Informe técnico : Caso: Centro de Salud “Selma Kärst”. Municipio: San Carlos Sud. Provincia: Santa Fe

Autores
Czajkowski, Jorge Daniel; Gómez, Analía Fernanda; Birche, María Belén; Basualdo, Julián; Fernández, Matías; Czajkowski, María de los Ángeles; Czajkowski, Gerardo Aníbal
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El edificio se encuentra localizado en la esquina de las calles Rivadavia y Favaloro de la comuna de San Carlos Sud en la provincia de Santa Fe (Latitud: -31.7641; Longitud: -61.0989). Posee clima cálido húmedo en Zona IIb (IRAM 11603). Este edificio de reciente construcción está localizado en las afueras de la pequeña localidad lindando con sembradíos sobre el antiguo acceso a la localidad por ruta 36S desde la capital Santa Fe. Su ingreso por esquina es desde el norte. Su eficiencia energética es baja. El sector auditado al frente tiene una superficie habitable de 161,87 m2 y un volumen a climatizar de 587,80 m3 con una altura media de locales de 3.63m. Es un edificio de compacidad media y se encuentra exento en un predio de esquina. Posee una baja superficie vidriada en relación con la envolvente total. Está materializado con muros de ladrillos de 30cm de espesor revocado en ambas caras (R= 0,53 m2K/W y K= 1,88 W/m2K). Los techos de losa de H°A° (R= 0.61 m2K/W y K= 1,63 W/m2K). Las carpinterías de ventanas y puertas son de marcos y hojas de aluminio con vidrios de 3+3 mm espesor (R= 0.17 m2K/W y K= 5.86 W/m2K). Los solados son de baldosas calcáreas sobre contrapiso de hormigón pobre (R= 0.72 m2K/W y K= 1.38 W/m2K). Posee buena iluminación natural mediante rajas en el techo y el sistema de alumbrado interior es tipo LED. La climatización es mediante equipos tipo Split de 2TR y 1TR en consultorios, administración y espera. El edificio es de construcción convencional en la zona e imagen contemporánea de baja eficiencia energética en su envolvente. El personal manifiesta que es caluroso en los meses de verano y algo frío en los meses de invierno. El diagnóstico energético muestra que en la condición actual el edificio requiere 10216,03 kWh/año en calefacción y 18134,94 kWh/año en refrigeración y con todas las medidas de rehabilitación podría reducirse a 5592,28 kWh/año y 6789,72 kWh/año respectivamente. Implica una reducción en la demanda de 45,26 % en calefacción y 62,56 % en refrigeración. Así tendríamos como indicador de comparación en calefacción 34,55 kWh/m2.año y 41,95 kWh/m2.año en refrigeración con un total de 76,49 kWh/m2.año. Relativamente sencillo de reducir con medidas pasivas de eficiencia energética. Se sugiere el uso de medidas activas combinando energías renovables con sistema de climatización muy eficiente como aerotermia. El informe técnico muestra resultados de una auditoría y su comportamiento energético junto a recomendaciones para su rehabilitación y resultados de la versión mejorada.
Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable
Materia
Arquitectura
eficiencia energética
edificios
auditorías
sustentabilidad
rehabilitación energética
Centro médico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154367

id SEDICI_7a732ffe6ccd9487cf9d577cdc08df08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154367
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Informe técnico : Caso: Centro de Salud “Selma Kärst”. Municipio: San Carlos Sud. Provincia: Santa FeCzajkowski, Jorge DanielGómez, Analía FernandaBirche, María BelénBasualdo, JuliánFernández, MatíasCzajkowski, María de los ÁngelesCzajkowski, Gerardo AníbalArquitecturaeficiencia energéticaedificiosauditoríassustentabilidadrehabilitación energéticaCentro médicoEl edificio se encuentra localizado en la esquina de las calles Rivadavia y Favaloro de la comuna de San Carlos Sud en la provincia de Santa Fe (Latitud: -31.7641; Longitud: -61.0989). Posee clima cálido húmedo en Zona IIb (IRAM 11603). Este edificio de reciente construcción está localizado en las afueras de la pequeña localidad lindando con sembradíos sobre el antiguo acceso a la localidad por ruta 36S desde la capital Santa Fe. Su ingreso por esquina es desde el norte. Su eficiencia energética es baja. El sector auditado al frente tiene una superficie habitable de 161,87 m2 y un volumen a climatizar de 587,80 m3 con una altura media de locales de 3.63m. Es un edificio de compacidad media y se encuentra exento en un predio de esquina. Posee una baja superficie vidriada en relación con la envolvente total. Está materializado con muros de ladrillos de 30cm de espesor revocado en ambas caras (R= 0,53 m2K/W