Inventario de recursos turísticos de la provincia de Buenos Aires

Autores
Porto, Natalia; García, Carolina Inés; Romero, Agustina; Petrolli, Marina Florencia; Renzella, Luciana Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Inventario de Recursos Turísticos de la Provincia de Buenos Aires constituye una iniciativa liderada por la Dra. Natalia Porto con un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata coordinado por Carolina Inés Garcia y conformado por Marina Florencia Petrolli, Luciana Belén Renzella y Agustina Romero. El inventario comenzó a construirse en el año 2017, en el marco del proyecto de investigación acreditado por la UNLP “Competitividad y especialización en turismo en Ciudades Emergentes y Sostenibles (CEyS). Modelos de crecimiento económico en entornos turísticos sostenibles” con sede en la Facultad de Ciencias Económicas, como un estudio de aplicación a municipios de la Provincia de Buenos Aires (PBA). Es una iniciativa innovadora que tiene como objetivo constituirse como una base de datos de recursos turísticos que resulte comparable para los 135 municipios que integran la Provincia de Buenos Aires. La presente publicación permite la difusión y accesibilidad del inventario a sus destinatarios, entre los que se encuentran los distintos niveles del sector público: los municipios y administraciones de turismo de la Provincia de Buenos Aires; el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (en general y en particular la Subsecretaría de Turismo); y el Gobierno Nacional (en general y en particular el Ministerio de Turismo y Deportes). También forman parte de estos destinatarios el ámbito académico, docentes e investigadores, y los visitantes o turistas de los municipios de la Provincia, que como usuarios podrán contar con un documento único con el detalle de los recursos turísticos del conjunto de municipios. El inventario representa un insumo en sí mismo, pero también se espera que se convierta en una buena práctica a replicar, ya que reviste gran importancia para el análisis, la planificación y el diseño de políticas públicas en materia de turismo. Partiendo desde la metodología de clasificación de recursos de la Organización de Estados Latinoamericanos (OEA, 1985) junto con variables que se identificaron para los casos bajo estudio (los municipios de la PBA), se realizaron pruebas y adaptaciones de las categorías que propone la OEA hasta llegar a una clasificación propia.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Recursos turísticos
Buenos Aires (Argentina)
Industria turística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90668

id SEDICI_7a89beb9e3c9391ff0f0891be7443b6f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90668
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inventario de recursos turísticos de la provincia de Buenos AiresPorto, NataliaGarcía, Carolina InésRomero, AgustinaPetrolli, Marina FlorenciaRenzella, Luciana BelénTurismoRecursos turísticosBuenos Aires (Argentina)Industria turísticaEl Inventario de Recursos Turísticos de la Provincia de Buenos Aires constituye una iniciativa liderada por la Dra. Natalia Porto con un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata coordinado por Carolina Inés Garcia y conformado por Marina Florencia Petrolli, Luciana Belén Renzella y Agustina Romero. El inventario comenzó a construirse en el año 2017, en el marco del proyecto de investigación acreditado por la UNLP “Competitividad y especialización en turismo en Ciudades Emergentes y Sostenibles (CEyS). Modelos de crecimiento económico en entornos turísticos sostenibles” con sede en la Facultad de Ciencias Económicas, como un estudio de aplicación a municipios de la Provincia de Buenos Aires (PBA). Es una iniciativa innovadora que tiene como objetivo constituirse como una base de datos de recursos turísticos que resulte comparable para los 135 municipios que integran la Provincia de Buenos Aires. La presente publicación permite la difusión y accesibilidad del inventario a sus destinatarios, entre los que se encuentran los distintos niveles del sector público: los municipios y administraciones de turismo de la Provincia de Buenos Aires; el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (en general y en particular la Subsecretaría de Turismo); y el Gobierno Nacional (en general y en particular el Ministerio de Turismo y Deportes). También forman parte de estos destinatarios el ámbito académico, docentes e investigadores, y los visitantes o turistas de los municipios de la Provincia, que como usuarios podrán contar con un documento único con el detalle de los recursos turísticos del conjunto de municipios. El inventario representa un insumo en sí mismo, pero también se espera que se convierta en una buena práctica a replicar, ya que reviste gran importancia para el análisis, la planificación y el diseño de políticas públicas en materia de turismo. Partiendo desde la metodología de clasificación de recursos de la Organización de Estados Latinoamericanos (OEA, 1985) junto con variables que se identificaron para los casos bajo estudio (los municipios de la PBA), se realizaron pruebas y adaptaciones de las categorías que propone la OEA hasta llegar a una clasificación propia.Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas (UNLP)2020-02info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90668spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1877-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:10:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:33.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inventario de recursos turísticos de la provincia de Buenos Aires
title Inventario de recursos turísticos de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Inventario de recursos turísticos de la provincia de Buenos Aires
