Gomphrena perennis L.
- Autores
- Acosta, Juan Manuel; Carbone, Alejandra Victoria; Perreta, Mariel G.; Fernández, Osvaldo A.; Leguizamón, Eduardo S.; Acciaresi, Horacio Abel; Villamil, Carlos B.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Gomphrena perennis es una maleza perenne de creciente importancia en los sistemas productivos actuales. Posee su raíz engrosada para la acumulación de sustancias de reserva que permite el rebrote luego de la época desfavorable o luego de la aplicación de herbicidas. Posee un metabolismo fotosintético C4. Gomphrena perennis no presenta ningún tipo de reproducción vegetativa y sólo se reproduce a través de la producción de semillas. Su período de floración abarca desde octubre hasta abril. Las semillas poseen una elevada viabilidad (> 80%) y pueden germinar poco después de su diseminación ya que no presentan dormición, aunque requieren una mínima exposición a la luz para germinar. Un aumento importante de su densidad poblacional se registró en los últimos 10 años, principalmente en cultivos de soja resistentes a glifosato en diferentes zonas de la Argentina. Genera serios inconvenientes al final del período de barbecho y dificulta la siembra de cultivos estivales. Actualmente, está catalogada como maleza tolerante al herbicida glifosato. Además, se la considera una maleza de difícil control con herbicidas de diferentes modos de acción, razón por la cual sus poblaciones han incrementado su densidad de manera notoria.
El estudio de las malezas e invasoras de la Argentina es abordado en este libro de tres tomos que abarca diferentes temáticas para conocer y ahondar en esta disciplina tan importante desde el punto de vista de la conservación de la flora natural como su adecuado control.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Gomphrena, tolerancia, glifosato, pleiocormo
Cultivos Agrícolas
Herbicidas
Control de Malezas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70673
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a6e616e4b32c73ed45c871a310efb4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70673 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gomphrena perennis L.Acosta, Juan ManuelCarbone, Alejandra VictoriaPerreta, Mariel G.Fernández, Osvaldo A.Leguizamón, Eduardo S.Acciaresi, Horacio AbelVillamil, Carlos B.Ciencias AgrariasGomphrena, tolerancia, glifosato, pleiocormoCultivos AgrícolasHerbicidasControl de Malezas<i>Gomphrena perennis</i> es una maleza perenne de creciente importancia en los sistemas productivos actuales. Posee su raíz engrosada para la acumulación de sustancias de reserva que permite el rebrote luego de la época desfavorable o luego de la aplicación de herbicidas. Posee un metabolismo fotosintético C<SUB>4</SUB>. <i>Gomphrena perennis</i> no presenta ningún tipo de reproducción vegetativa y sólo se reproduce a través de la producción de semillas. Su período de floración abarca desde octubre hasta abril. Las semillas poseen una elevada viabilidad (> 80%) y pueden germinar poco después de su diseminación ya que no presentan dormición, aunque requieren una mínima exposición a la luz para germinar. Un aumento importante de su densidad poblacional se registró en los últimos 10 años, principalmente en cultivos de soja resistentes a glifosato en diferentes zonas de la Argentina. Genera serios inconvenientes al final del período de barbecho y dificulta la siembra de cultivos estivales. Actualmente, está catalogada como maleza tolerante al herbicida glifosato. Además, se la considera una maleza de difícil control con herbicidas de diferentes modos de acción, razón por la cual sus poblaciones han incrementado su densidad de manera notoria.El estudio de las malezas e invasoras de la Argentina es abordado en este libro de tres tomos que abarca diferentes temáticas para conocer y ahondar en esta disciplina tan importante desde el punto de vista de la conservación de la flora natural como su adecuado control.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional del Sur (EDIUNS)2018-10-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf415-423http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70673spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-655-193-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:20.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gomphrena perennis L. |
title |
Gomphrena perennis L. |
spellingShingle |
