La carga moral de la clase: prácticas de consumo y desprecio de género en una ciudad petrolera

Autores
Barrionuevo, Natalia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia presenta aspectos teóricos y metodológicos, a partir de las tensiones que las primeras incursiones en el trabajo de campo van mostrando, de una investigación en curso. La misma aborda las representaciones en torno a las diferencias de clase y las desigualdades de género en una ciudad petrolera de la Patagonia Argentina. El caso de interés es el de las mujeres de los trabajadores petroleros en Comodoro Rivadavia. El artículo refiere a ciertos estudios de las moralidades como posible línea de abordaje del objeto, en la búsqueda de respuestas a la cuestión de cómo entender la legitimación de las desigualdades en un contexto particular. Reviste especial interés, en el marco de una perspectiva multidimensional, reparar en los aspectos morales de la experiencia de clase en torno a las prácticas de consumo, entendidas como forma de inclusión y diferenciación. Los trabajadores petroleros “boca de pozo”, localmente entendidos como “nuevos ricos”, perciben ingresos que se ubican muy por encima de los del resto de la población. Sin embargo, el elevado capital económico con que cuentan no se corresponde con su distinción simbólica. Los sectores medios impugnan su derecho “a ganar lo que ganan y a gastar como gastan”, pero entendiendo que esos hombres son víctimas de mujeres infieles y derrochadoras que buscan ser “mantenidas” junto a hijos de uniones previas. Buscamos entender esas explicaciones nativas en términos morales, en tanto configuraciones legítimas de valores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
diferencias de clase
Comodóro Rivadavia, Chubut (Argentina)
desigualdades de género
consumo
inclusión social
trabajadores petroleros
moral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30944

id SEDICI_7a5ed63b3e35641a8a3544ce788a8d63
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30944
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La carga moral de la clase: prácticas de consumo y desprecio de género en una ciudad petroleraBarrionuevo, NataliaSociologíadiferencias de claseComodóro Rivadavia, Chubut (Argentina)desigualdades de géneroconsumoinclusión socialtrabajadores petrolerosmoralEsta ponencia presenta aspectos teóricos y metodológicos, a partir de las tensiones que las primeras incursiones en el trabajo de campo van mostrando, de una investigación en curso. La misma aborda las representaciones en torno a las diferencias de clase y las desigualdades de género en una ciudad petrolera de la Patagonia Argentina. El caso de interés es el de las mujeres de los trabajadores petroleros en Comodoro Rivadavia. El artículo refiere a ciertos estudios de las moralidades como posible línea de abordaje del objeto, en la búsqueda de respuestas a la cuestión de cómo entender la legitimación de las desigualdades en un contexto particular. Reviste especial interés, en el marco de una perspectiva multidimensional, reparar en los aspectos morales de la experiencia de clase en torno a las prácticas de consumo, entendidas como forma de inclusión y diferenciación. Los trabajadores petroleros “boca de pozo”, localmente entendidos como “nuevos ricos”, perciben ingresos que se ubican muy por encima de los del resto de la población. Sin embargo, el elevado capital económico con que cuentan no se corresponde con su distinción simbólica. Los sectores medios impugnan su derecho “a ganar lo que ganan y a gastar como gastan”, pero entendiendo que esos hombres son víctimas de mujeres infieles y derrochadoras que buscan ser “mantenidas” junto a hijos de uniones previas. Buscamos entender esas explicaciones nativas en términos morales, en tanto configuraciones legítimas de valores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30944spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Barrionuevo.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30944Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:18.854SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La carga moral de la clase: prácticas de consumo y desprecio de género en una ciudad petrolera
title La carga moral de la clase: prácticas de consumo y desprecio de género en una ciudad petrolera
spellingShingle La carga moral de la clase: prácticas de consumo y desprecio de género en una ciudad petrolera
Barrionuevo, Natalia