Porto, Natalia
Turismo
Recursos turísticos
Buenos Aires (Argentina)
Industria turística
title_short Inventario de recursos turísticos de la provincia de Buenos Aires
title_full Inventario de recursos turísticos de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Inventario de recursos turísticos de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Inventario de recursos turísticos de la provincia de Buenos Aires
title_sort Inventario de recursos turísticos de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Porto, Natalia
García, Carolina Inés
Romero, Agustina
Petrolli, Marina Florencia
Renzella, Luciana Belén
author Porto, Natalia
author_facet Porto, Natalia
García, Carolina Inés
Romero, Agustina
Petrolli, Marina Florencia
Renzella, Luciana Belén
author_role author
author2 García, Carolina Inés
Romero, Agustina
Petrolli, Marina Florencia
Renzella, Luciana Belén
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Recursos turísticos
Buenos Aires (Argentina)
Industria turística
topic Turismo
Recursos turísticos
Buenos Aires (Argentina)
Industria turística
dc.description.none.fl_txt_mv El Inventario de Recursos Turísticos de la Provincia de Buenos Aires constituye una iniciativa liderada por la Dra. Natalia Porto con un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata coordinado por Carolina Inés Garcia y conformado por Marina Florencia Petrolli, Luciana Belén Renzella y Agustina Romero. El inventario comenzó a construirse en el año 2017, en el marco del proyecto de investigación acreditado por la UNLP “Competitividad y especialización en turismo en Ciudades Emergentes y Sostenibles (CEyS). Modelos de crecimiento económico en entornos turísticos sostenibles” con sede en la Facultad de Ciencias Económicas, como un estudio de aplicación a municipios de la Provincia de Buenos Aires (PBA). Es una iniciativa innovadora que tiene como objetivo constituirse como una base de datos de recursos turísticos que resulte comparable para los 135 municipios que integran la Provincia de Buenos Aires. La presente publicación permite la difusión y accesibilidad del inventario a sus destinatarios, entre los que se encuentran los distintos niveles del sector público: los municipios y administraciones de turismo de la Provincia de Buenos Aires; el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (en general y en particular la Subsecretaría de Turismo); y el Gobierno Nacional (en general y en particular el Ministerio de Turismo y Deportes). También forman parte de estos destinatarios el ámbito académico, docentes e investigadores, y los visitantes o turistas de los municipios de la Provincia, que como usuarios podrán contar con un documento único con el detalle de los recursos turísticos del conjunto de municipios. El inventario representa un insumo en sí mismo, pero también se espera que se convierta en una buena práctica a replicar, ya que reviste gran importancia para el análisis, la planificación y el diseño de políticas públicas en materia de turismo. Partiendo desde la metodología de clasificación de recursos de la Organización de Estados Latinoamericanos (OEA, 1985) junto con variables que se identificaron para los casos bajo estudio (los municipios de la PBA), se realizaron pruebas y adaptaciones de las categorías que propone la OEA hasta llegar a una clasificación propia.
Facultad de Ciencias Económicas
description El Inventario de Recursos Turísticos de la Provincia de Buenos Aires constituye una iniciativa liderada por la Dra. Natalia Porto con un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata coordinado por Carolina Inés Garcia y conformado por Marina Florencia Petrolli, Luciana Belén Renzella y Agustina Romero. El inventario comenzó a construirse en el año 2017, en el marco del proyecto de investigación acreditado por la UNLP “Competitividad y especialización en turismo en Ciudades Emergentes y Sostenibles (CEyS). Modelos de crecimiento económico en entornos turísticos sostenibles” con sede en la Facultad de Ciencias Económicas, como un estudio de aplicación a municipios de la Provincia de Buenos Aires (PBA). Es una iniciativa innovadora que tiene como objetivo constituirse como una base de datos de recursos turísticos que resulte comparable para los 135 municipios que integran la Provincia de Buenos Aires. La presente publicación permite la difusión y accesibilidad del inventario a sus destinatarios, entre los que se encuentran los distintos niveles del sector público: los municipios y administraciones de turismo de la Provincia de Buenos Aires; el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (en general y en particular la Subsecretaría de Turismo); y el Gobierno Nacional (en general y en particular el Ministerio de Turismo y Deportes). También forman parte de estos destinatarios el ámbito académico, docentes e investigadores, y los visitantes o turistas de los municipios de la Provincia, que como usuarios podrán contar con un documento único con el detalle de los recursos turísticos del conjunto de municipios. El inventario representa un insumo en sí mismo, pero también se espera que se convierta en una buena práctica a replicar, ya que reviste gran importancia para el análisis, la planificación y el diseño de políticas públicas en materia de turismo. Partiendo desde la metodología de clasificación de recursos de la Organización de Estados Latinoamericanos (OEA, 1985) junto con variables que se identificaron para los casos bajo estudio (los municipios de la PBA), se realizaron pruebas y adaptaciones de las categorías que propone la OEA hasta llegar a una clasificación propia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90668
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1877-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064162605629440
score 13.22299