"De la barbarie a la animalidad. Los (¿nuevos?) procesos de subjetivación política"

Autores
Ortiz Maldonado, Natalia; López, Diego Ariel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las sociedades occidentales pueden pensarse desde la producción y designación de “lo otro” de ellas mismas. Las tecnologías y dispositivos de saber-poder intervinientes en estos procesos siempre han tenido una direccionalidad política específica: la consolidación-rearticulación de las asimetrías al interior del cuerpo social. Comenzando un nuevo siglo, los procesos de producción y designación de “lo otro” parecen radicalizarse y la imagen de un sujeto así construido comienza a ubicarse en los límites de la subjetividad: el otro comienza a fundirse en lo no humano. Nuestra hipótesis se construyó sobre una doble intuición. Por un lado, creemos que las imágenes de lo “otro de sí” de nuestras sociedades se desplaza más allá de “sujetos anormales” y se coloca (por lo menos) en los límites entre lo humano y lo animal. Creemos también que este desplazamiento se vincula con una mutación de las relaciones entre del poder-saber contemporáneo: un nuevo derecho de la espada. Este trabajo se desarrolla sobre una constelación de indagaciones. La primera de ellas se pregunta por las mutaciones en las relaciones de saber-poder que darían forma a las realidades contemporáneas. Luego se analizan las distancias y cercanías entre diversas figuras que han sido utilizadas para pensar a lo “otro”: el superviviente de Elías Canetti, el extranjero de Albert Camus y el musulmán de Giorgio Agamben. Finalmente, se piensan teorías e imágenes de “lo otro” junto a representaciones surgidas a la luz de realidades cercanas a quienes escriben estas líneas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Sociedades occidentales
Barbarie
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105934

id SEDICI_188dcb8de223f347b1bdf6a3c002bfc5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105934
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "De la barbarie a la animalidad. Los (¿nuevos?) procesos de subjetivación política"Ortiz Maldonado, NataliaLópez, Diego ArielSociologíaSociedades occidentalesBarbarieLas sociedades occidentales pueden pensarse desde la producción y designación de “lo otro” de ellas mismas. Las tecnologías y dispositivos de saber-poder intervinientes en estos procesos siempre han tenido una direccionalidad política específica: la consolidación-rearticulación de las asimetrías al interior del cuerpo social. Comenzando un nuevo siglo, los procesos de producción y designación de “lo otro” parecen radicalizarse y la imagen de un sujeto así construido comienza a ubicarse en los límites de la subjetividad: el otro comienza a fundirse en lo no humano. Nuestra hipótesis se construyó sobre una doble intuición. Por un lado, creemos que las imágenes de lo “otro de sí” de nuestras sociedades se desplaza más allá de “sujetos anormales” y se coloca (por lo menos) en los límites entre lo humano y lo animal. Creemos también que este desplazamiento se vincula con una mutación de las relaciones entre del poder-saber contemporáneo: un nuevo derecho de la espada. Este trabajo se desarrolla sobre una constelación de indagaciones. La primera de ellas se pregunta por las mutaciones en las relaciones de saber-poder que darían forma a las realidades contemporáneas. Luego se analizan las distancias y cercanías entre diversas figuras que han sido utilizadas para pensar a lo “otro”: el superviviente de Elías Canetti, el extranjero de Albert Camus y el musulmán de Giorgio Agamben. Finalmente, se piensan teorías e imágenes de “lo otro” junto a representaciones surgidas a la luz de realidades cercanas a quienes escriben estas líneas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105934<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6594/ev.6594.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICI2025-09-03T10:55:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105934Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:46.58SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "De la barbarie a la animalidad. Los (¿nuevos?) procesos de subjetivación política"
title "De la barbarie a la animalidad. Los (¿nuevos?) procesos de subjetivación política"
spellingShingle "De la barbarie a la animalidad. Los (¿nuevos?) procesos de subjetivación política"