Gomphrena perennis L. Acosta, Juan Manuel Ciencias Agrarias Gomphrena, tolerancia, glifosato, pleiocormo Cultivos Agrícolas Herbicidas Control de Malezas |
title_short |
Gomphrena perennis L. |
title_full |
Gomphrena perennis L. |
title_fullStr |
Gomphrena perennis L. |
title_full_unstemmed |
Gomphrena perennis L. |
title_sort |
Gomphrena perennis L. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Juan Manuel Carbone, Alejandra Victoria Perreta, Mariel G. Fernández, Osvaldo A. Leguizamón, Eduardo S. Acciaresi, Horacio Abel Villamil, Carlos B. |
author |
Acosta, Juan Manuel |
author_facet |
Acosta, Juan Manuel Carbone, Alejandra Victoria Perreta, Mariel G. Fernández, Osvaldo A. Leguizamón, Eduardo S. Acciaresi, Horacio Abel Villamil, Carlos B. |
author_role |
author |
author2 |
Carbone, Alejandra Victoria Perreta, Mariel G. Fernández, Osvaldo A. Leguizamón, Eduardo S. Acciaresi, Horacio Abel Villamil, Carlos B. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Gomphrena, tolerancia, glifosato, pleiocormo Cultivos Agrícolas Herbicidas Control de Malezas |
topic |
Ciencias Agrarias Gomphrena, tolerancia, glifosato, pleiocormo Cultivos Agrícolas Herbicidas Control de Malezas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>Gomphrena perennis</i> es una maleza perenne de creciente importancia en los sistemas productivos actuales. Posee su raíz engrosada para la acumulación de sustancias de reserva que permite el rebrote luego de la época desfavorable o luego de la aplicación de herbicidas. Posee un metabolismo fotosintético C<SUB>4</SUB>. <i>Gomphrena perennis</i> no presenta ningún tipo de reproducción vegetativa y sólo se reproduce a través de la producción de semillas. Su período de floración abarca desde octubre hasta abril. Las semillas poseen una elevada viabilidad (> 80%) y pueden germinar poco después de su diseminación ya que no presentan dormición, aunque requieren una mínima exposición a la luz para germinar. Un aumento importante de su densidad poblacional se registró en los últimos 10 años, principalmente en cultivos de soja resistentes a glifosato en diferentes zonas de la Argentina. Genera serios inconvenientes al final del período de barbecho y dificulta la siembra de cultivos estivales. Actualmente, está catalogada como maleza tolerante al herbicida glifosato. Además, se la considera una maleza de difícil control con herbicidas de diferentes modos de acción, razón por la cual sus poblaciones han incrementado su densidad de manera notoria. El estudio de las malezas e invasoras de la Argentina es abordado en este libro de tres tomos que abarca diferentes temáticas para conocer y ahondar en esta disciplina tan importante desde el punto de vista de la conservación de la flora natural como su adecuado control. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
<i>Gomphrena perennis</i> es una maleza perenne de creciente importancia en los sistemas productivos actuales. Posee su raíz engrosada para la acumulación de sustancias de reserva que permite el rebrote luego de la época desfavorable o luego de la aplicación de herbicidas. Posee un metabolismo fotosintético C<SUB>4</SUB>. <i>Gomphrena perennis</i> no presenta ningún tipo de reproducción vegetativa y sólo se reproduce a través de la producción de semillas. Su período de floración abarca desde octubre hasta abril. Las semillas poseen una elevada viabilidad (> 80%) y pueden germinar poco después de su diseminación ya que no presentan dormición, aunque requieren una mínima exposición a la luz para germinar. Un aumento importante de su densidad poblacional se registró en los últimos 10 años, principalmente en cultivos de soja resistentes a glifosato en diferentes zonas de la Argentina. Genera serios inconvenientes al final del período de barbecho y dificulta la siembra de cultivos estivales. Actualmente, está catalogada como maleza tolerante al herbicida glifosato. Además, se la considera una maleza de difícil control con herbicidas de diferentes modos de acción, razón por la cual sus poblaciones han incrementado su densidad de manera notoria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70673 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-655-193-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 415-423 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Sur (EDIUNS) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Sur (EDIUNS) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615983000453120 |
score |
13.070432 |