Ética, sensacionalismo y rol del periodismo : El caso de Documentos América

Autores
Logiódice, Matías Ezequiel; Menestrina, Matías
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Matiasich, Ileana Alejandra
Di Luca, Sandra
Descripción
El trabajo versa sobre el programa de investigación periodística Documentos América que se emitió por el canal de aire América TV hasta el año 2009. Estudiamos cuáles son sus características técnicas, discursivas y periodísticas las que, a su vez, nos permitieron investigar sobre nociones tan importantes como la ética, el sensacionalismo y los modos de llevar a cabo la labor periodística. La Tesis se realizó a partir de una muestra de seis programas emitidos entre mayo y noviembre de 2009. Teniendo en cuenta que nuestro objetivo fue analizar el producto final que recibieron los teleespectadores, no se reparó en cuáles fueron las condiciones de producción mediante las que se elaboraron las emisiones, ni tampoco las de recepción del programa. La investigación se estructura en 2 capítulos. El primero es una descripción y un análisis del programa Documentos América a partir de cuatro categorías: recursos técnicos-visuales, discursivos, gráficos y sonoros. El segundo es un estudio sobre los modos de hacer periodismo de investigación y cómo se lo practica en el programa que constituye nuestro objeto de estudio. En este capítulo se abordaron las temáticas sobre la ética y el sensacionalismo.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Periodismo
medios de comunicación audiovisual
Ética
rol de periodismo
sensacionalismo
manipulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146196

id SEDICI_7a4128b55247f8eca3d8c5555a95921f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146196
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ética, sensacionalismo y rol del periodismo : El caso de Documentos AméricaLogiódice, Matías EzequielMenestrina, MatíasComunicaciónPeriodismomedios de comunicación audiovisualÉticarol de periodismosensacionalismomanipulaciónEl trabajo versa sobre el programa de investigación periodística Documentos América que se emitió por el canal de aire América TV hasta el año 2009. Estudiamos cuáles son sus características técnicas, discursivas y periodísticas las que, a su vez, nos permitieron investigar sobre nociones tan importantes como la ética, el sensacionalismo y los modos de llevar a cabo la labor periodística. La Tesis se realizó a partir de una muestra de seis programas emitidos entre mayo y noviembre de 2009. Teniendo en cuenta que nuestro objetivo fue analizar el producto final que recibieron los teleespectadores, no se reparó en cuáles fueron las condiciones de producción mediante las que se elaboraron las emisiones, ni tampoco las de recepción del programa. La investigación se estructura en 2 capítulos. El primero es una descripción y un análisis del programa Documentos América a partir de cuatro categorías: recursos técnicos-visuales, discursivos, gráficos y sonoros. El segundo es un estudio sobre los modos de hacer periodismo de investigación y cómo se lo practica en el programa que constituye nuestro objeto de estudio. En este capítulo se abordaron las temáticas sobre la ética y el sensacionalismo.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMatiasich, Ileana AlejandraDi Luca, Sandra2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146196spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:51.427SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ética, sensacionalismo y rol del periodismo : El caso de Documentos América
title Ética, sensacionalismo y rol del periodismo : El caso de Documentos América
spellingShingle Ética, sensacionalismo y rol del periodismo : El caso de Documentos América
Logiódice, Matías Ezequiel
Comunicación
Periodismo
medios de comunicación audiovisual
Ética
rol de periodismo
sensacionalismo
manipulación
title_short Ética, sensacionalismo y rol del periodismo : El caso de Documentos América
title_full Ética, sensacionalismo y rol del periodismo : El caso de Documentos América
title_fullStr Ética, sensacionalismo y rol del periodismo : El caso de Documentos América
title_full_unstemmed Ética, sensacionalismo y rol del periodismo : El caso de Documentos América
title_sort Ética, sensacionalismo y rol del periodismo : El caso de Documentos América
dc.creator.none.fl_str_mv Logiódice, Matías Ezequiel
Menestrina, Matías
author Logiódice, Matías Ezequiel
author_facet Logiódice, Matías Ezequiel
Menestrina, Matías
author_role author
author2 Menestrina, Matías
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Matiasich, Ileana Alejandra
Di Luca, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Periodismo
medios de comunicación audiovisual
Ética
rol de periodismo
sensacionalismo
manipulación
topic Comunicación
Periodismo
medios de comunicación audiovisual
Ética
rol de periodismo
sensacionalismo
manipulación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo versa sobre el programa de investigación periodística Documentos América que se emitió por el canal de aire América TV hasta el año 2009. Estudiamos cuáles son sus características técnicas, discursivas y periodísticas las que, a su vez, nos permitieron investigar sobre nociones tan importantes como la ética, el sensacionalismo y los modos de llevar a cabo la labor periodística. La Tesis se realizó a partir de una muestra de seis programas emitidos entre mayo y noviembre de 2009. Teniendo en cuenta que nuestro objetivo fue analizar el producto final que recibieron los teleespectadores, no se reparó en cuáles fueron las condiciones de producción mediante las que se elaboraron las emisiones, ni tampoco las de recepción del programa. La investigación se estructura en 2 capítulos. El primero es una descripción y un análisis del programa Documentos América a partir de cuatro categorías: recursos técnicos-visuales, discursivos, gráficos y sonoros. El segundo es un estudio sobre los modos de hacer periodismo de investigación y cómo se lo practica en el programa que constituye nuestro objeto de estudio. En este capítulo se abordaron las temáticas sobre la ética y el sensacionalismo.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El trabajo versa sobre el programa de investigación periodística Documentos América que se emitió por el canal de aire América TV hasta el año 2009. Estudiamos cuáles son sus características técnicas, discursivas y periodísticas las que, a su vez, nos permitieron investigar sobre nociones tan importantes como la ética, el sensacionalismo y los modos de llevar a cabo la labor periodística. La Tesis se realizó a partir de una muestra de seis programas emitidos entre mayo y noviembre de 2009. Teniendo en cuenta que nuestro objetivo fue analizar el producto final que recibieron los teleespectadores, no se reparó en cuáles fueron las condiciones de producción mediante las que se elaboraron las emisiones, ni tampoco las de recepción del programa. La investigación se estructura en 2 capítulos. El primero es una descripción y un análisis del programa Documentos América a partir de cuatro categorías: recursos técnicos-visuales, discursivos, gráficos y sonoros. El segundo es un estudio sobre los modos de hacer periodismo de investigación y cómo se lo practica en el programa que constituye nuestro objeto de estudio. En este capítulo se abordaron las temáticas sobre la ética y el sensacionalismo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146196
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064324090527744
score 12.891075