y K= 1,88 W/m2K). Los techos de losa de H°A° (R= 0.61 m2K/W y K= 1,63 W/m2K). Las carpinterías de ventanas y puertas son de marcos y hojas de aluminio con vidrios de 3+3 mm espesor (R= 0.17 m2K/W y K= 5.86 W/m2K). Los solados son de baldosas calcáreas sobre contrapiso de hormigón pobre (R= 0.72 m2K/W y K= 1.38 W/m2K). Posee buena iluminación natural mediante rajas en el techo y el sistema de alumbrado interior es tipo LED. La climatización es mediante equipos tipo Split de 2TR y 1TR en consultorios, administración y espera. El edificio es de construcción convencional en la zona e imagen contemporánea de baja eficiencia energética en su envolvente. El personal manifiesta que es caluroso en los meses de verano y algo frío en los meses de invierno. El diagnóstico energético muestra que en la condición actual el edificio requiere 10216,03 kWh/año en calefacción y 18134,94 kWh/año en refrigeración y con todas las medidas de rehabilitación podría reducirse a 5592,28 kWh/año y 6789,72 kWh/año respectivamente. Implica una reducción en la demanda de 45,26 % en calefacción y 62,56 % en refrigeración. Así tendríamos como indicador de comparación en calefacción 34,55 kWh/m2.año y 41,95 kWh/m2.año en refrigeración con un total de 76,49 kWh/m2.año. Relativamente sencillo de reducir con medidas pasivas de eficiencia energética. Se sugiere el uso de medidas activas combinando energías renovables con sistema de climatización muy eficiente como aerotermia. El informe técnico muestra resultados de una auditoría y su comportamiento energético junto a recomendaciones para su rehabilitación y resultados de la versión mejorada.Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable2023-05-28info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154367spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:54.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe técnico : Caso: Centro de Salud “Selma Kärst”. Municipio: San Carlos Sud. Provincia: Santa Fe
title Informe técnico : Caso: Centro de Salud “Selma Kärst”. Municipio: San Carlos Sud. Provincia: Santa Fe
spellingShingle Informe técnico : Caso: Centro de Salud “Selma Kärst”. Municipio: San Carlos Sud. Provincia: Santa Fe
Czajkowski, Jorge Daniel
Arquitectura
eficiencia energética
edificios
auditorías
sustentabilidad
rehabilitación energética
Centro médico
title_short Informe técnico : Caso: Centro de Salud “Selma Kärst”. Municipio: San Carlos Sud. Provincia: Santa Fe
title_full Informe técnico : Caso: Centro de Salud “Selma Kärst”. Municipio: San Carlos Sud. Provincia: Santa Fe
title_fullStr Informe técnico : Caso: Centro de Salud “Selma Kärst”. Municipio: San Carlos Sud. Provincia: Santa Fe
title_full_unstemmed Informe técnico : Caso: Centro de Salud “Selma Kärst”. Municipio: San Carlos Sud. Provincia: Santa Fe
title_sort Informe técnico : Caso: Centro de Salud “Selma Kärst”. Municipio: San Carlos Sud. Provincia: Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Czajkowski, Jorge Daniel
Gómez, Analía Fernanda
Birche, María Belén
Basualdo, Julián
Fernández, Matías
Czajkowski, María de los Ángeles
Czajkowski, Gerardo Aníbal
author Czajkowski, Jorge Daniel
author_facet Czajkowski, Jorge Daniel
Gómez, Analía Fernanda
Birche, María Belén
Basualdo, Julián
Fernández, Matías
Czajkowski, María de los Ángeles
Czajkowski, Gerardo Aníbal
author_role author
author2 Gómez, Analía Fernanda
Birche, María Belén
Basualdo, Julián
Fernández, Matías
Czajkowski, María de los Ángeles
Czajkowski, Gerardo Aníbal
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
eficiencia energética
edificios
auditorías
sustentabilidad
rehabilitación energética
Centro médico
topic Arquitectura
eficiencia energética
edificios
auditorías
sustentabilidad
rehabilitación energética
Centro médico
dc.description.none.fl_txt_mv El edificio se encuentra localizado en la esquina de las calles Rivadavia y Favaloro de la comuna de San Carlos Sud en la provincia de Santa Fe (Latitud: -31.7641; Longitud: -61.0989). Posee clima cálido húmedo en Zona IIb (IRAM 11603). Este edificio de reciente construcción está localizado en las afueras de la pequeña localidad lindando con sembradíos sobre el antiguo acceso a la localidad por ruta 36S desde la capital Santa Fe. Su ingreso por esquina es desde el norte. Su eficiencia energética es baja. El sector auditado al frente tiene una superficie habitable de 161,87 m2 y un volumen a climatizar de 587,80 m3 con una altura media de locales de 3.63m. Es un edificio de compacidad media y se encuentra exento en un predio de esquina. Posee una baja