El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato
- Autores
- Lojo Calatrava, Maria Rosa
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El espectro simbólico luz/tinieblas, visión/ceguera y la búsqueda del origen (entendido como original perdido e inaccesible) conforman el eje de lo imaginario (Rojas Mix 2006) en la narrativa de Sábato. Desde este registro se leen en su novelística todos los planos de la experiencia humana (Lojo 1997), incluso la pesquisa por lo identitario de la nación, el rastreo de la matriz, el molde, el original desdibujado y desdibujable en la ciudad babélica que no guarda memoria de los héroes fundadores, ni repara tampoco en los llamados "rostros invisibles" (o que se prefiere no ver) de los anónimos héroes cotidianos.En la poética de Ernesto Sábato, la Historia es un oculto legado a desenterrar: hilo profundo apenas perceptible, entregado a la disolución y al deterioro. Este trabajo revisa las figuras heroicas de la "sombra y la derrota", los procesos simbólicos de retorno al origen (lo arcaico), la recuperación de los "hijos de la tierra" en movimientos populares (del rosismo al peronismo), el imaginario utópico del Sur, las ambivalencias de la identidad argentina y la imposibilidad de reducirla al molde europeo civilizatorio, la relación (desde lo filosófico y lo estético) entre lo primitivo y lo posmoderno.
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina - Materia
-
HISTORIA
BARBARIE
PERIFERIA
SÁBATO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192220
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_046cc8898fe4d8ecd0bccae2058fe213 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192220 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto SábatoLojo Calatrava, Maria RosaHISTORIABARBARIEPERIFERIASÁBATOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El espectro simbólico luz/tinieblas, visión/ceguera y la búsqueda del origen (entendido como original perdido e inaccesible) conforman el eje de lo imaginario (Rojas Mix 2006) en la narrativa de Sábato. Desde este registro se leen en su novelística todos los planos de la experiencia humana (Lojo 1997), incluso la pesquisa por lo identitario de la nación, el rastreo de la matriz, el molde, el original desdibujado y desdibujable en la ciudad babélica que no guarda memoria de los héroes fundadores, ni repara tampoco en los llamados "rostros invisibles" (o que se prefiere no ver) de los anónimos héroes cotidianos.En la poética de Ernesto Sábato, la Historia es un oculto legado a desenterrar: hilo profundo apenas perceptible, entregado a la disolución y al deterioro. Este trabajo revisa las figuras heroicas de la "sombra y la derrota", los procesos simbólicos de retorno al origen (lo arcaico), la recuperación de los "hijos de la tierra" en movimientos populares (del rosismo al peronismo), el imaginario utópico del Sur, las ambivalencias de la identidad argentina y la imposibilidad de reducirla al molde europeo civilizatorio, la relación (desde lo filosófico y lo estético) entre lo primitivo y lo posmoderno.Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; ArgentinaUniversidad Central de Las Villas2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192220Lojo Calatrava, Maria Rosa; El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato; Universidad Central de Las Villas; Islas; 53; 168; 4-2011; 14-350047-1542CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:32.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato |
title |
El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato |
spellingShingle |
El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato Lojo Calatrava, Maria Rosa HISTORIA BARBARIE PERIFERIA SÁBATO |
title_short |
El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato |
title_full |
El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato |
title_fullStr |
El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato |
title_full_unstemmed |
El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato |
title_sort |
El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lojo Calatrava, Maria Rosa |
author |
Lojo Calatrava, Maria Rosa |
author_facet |
Lojo Calatrava, Maria Rosa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA BARBARIE PERIFERIA SÁBATO |
topic |
HISTORIA BARBARIE PERIFERIA SÁBATO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El espectro simbólico luz/tinieblas, visión/ceguera y la búsqueda del origen (entendido como original perdido e inaccesible) conforman el eje de lo imaginario (Rojas Mix 2006) en la narrativa de Sábato. Desde este registro se leen en su novelística todos los planos de la experiencia humana (Lojo 1997), incluso la pesquisa por lo identitario de la nación, el rastreo de la matriz, el molde, el original desdibujado y desdibujable en la ciudad babélica que no guarda memoria de los héroes fundadores, ni repara tampoco en los llamados "rostros invisibles" (o que se prefiere no ver) de los anónimos héroes cotidianos.En la poética de Ernesto Sábato, la Historia es un oculto legado a desenterrar: hilo profundo apenas perceptible, entregado a la disolución y al deterioro. Este trabajo revisa las figuras heroicas de la "sombra y la derrota", los procesos simbólicos de retorno al origen (lo arcaico), la recuperación de los "hijos de la tierra" en movimientos populares (del rosismo al peronismo), el imaginario utópico del Sur, las ambivalencias de la identidad argentina y la imposibilidad de reducirla al molde europeo civilizatorio, la relación (desde lo filosófico y lo estético) entre lo primitivo y lo posmoderno. Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina |
description |
El espectro simbólico luz/tinieblas, visión/ceguera y la búsqueda del origen (entendido como original perdido e inaccesible) conforman el eje de lo imaginario (Rojas Mix 2006) en la narrativa de Sábato. Desde este registro se leen en su novelística todos los planos de la experiencia humana (Lojo 1997), incluso la pesquisa por lo identitario de la nación, el rastreo de la matriz, el molde, el original desdibujado y desdibujable en la ciudad babélica que no guarda memoria de los héroes fundadores, ni repara tampoco en los llamados "rostros invisibles" (o que se prefiere no ver) de los anónimos héroes cotidianos.En la poética de Ernesto Sábato, la Historia es un oculto legado a desenterrar: hilo profundo apenas perceptible, entregado a la disolución y al deterioro. Este trabajo revisa las figuras heroicas de la "sombra y la derrota", los procesos simbólicos de retorno al origen (lo arcaico), la recuperación de los "hijos de la tierra" en movimientos populares (del rosismo al peronismo), el imaginario utópico del Sur, las ambivalencias de la identidad argentina y la imposibilidad de reducirla al molde europeo civilizatorio, la relación (desde lo filosófico y lo estético) entre lo primitivo y lo posmoderno. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192220 Lojo Calatrava, Maria Rosa; El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato; Universidad Central de Las Villas; Islas; 53; 168; 4-2011; 14-35 0047-1542 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192220 |
identifier_str_mv |
Lojo Calatrava, Maria Rosa; El lado en sombra de la Historia: las "barbaries" de Ernesto Sábato; Universidad Central de Las Villas; Islas; 53; 168; 4-2011; 14-35 0047-1542 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/197 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Las Villas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Las Villas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269915627651072 |
score |
13.13397 |