Restauración de clase 4 : Técnica a mano alzada

Autores
Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Tomaghelli, Josefina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La operatoria dental se ocupa de la restauración de las piezas dentarias afectadas por pérdidas de sustancia producidas por causas infecciosas (caries) o no infecciosas (traumatismos, abrasiones, erosiones y abfracciones) y también de determinadas anomalías de color, forma y posición de los dientes. Se presenta a la consulta una paciente de genero femenino, 62 años de edad. En la anamnesis comenta que le realizaron restauraciones en los incisivos centrales superiores hace algunos años y se le salió uno. Al observar clínicamente se aprecia una restauración deficiente en la pieza Nº 11 y caries en la pieza Nº 21 sin sintomatología dolorosa. Realizadas las maniobras previas anestesia infiltrativa y aislación absoluta, elimino el tejido deficiente bisel vestibular – palatino, desinfección con clorhexidina al 2%. Técnica adhesiva hibridación. Técnica a mano alzada de tipo incremental y estratificada comenzando desde la cara axial, palatina y mesial, en este caso se utilizo composite 3M Z350 dentina opaca, incisal color A3, con ciclos de polimerización de 20 segundos por cada capa, composite de cuerpo dentina A3,5 y A3 hasta cubrir aproximadamente toda la superficie dejando medio milímetro para terminar nuevamente con el composite incisal. La adaptación y modelado se realizó utilizando espátula para composite y la terminación con pincel de pelo de marta. Se coloco una capa de glicerina en toda la superficie y se volvió a polimerizar eliminando la capa inhibida, lavado y pulido con pastas abrasivas de granulometría decreciente gomas y discos para pulido brillo final con cepillo de cerdas y fieltro. Es posible la restauración de una pieza dentaria con gran destrucción utilizando la técnica a mano alzada. El estudio de la anatomía dentaria y manejo de los materiales restauradores permiten hoy en día restablecer las características estéticas armonía óptica, funcionales dentro de la guía anterior y anatómicas.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Restauraciones
Clase IV
Técnica mano alzada
Operatoria Dental A
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145902

id SEDICI_7a571b3313725187e23812e2e4e89c0c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145902
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Restauración de clase 4 : Técnica a mano alzadaTomaghelli, Emanuel RicardoTomaghelli, JosefinaOdontologíaRestauracionesClase IVTécnica mano alzadaOperatoria Dental ALa operatoria dental se ocupa de la restauración de las piezas dentarias afectadas por pérdidas de sustancia producidas por causas infecciosas (caries) o no infecciosas (traumatismos, abrasiones, erosiones y abfracciones) y también de determinadas anomalías de color, forma y posición de los dientes. Se presenta a la consulta una paciente de genero femenino, 62 años de edad. En la anamnesis comenta que le realizaron restauraciones en los incisivos centrales superiores hace algunos años y se le salió uno. Al observar clínicamente se aprecia una restauración deficiente en la pieza Nº 11 y caries en la pieza Nº 21 sin sintomatología dolorosa. Realizadas las maniobras previas anestesia infiltrativa y aislación absoluta, elimino el tejido deficiente bisel vestibular – palatino, desinfección con clorhexidina al 2%. Técnica adhesiva hibridación. Técnica a mano alzada de tipo incremental y estratificada comenzando desde la cara axial, palatina y mesial, en este caso se utilizo composite 3M Z350 dentina opaca, incisal color A3, con ciclos de polimerización de 20 segundos por cada capa, composite de cuerpo dentina A3,5 y A3 hasta cubrir aproximadamente toda la superficie dejando medio milímetro para terminar nuevamente con el composite incisal. La adaptación y modelado se realizó utilizando espátula para composite y la terminación con pincel de pelo de marta. Se coloco una capa de glicerina en toda la superficie y se volvió a polimerizar eliminando la capa inhibida, lavado y pulido con pastas abrasivas de granulometría decreciente gomas y discos para pulido brillo final con cepillo de cerdas y fieltro. Es posible la restauración de una pieza dentaria con gran destrucción utilizando la técnica a mano alzada. El estudio de la anatomía dentaria y manejo de los materiales restauradores permiten hoy en día restablecer las características estéticas armonía óptica, funcionales dentro de la guía anterior y anatómicas.Facultad de Odontología2022-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145902spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:13.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Restauración de clase 4 : Técnica a mano alzada
title Restauración de clase 4 : Técnica a mano alzada
spellingShingle Restauración de clase 4 : Técnica a mano alzada
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Odontología