superficie vidriada en relación con la envolvente total. Está materializado con muros de ladrillos de 30cm de espesor revocado en ambas caras (R= 0,53 m2K/W y K= 1,88 W/m2K). Los techos de losa de H°A° (R= 0.61 m2K/W y K= 1,63 W/m2K). Las carpinterías de ventanas y puertas son de marcos y hojas de aluminio con vidrios de 3+3 mm espesor (R= 0.17 m2K/W y K= 5.86 W/m2K). Los solados son de baldosas calcáreas sobre contrapiso de hormigón pobre (R= 0.72 m2K/W y K= 1.38 W/m2K). Posee buena iluminación natural mediante rajas en el techo y el sistema de alumbrado interior es tipo LED. La climatización es mediante equipos tipo Split de 2TR y 1TR en consultorios, administración y espera. El edificio es de construcción convencional en la zona e imagen contemporánea de baja eficiencia energética en su envolvente. El personal manifiesta que es caluroso en los meses de verano y algo frío en los meses de invierno. El diagnóstico energético muestra que en la condición actual el edificio requiere 10216,03 kWh/año en calefacción y 18134,94 kWh/año en refrigeración y con todas las medidas de rehabilitación podría reducirse a 5592,28 kWh/año y 6789,72 kWh/año respectivamente. Implica una reducción en la demanda de 45,26 % en calefacción y 62,56 % en refrigeración. Así tendríamos como indicador de comparación en calefacción 34,55 kWh/m2.año y 41,95 kWh/m2.año en refrigeración con un total de 76,49 kWh/m2.año. Relativamente sencillo de reducir con medidas pasivas de eficiencia energética. Se sugiere el uso de medidas activas combinando energías renovables con sistema de climatización muy eficiente como aerotermia. El informe técnico muestra resultados de una auditoría y su comportamiento energético junto a recomendaciones para su rehabilitación y resultados de la versión mejorada.
Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable
description El edificio se encuentra localizado en la esquina de las calles Rivadavia y Favaloro de la comuna de San Carlos Sud en la provincia de Santa Fe (Latitud: -31.7641; Longitud: -61.0989). Posee clima cálido húmedo en Zona IIb (IRAM 11603). Este edificio de reciente construcción está localizado en las afueras de la pequeña localidad lindando con sembradíos sobre el antiguo acceso a la localidad por ruta 36S desde la capital Santa Fe. Su ingreso por esquina es desde el norte. Su eficiencia energética es baja. El sector auditado al frente tiene una superficie habitable de 161,87 m2 y un volumen a climatizar de 587,80 m3 con una altura media de locales de 3.63m. Es un edificio de compacidad media y se encuentra exento en un predio de esquina. Posee una baja superficie vidriada en relación con la envolvente total. Está materializado con muros de ladrillos de 30cm de espesor revocado en ambas caras (R= 0,53 m2K/W y K= 1,88 W/m2K). Los techos de losa de H°A° (R= 0.61 m2K/W y K= 1,63 W/m2K). Las carpinterías de ventanas y puertas son de marcos y hojas de aluminio con vidrios de 3+3 mm espesor (R= 0.17 m2K/W y K= 5.86 W/m2K). Los solados son de baldosas calcáreas sobre contrapiso de hormigón pobre (R= 0.72 m2K/W y K= 1.38 W/m2K). Posee buena iluminación natural mediante rajas en el techo y el sistema de alumbrado interior es tipo LED. La climatización es mediante equipos tipo Split de 2TR y 1TR en consultorios, administración y espera. El edificio es de construcción convencional en la zona e imagen contemporánea de baja eficiencia energética en su envolvente. El personal manifiesta que es caluroso en los meses de verano y algo frío en los meses de invierno. El diagnóstico energético muestra que en la condición actual el edificio requiere 10216,03 kWh/año en calefacción y 18134,94 kWh/año en refrigeración y con todas las medidas de rehabilitación podría reducirse a 5592,28 kWh/año y 6789,72 kWh/año respectivamente. Implica una reducción en la demanda de 45,26 % en calefacción y 62,56 % en refrigeración. Así tendríamos como indicador de comparación en calefacción 34,55 kWh/m2.año y 41,95 kWh/m2.año en refrigeración con un total de 76,49 kWh/m2.año. Relativamente sencillo de reducir con medidas pasivas de eficiencia energética. Se sugiere el uso de medidas activas combinando energías renovables con sistema de climatización muy eficiente como aerotermia. El informe técnico muestra resultados de una auditoría y su comportamiento energético junto a recomendaciones para su rehabilitación y resultados de la versión mejorada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154367
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616272297328640
score 13.070432