebrazo
title_fullStr Traumatismo del codo y del antebrazo
title_full_unstemmed Traumatismo del codo y del antebrazo
title_sort Traumatismo del codo y del antebrazo
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Menvielle, Lionel Darío
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author Perez Menvielle, Lionel Darío
author_facet Perez Menvielle, Lionel Darío
Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author_role author
author2 Romano, Osvaldo Aníbal
Fernández, Claudio Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
lesiones traumáticas
codo
topic Ciencias Médicas
lesiones traumáticas
codo
dc.description.none.fl_txt_mv El codo está formado anatómicamente por el extremo distal del húmero, los extremos proximal de cúbito y del radio, y por tres articulaciones: húmero-cubital, húmero-radial y radio-cubital proximal Los movimientos de flexión del codo son realizados gracias a la acción del bíceps y el braquial anterior, mientras que la extensión es producida por el tríceps y el ancóneo. Los movimientos de pronación dependen de los músculos pronadores redondo y cuadrado, y la supinación de los músculos supinador largo y corto y del bíceps braquial. El supinador largo también participa en la flexión. Las estructuras nobles son los vasos humerales, el nervio radial, el nervio mediano y el nervio cubital que transcurre por el canal epitrócleo-olecraneano. Las estructuras estabilizadoras de esta articulación son los ligamentos radio-humeral, cúbito-humeral y la cápsula articular.
Facultad de Ciencias Médicas
description El codo está formado anatómicamente por el extremo distal del húmero, los extremos proximal de cúbito y del radio, y por tres articulaciones: húmero-cubital, húmero-radial y radio-cubital proximal Los movimientos de flexión del codo son realizados gracias a la acción del bíceps y el braquial anterior, mientras que la extensión es producida por el tríceps y el ancóneo. Los movimientos de pronación dependen de los músculos pronadores redondo y cuadrado, y la supinación de los músculos supinador largo y corto y del bíceps braquial. El supinador largo también participa en la flexión. Las estructuras nobles son los vasos humerales, el nervio radial, el nervio mediano y el nervio cubital que transcurre por el canal epitrócleo-olecraneano. Las estructuras estabilizadoras de esta articulación son los ligamentos radio-humeral, cúbito-humeral y la cápsula articular.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178032
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
342-348
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260706475376640
score 13.13397