Los muchachos le siguen en cuadrilla: prensa periódica, gauchesca y público popular : El debate entre El Gaucho Restaurador y El Monitor, 1834
- Autores
- Pose, Lucía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Como allá en la Guardia no hay / Quien sepa bien imprentar, / A la ciudad me he venido / Este asunto a publicar. / Lo único que me temo es, / Que aquí los hombres sabidos / Me querrán hacer reparos, / Como que son hombres leidos” (El Gaucho, Prospejo”, s/f). En la primera publicación conocida de Luis Pérez, publicista federal, el “Prospejo” de su periódico El Gaucho, publicado en varias series entre 1830 y 1833, ya es manifiesta la diferenciación entre el gaucho editor y los hombres sabidos. Su primera operación como editor será oponer a sus personajes, como parte del “bajo pueblo”, con la prensa ilustrada y culta que dominaba el espacio público en la década de 1830. Editor febril de más de una docena de gacetas populares, desaparece intempestivamente de la arena pública en abril de 1834 y la voz de sus paisanos y morenos criollos se va con él. Las preguntas que guían este trabajo apuntan a las razones de esta súbita desaparición: mientras la supremacía del rosismo dependió del apoyo popular, Pérez fue una figura central dentro del partido; pero cuando Rosas recuperó el liderazgo dentro del federalismo y las aguas de la disputa política se calmaron, la agencialidad de los sujetos populares se convirtió en un problema y la centralidad de Luis Pérez en una amenaza. En este contexto, la disputa en las hojas de El Gaucho Restaurador de Pérez y El Monitor, editado por Pedro de Angelis, junto a la propuesta de un cambio en la ley de imprenta y a ciertos comentarios publicados en La Gaceta Mercantil, permiten ampliar la mirada en torno a la importancia de la prensa popular en la construcción de identidades colectivas, pero también en la perfomatividad política de los grupos marginados de la toma de decisiones.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Letras
Prensa periódica
Siglo XIX
Literatura popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159783
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a6904154f96e94acd1d488bf2e69e8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159783 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los muchachos le siguen en cuadrilla: prensa periódica, gauchesca y público popular : El debate entre El Gaucho Restaurador y El Monitor, 1834Pose, LucíaLetrasPrensa periódicaSiglo XIXLiteratura popular“Como allá en la Guardia no hay / Quien sepa bien imprentar, / A la ciudad me he venido / Este asunto a publicar. / Lo único que me temo es, / Que aquí los hombres sabidos / Me querrán hacer reparos, / Como que son hombres leidos” (El Gaucho, Prospejo”, s/f). En la primera publicación conocida de Luis Pérez, publicista federal, el “Prospejo” de su periódico El Gaucho, publicado en varias series entre 1830 y 1833, ya es manifiesta la diferenciación entre el gaucho editor y los hombres sabidos. Su primera operación como editor será oponer a sus personajes, como parte del “bajo pueblo”, con la prensa ilustrada y culta que dominaba el espacio público en la década de 1830. Editor febril de más de una docena de gacetas populares, desaparece intempestivamente de la arena pública en abril de 1834 y la voz de sus paisanos y morenos criollos se va con él. Las preguntas que guían este trabajo apuntan a las razones de esta súbita desaparición: mientras la supremacía del rosismo dependió del apoyo popular, Pérez fue una figura central dentro del partido; pero cuando Rosas recuperó el liderazgo dentro del federalismo y las aguas de la disputa política se calmaron, la agencialidad de los sujetos populares se convirtió en un problema y la centralidad de Luis Pérez en una amenaza. En este contexto, la disputa en las hojas de El Gaucho Restaurador de Pérez y El Monitor, editado por Pedro de Angelis, junto a la propuesta de un cambio en la ley de imprenta y a ciertos comentarios publicados en La Gaceta Mercantil, permiten ampliar la mirada en torno a la importancia de la prensa popular en la construcción de identidades colectivas, pero también en la perfomatividad política de los grupos marginados de la toma de decisiones.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf191-198http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159783spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8664-90-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:44:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:44:36.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los muchachos le siguen en cuadrilla: prensa periódica, gauchesca y público popular : El debate entre El Gaucho Restaurador y El Monitor, 1834 |
title |
Los muchachos le siguen en cuadrilla: prensa periódica, gauchesca y público popular : El debate entre El Gaucho Restaurador y El Monitor, 1834 |
spellingShingle |
Los muchachos le siguen en cuadrilla: prensa periódica, gauchesca y público popular : El debate entre El Gaucho Restaurador y El Monitor, 1834 Pose, Lucía Letras Prensa periódica Siglo XIX Literatura popular |