Sociología
diferencias de clase
Comodóro Rivadavia, Chubut (Argentina)
desigualdades de género
consumo
inclusión social
trabajadores petroleros
moral
title_short La carga moral de la clase: prácticas de consumo y desprecio de género en una ciudad petrolera
title_full La carga moral de la clase: prácticas de consumo y desprecio de género en una ciudad petrolera
title_fullStr La carga moral de la clase: prácticas de consumo y desprecio de género en una ciudad petrolera
title_full_unstemmed La carga moral de la clase: prácticas de consumo y desprecio de género en una ciudad petrolera
title_sort La carga moral de la clase: prácticas de consumo y desprecio de género en una ciudad petrolera
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo, Natalia
author Barrionuevo, Natalia
author_facet Barrionuevo, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
diferencias de clase
Comodóro Rivadavia, Chubut (Argentina)
desigualdades de género
consumo
inclusión social
trabajadores petroleros
moral
topic Sociología
diferencias de clase
Comodóro Rivadavia, Chubut (Argentina)
desigualdades de género
consumo
inclusión social
trabajadores petroleros
moral
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia presenta aspectos teóricos y metodológicos, a partir de las tensiones que las primeras incursiones en el trabajo de campo van mostrando, de una investigación en curso. La misma aborda las representaciones en torno a las diferencias de clase y las desigualdades de género en una ciudad petrolera de la Patagonia Argentina. El caso de interés es el de las mujeres de los trabajadores petroleros en Comodoro Rivadavia. El artículo refiere a ciertos estudios de las moralidades como posible línea de abordaje del objeto, en la búsqueda de respuestas a la cuestión de cómo entender la legitimación de las desigualdades en un contexto particular. Reviste especial interés, en el marco de una perspectiva multidimensional, reparar en los aspectos morales de la experiencia de clase en torno a las prácticas de consumo, entendidas como forma de inclusión y diferenciación. Los trabajadores petroleros “boca de pozo”, localmente entendidos como “nuevos ricos”, perciben ingresos que se ubican muy por encima de los del resto de la población. Sin embargo, el elevado capital económico con que cuentan no se corresponde con su distinción simbólica. Los sectores medios impugnan su derecho “a ganar lo que ganan y a gastar como gastan”, pero entendiendo que esos hombres son víctimas de mujeres infieles y derrochadoras que buscan ser “mantenidas” junto a hijos de uniones previas. Buscamos entender esas explicaciones nativas en términos morales, en tanto configuraciones legítimas de valores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia presenta aspectos teóricos y metodológicos, a partir de las tensiones que las primeras incursiones en el trabajo de campo van mostrando, de una investigación en curso. La misma aborda las representaciones en torno a las diferencias de clase y las desigualdades de género en una ciudad petrolera de la Patagonia Argentina. El caso de interés es el de las mujeres de los trabajadores petroleros en Comodoro Rivadavia. El artículo refiere a ciertos estudios de las moralidades como posible línea de abordaje del objeto, en la búsqueda de respuestas a la cuestión de cómo entender la legitimación de las desigualdades en un contexto particular. Reviste especial interés, en el marco de una perspectiva multidimensional, reparar en los aspectos morales de la experiencia de clase en torno a las prácticas de consumo, entendidas como forma de inclusión y diferenciación. Los trabajadores petroleros “boca de pozo”, localmente entendidos como “nuevos ricos”, perciben ingresos que se ubican muy por encima de los del resto de la población. Sin embargo, el elevado capital económico con que cuentan no se corresponde con su distinción simbólica. Los sectores medios impugnan su derecho “a ganar lo que ganan y a gastar como gastan”, pero entendiendo que esos hombres son víctimas de mujeres infieles y derrochadoras que buscan ser “mantenidas” junto a hijos de uniones previas. Buscamos entender esas explicaciones nativas en términos morales, en tanto configuraciones legítimas de valores.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30944
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Barrionuevo.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782866877317120
score 12.982451