Restauraciones
Clase IV
Técnica mano alzada
Operatoria Dental A
title_short Restauración de clase 4 : Técnica a mano alzada
title_full Restauración de clase 4 : Técnica a mano alzada
title_fullStr Restauración de clase 4 : Técnica a mano alzada
title_full_unstemmed Restauración de clase 4 : Técnica a mano alzada
title_sort Restauración de clase 4 : Técnica a mano alzada
dc.creator.none.fl_str_mv Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Tomaghelli, Josefina
author Tomaghelli, Emanuel Ricardo
author_facet Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Tomaghelli, Josefina
author_role author
author2 Tomaghelli, Josefina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Restauraciones
Clase IV
Técnica mano alzada
Operatoria Dental A
topic Odontología
Restauraciones
Clase IV
Técnica mano alzada
Operatoria Dental A
dc.description.none.fl_txt_mv La operatoria dental se ocupa de la restauración de las piezas dentarias afectadas por pérdidas de sustancia producidas por causas infecciosas (caries) o no infecciosas (traumatismos, abrasiones, erosiones y abfracciones) y también de determinadas anomalías de color, forma y posición de los dientes. Se presenta a la consulta una paciente de genero femenino, 62 años de edad. En la anamnesis comenta que le realizaron restauraciones en los incisivos centrales superiores hace algunos años y se le salió uno. Al observar clínicamente se aprecia una restauración deficiente en la pieza Nº 11 y caries en la pieza Nº 21 sin sintomatología dolorosa. Realizadas las maniobras previas anestesia infiltrativa y aislación absoluta, elimino el tejido deficiente bisel vestibular – palatino, desinfección con clorhexidina al 2%. Técnica adhesiva hibridación. Técnica a mano alzada de tipo incremental y estratificada comenzando desde la cara axial, palatina y mesial, en este caso se utilizo composite 3M Z350 dentina opaca, incisal color A3, con ciclos de polimerización de 20 segundos por cada capa, composite de cuerpo dentina A3,5 y A3 hasta cubrir aproximadamente toda la superficie dejando medio milímetro para terminar nuevamente con el composite incisal. La adaptación y modelado se realizó utilizando espátula para composite y la terminación con pincel de pelo de marta. Se coloco una capa de glicerina en toda la superficie y se volvió a polimerizar eliminando la capa inhibida, lavado y pulido con pastas abrasivas de granulometría decreciente gomas y discos para pulido brillo final con cepillo de cerdas y fieltro. Es posible la restauración de una pieza dentaria con gran destrucción utilizando la técnica a mano alzada. El estudio de la anatomía dentaria y manejo de los materiales restauradores permiten hoy en día restablecer las características estéticas armonía óptica, funcionales dentro de la guía anterior y anatómicas.
Facultad de Odontología
description La operatoria dental se ocupa de la restauración de las piezas dentarias afectadas por pérdidas de sustancia producidas por causas infecciosas (caries) o no infecciosas (traumatismos, abrasiones, erosiones y abfracciones) y también de determinadas anomalías de color, forma y posición de los dientes. Se presenta a la consulta una paciente de genero femenino, 62 años de edad. En la anamnesis comenta que le realizaron restauraciones en los incisivos centrales superiores hace algunos años y se le salió uno. Al observar clínicamente se aprecia una restauración deficiente en la pieza Nº 11 y caries en la pieza Nº 21 sin sintomatología dolorosa. Realizadas las maniobras previas anestesia infiltrativa y aislación absoluta, elimino el tejido deficiente bisel vestibular – palatino, desinfección con clorhexidina al 2%. Técnica adhesiva hibridación. Técnica a mano alzada de tipo incremental y estratificada comenzando desde la cara axial, palatina y mesial, en este caso se utilizo composite 3M Z350 dentina opaca, incisal color A3, con ciclos de polimerización de 20 segundos por cada capa, composite de cuerpo dentina A3,5 y A3 hasta cubrir aproximadamente toda la superficie dejando medio milímetro para terminar nuevamente con el composite incisal. La adaptación y modelado se realizó utilizando espátula para composite y la terminación con pincel de pelo de marta. Se coloco una capa de glicerina en toda la superficie y se volvió a polimerizar eliminando la capa inhibida, lavado y pulido con pastas abrasivas de granulometría decreciente gomas y discos para pulido brillo final con cepillo de cerdas y fieltro. Es posible la restauración de una pieza dentaria con gran destrucción utilizando la técnica a mano alzada. El estudio de la anatomía dentaria y manejo de los materiales restauradores permiten hoy en día restablecer las características estéticas armonía óptica, funcionales dentro de la guía anterior y anatómicas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145902
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616249567346688
score 13.069144