title_short |
Los muchachos le siguen en cuadrilla: prensa periódica, gauchesca y público popular : El debate entre El Gaucho Restaurador y El Monitor, 1834 |
title_full |
Los muchachos le siguen en cuadrilla: prensa periódica, gauchesca y público popular : El debate entre El Gaucho Restaurador y El Monitor, 1834 |
title_fullStr |
Los muchachos le siguen en cuadrilla: prensa periódica, gauchesca y público popular : El debate entre El Gaucho Restaurador y El Monitor, 1834 |
title_full_unstemmed |
Los muchachos le siguen en cuadrilla: prensa periódica, gauchesca y público popular : El debate entre El Gaucho Restaurador y El Monitor, 1834 |
title_sort |
Los muchachos le siguen en cuadrilla: prensa periódica, gauchesca y público popular : El debate entre El Gaucho Restaurador y El Monitor, 1834 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pose, Lucía |
author |
Pose, Lucía |
author_facet |
Pose, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Prensa periódica Siglo XIX Literatura popular |
topic |
Letras Prensa periódica Siglo XIX Literatura popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Como allá en la Guardia no hay / Quien sepa bien imprentar, / A la ciudad me he venido / Este asunto a publicar. / Lo único que me temo es, / Que aquí los hombres sabidos / Me querrán hacer reparos, / Como que son hombres leidos” (El Gaucho, Prospejo”, s/f). En la primera publicación conocida de Luis Pérez, publicista federal, el “Prospejo” de su periódico El Gaucho, publicado en varias series entre 1830 y 1833, ya es manifiesta la diferenciación entre el gaucho editor y los hombres sabidos. Su primera operación como editor será oponer a sus personajes, como parte del “bajo pueblo”, con la prensa ilustrada y culta que dominaba el espacio público en la década de 1830. Editor febril de más de una docena de gacetas populares, desaparece intempestivamente de la arena pública en abril de 1834 y la voz de sus paisanos y morenos criollos se va con él. Las preguntas que guían este trabajo apuntan a las razones de esta súbita desaparición: mientras la supremacía del rosismo dependió del apoyo popular, Pérez fue una figura central dentro del partido; pero cuando Rosas recuperó el liderazgo dentro del federalismo y las aguas de la disputa política se calmaron, la agencialidad de los sujetos populares se convirtió en un problema y la centralidad de Luis Pérez en una amenaza. En este contexto, la disputa en las hojas de El Gaucho Restaurador de Pérez y El Monitor, editado por Pedro de Angelis, junto a la propuesta de un cambio en la ley de imprenta y a ciertos comentarios publicados en La Gaceta Mercantil, permiten ampliar la mirada en torno a la importancia de la prensa popular en la construcción de identidades colectivas, pero también en la perfomatividad política de los grupos marginados de la toma de decisiones. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
“Como allá en la Guardia no hay / Quien sepa bien imprentar, / A la ciudad me he venido / Este asunto a publicar. / Lo único que me temo es, / Que aquí los hombres sabidos / Me querrán hacer reparos, / Como que son hombres leidos” (El Gaucho, Prospejo”, s/f). En la primera publicación conocida de Luis Pérez, publicista federal, el “Prospejo” de su periódico El Gaucho, publicado en varias series entre 1830 y 1833, ya es manifiesta la diferenciación entre el gaucho editor y los hombres sabidos. Su primera operación como editor será oponer a sus personajes, como parte del “bajo pueblo”, con la prensa ilustrada y culta que dominaba el espacio público en la década de 1830. Editor febril de más de una docena de gacetas populares, desaparece intempestivamente de la arena pública en abril de 1834 y la voz de sus paisanos y morenos criollos se va con él. Las preguntas que guían este trabajo apuntan a las razones de esta súbita desaparición: mientras la supremacía del rosismo dependió del apoyo popular, Pérez fue una figura central dentro del partido; pero cuando Rosas recuperó el liderazgo dentro del federalismo y las aguas de la disputa política se calmaron, la agencialidad de los sujetos populares se convirtió en un problema y la centralidad de Luis Pérez en una amenaza. En este contexto, la disputa en las hojas de El Gaucho Restaurador de Pérez y El Monitor, editado por Pedro de Angelis, junto a la propuesta de un cambio en la ley de imprenta y a ciertos comentarios publicados en La Gaceta Mercantil, permiten ampliar la mirada en torno a la importancia de la prensa popular en la construcción de identidades colectivas, pero también en la perfomatividad política de los grupos marginados de la toma de decisiones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159783 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159783 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8664-90-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 191-198 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904662755246080 |
score |
12.993085 |