La técnica y el hombre

Autores
Ringuelet, Andrés
Año de publicación
1960
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hemos sostenido que no somos bárbaros por ser agrícolas; quizá lo fuéramos —y mucho más— si dejáramos de serlo. Nuestro sino está predeterminado por las condiciones naturales, suelo y clima, que nos hacen aptos para el hacer agrícola. Y no podía ser de otro modo: vivimos y viviremos siempre del trabajo rural. La civilización puso el pie, aquí, cuando Mendoza fundara la Santa María del Buen Aire. Pero paradójicamente nuestro proceso cultural tiene más antiguas raíces, parte de la prehistoria —nuestra prehistoria indígena— cuando se enterrara la simiente para cultivar el maíz. Alguna vez se revelará esa historia agraria, nuestra por americana y campesina, y se enseñará geografía rural argentina. Nuestra barbarie no está en el practicar ese artesanado biológico que es cultivar la tierra... Nuestra barbarie radica en el atraso técnico y en el abandono social de nuestra campaña.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Sociología
Barbarie
Agricultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14896

id SEDICI_7a36aa8d94f5c5a034b1d7e68c079689
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14896
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La técnica y el hombreRinguelet, AndrésHumanidadesSociologíaBarbarieAgriculturaHemos sostenido que no somos bárbaros por ser agrícolas; quizá lo fuéramos —y mucho más— si dejáramos de serlo. Nuestro sino está predeterminado por las condiciones naturales, suelo y clima, que nos hacen aptos para el hacer agrícola. Y no podía ser de otro modo: vivimos y viviremos siempre del trabajo rural. La civilización puso el pie, aquí, cuando Mendoza fundara la Santa María del Buen Aire. Pero paradójicamente nuestro proceso cultural tiene más antiguas raíces, parte de la prehistoria —nuestra prehistoria indígena— cuando se enterrara la simiente para cultivar el maíz. Alguna vez se revelará esa historia agraria, nuestra por americana y campesina, y se enseñará geografía rural argentina. Nuestra barbarie no está en el practicar ese artesanado biológico que es cultivar la tierra... Nuestra barbarie radica en el atraso técnico y en el abandono social de nuestra campaña.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1960info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf181-194http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14896<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:34:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14896Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:02.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La técnica y el hombre
title La técnica y el hombre
spellingShingle La técnica y el hombre
Ringuelet, Andrés
Humanidades
Sociología
Barbarie
Agricultura
title_short La técnica y el hombre
title_full La técnica y el hombre
title_fullStr La técnica y el hombre
title_full_unstemmed La técnica y el hombre
title_sort La técnica y el hombre
dc.creator.none.fl_str_mv Ringuelet, Andrés
author Ringuelet, Andrés
author_facet Ringuelet, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
Barbarie
Agricultura
topic Humanidades
Sociología
Barbarie
Agricultura
dc.description.none.fl_txt_mv Hemos sostenido que no somos bárbaros por ser agrícolas; quizá lo fuéramos —y mucho más— si dejáramos de serlo. Nuestro sino está predeterminado por las condiciones naturales, suelo y clima, que nos hacen aptos para el hacer agrícola. Y no podía ser de otro modo: vivimos y viviremos siempre del trabajo rural. La civilización puso el pie, aquí, cuando Mendoza fundara la Santa María del Buen Aire. Pero paradójicamente nuestro proceso cultural tiene más antiguas raíces, parte de la prehistoria —nuestra prehistoria indígena— cuando se enterrara la simiente para cultivar el maíz. Alguna vez se revelará esa historia agraria, nuestra por americana y campesina, y se enseñará geografía rural argentina. Nuestra barbarie no está en el practicar ese artesanado biológico que es cultivar la tierra... Nuestra barbarie radica en el atraso técnico y en el abandono social de nuestra campaña.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hemos sostenido que no somos bárbaros por ser agrícolas; quizá lo fuéramos —y mucho más— si dejáramos de serlo. Nuestro sino está predeterminado por las condiciones naturales, suelo y clima, que nos hacen aptos para el hacer agrícola. Y no podía ser de otro modo: vivimos y viviremos siempre del trabajo rural. La civilización puso el pie, aquí, cuando Mendoza fundara la Santa María del Buen Aire. Pero paradójicamente nuestro proceso cultural tiene más antiguas raíces, parte de la prehistoria —nuestra prehistoria indígena— cuando se enterrara la simiente para cultivar el maíz. Alguna vez se revelará esa historia agraria, nuestra por americana y campesina, y se enseñará geografía rural argentina. Nuestra barbarie no está en el practicar ese artesanado biológico que es cultivar la tierra... Nuestra barbarie radica en el atraso técnico y en el abandono social de nuestra campaña.
publishDate 1960
dc.date.none.fl_str_mv 1960
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14896
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14896
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
181-194
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782774724263936
score 12.982451