Ortiz Maldonado, Natalia
Sociología
Sociedades occidentales
Barbarie
title_short "De la barbarie a la animalidad. Los (¿nuevos?) procesos de subjetivación política"
title_full "De la barbarie a la animalidad. Los (¿nuevos?) procesos de subjetivación política"
title_fullStr "De la barbarie a la animalidad. Los (¿nuevos?) procesos de subjetivación política"
title_full_unstemmed "De la barbarie a la animalidad. Los (¿nuevos?) procesos de subjetivación política"
title_sort "De la barbarie a la animalidad. Los (¿nuevos?) procesos de subjetivación política"
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Maldonado, Natalia
López, Diego Ariel
author Ortiz Maldonado, Natalia
author_facet Ortiz Maldonado, Natalia
López, Diego Ariel
author_role author
author2 López, Diego Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sociedades occidentales
Barbarie
topic Sociología
Sociedades occidentales
Barbarie
dc.description.none.fl_txt_mv Las sociedades occidentales pueden pensarse desde la producción y designación de “lo otro” de ellas mismas. Las tecnologías y dispositivos de saber-poder intervinientes en estos procesos siempre han tenido una direccionalidad política específica: la consolidación-rearticulación de las asimetrías al interior del cuerpo social. Comenzando un nuevo siglo, los procesos de producción y designación de “lo otro” parecen radicalizarse y la imagen de un sujeto así construido comienza a ubicarse en los límites de la subjetividad: el otro comienza a fundirse en lo no humano. Nuestra hipótesis se construyó sobre una doble intuición. Por un lado, creemos que las imágenes de lo “otro de sí” de nuestras sociedades se desplaza más allá de “sujetos anormales” y se coloca (por lo menos) en los límites entre lo humano y lo animal. Creemos también que este desplazamiento se vincula con una mutación de las relaciones entre del poder-saber contemporáneo: un nuevo derecho de la espada. Este trabajo se desarrolla sobre una constelación de indagaciones. La primera de ellas se pregunta por las mutaciones en las relaciones de saber-poder que darían forma a las realidades contemporáneas. Luego se analizan las distancias y cercanías entre diversas figuras que han sido utilizadas para pensar a lo “otro”: el superviviente de Elías Canetti, el extranjero de Albert Camus y el musulmán de Giorgio Agamben. Finalmente, se piensan teorías e imágenes de “lo otro” junto a representaciones surgidas a la luz de realidades cercanas a quienes escriben estas líneas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las sociedades occidentales pueden pensarse desde la producción y designación de “lo otro” de ellas mismas. Las tecnologías y dispositivos de saber-poder intervinientes en estos procesos siempre han tenido una direccionalidad política específica: la consolidación-rearticulación de las asimetrías al interior del cuerpo social. Comenzando un nuevo siglo, los procesos de producción y designación de “lo otro” parecen radicalizarse y la imagen de un sujeto así construido comienza a ubicarse en los límites de la subjetividad: el otro comienza a fundirse en lo no humano. Nuestra hipótesis se construyó sobre una doble intuición. Por un lado, creemos que las imágenes de lo “otro de sí” de nuestras sociedades se desplaza más allá de “sujetos anormales” y se coloca (por lo menos) en los límites entre lo humano y lo animal. Creemos también que este desplazamiento se vincula con una mutación de las relaciones entre del poder-saber contemporáneo: un nuevo derecho de la espada. Este trabajo se desarrolla sobre una constelación de indagaciones. La primera de ellas se pregunta por las mutaciones en las relaciones de saber-poder que darían forma a las realidades contemporáneas. Luego se analizan las distancias y cercanías entre diversas figuras que han sido utilizadas para pensar a lo “otro”: el superviviente de Elías Canetti, el extranjero de Albert Camus y el musulmán de Giorgio Agamben. Finalmente, se piensan teorías e imágenes de “lo otro” junto a representaciones surgidas a la luz de realidades cercanas a quienes escriben estas líneas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105934
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6594/ev.6594.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260444563111936
score 13.13397