Recomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construido

Autores
Vernieri, Julieta Z.; Traversa, Luis P.; Soibelzon, Héctor Leopoldo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objeto de preservar los valores tangibles e intangibles del patrimonio cultural construido, se han elaborado numerosos y prestigiosos documentos internacionales, los cuales establecen el marco de una serie de principios teórico doctrinarios que delimitan y guían los diferentes tipos de intervenciones en el patrimonio. Como consecuencia de los daños sufridos por el patrimonio construido, a causa de fenómenos naturales (algunos de ellos catastróficos), los especialistas han advertido la importancia de centrar los esfuerzos en planes estratégicos de prevención y manejo de riesgos. En algunas regiones, como la zona geográfica a la que pertenece la ciudad de La Plata, las grandes catástrofes naturales (terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, huracanes) son de una probabilidad prácticamente insignificante. Eventualmente, el riesgo a impactos de rayos durante las tormentas eléctricas, constituye el más probable. En este marco, el propósito del trabajo es advertir sobre la importancia de la prevención ante este tipo de riesgos mediante la evaluación y la instalación de sistemas de protección contra rayos en edificios patrimoniales, analizando algunos casos particulares de nuestra ciudad. En el documento se describen los posibles efectos dañinos que las descargas atmosféricas pueden tener sobre el patrimonio construido, así como las medidas preventivas recomendables según la normativa internacional vigente y de aceptación a nivel mundial, elaborada por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC: International Electrotechnical Commission), norma IEC 62305 del año 2006.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Civil
Arquitectura
Tormenta Eléctrica
protección del patrimonio
patrimonio cultural construido
preservación
valores tangibles e intangibles
intervenciones en el patrimonio
tormentas eléctricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44348

id SEDICI_7a2232f6a979fb7f74c1ef91c69db1cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44348
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Recomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construidoVernieri, Julieta Z.Traversa, Luis P.Soibelzon, Héctor LeopoldoIngeniería CivilArquitecturaTormenta Eléctricaprotección del patrimoniopatrimonio cultural construidopreservaciónvalores tangibles e intangiblesintervenciones en el patrimoniotormentas eléctricasCon el objeto de preservar los valores tangibles e intangibles del patrimonio cultural construido, se han elaborado numerosos y prestigiosos documentos internacionales, los cuales establecen el marco de una serie de principios teórico doctrinarios que delimitan y guían los diferentes tipos de intervenciones en el patrimonio. Como consecuencia de los daños sufridos por el patrimonio construido, a causa de fenómenos naturales (algunos de ellos catastróficos), los especialistas han advertido la importancia de centrar los esfuerzos en planes estratégicos de prevención y manejo de riesgos. En algunas regiones, como la zona geográfica a la que pertenece la ciudad de La Plata, las grandes catástrofes naturales (terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, huracanes) son de una probabilidad prácticamente insignificante. Eventualmente, el riesgo a impactos de rayos durante las tormentas eléctricas, constituye el más probable. En este marco, el propósito del trabajo es advertir sobre la importancia de la prevención ante este tipo de riesgos mediante la evaluación y la instalación de sistemas de protección contra rayos en edificios patrimoniales, analizando algunos casos particulares de nuestra ciudad. En el documento se describen los posibles efectos dañinos que las descargas atmosféricas pueden tener sobre el patrimonio construido, así como las medidas preventivas recomendables según la normativa internacional vigente y de aceptación a nivel mundial, elaborada por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC: International Electrotechnical Commission), norma IEC 62305 del año 2006.Facultad de Ingeniería2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44348spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44348Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:58.567SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construido
title Recomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construido
spellingShingle Recomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construido
Vernieri, Julieta Z.
Ingeniería Civil
Arquitectura
Tormenta Eléctrica
protección del patrimonio
patrimonio cultural construido
preservación
valores tangibles e intangibles
intervenciones en el patrimonio
tormentas eléctricas
title_short Recomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construido
title_full Recomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construido
title_fullStr Recomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construido
title_full_unstemmed Recomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construido
title_sort Recomendaciones para la prevención de riesgos contra descargas atmosféricas en el patrimonio construido
dc.creator.none.fl_str_mv Vernieri, Julieta Z.
Traversa, Luis P.
Soibelzon, Héctor Leopoldo
author Vernieri, Julieta Z.
author_facet Vernieri, Julieta Z.
Traversa, Luis P.
Soibelzon, Héctor Leopoldo
author_role author
author2 Traversa, Luis P.
Soibelzon, Héctor Leopoldo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
Arquitectura
Tormenta Eléctrica
protección del patrimonio
patrimonio cultural construido
preservación
valores tangibles e intangibles
intervenciones en el patrimonio
tormentas eléctricas
topic Ingeniería Civil
Arquitectura
Tormenta Eléctrica
protección del patrimonio
patrimonio cultural construido
preservación
valores tangibles e intangibles
intervenciones en el patrimonio
tormentas eléctricas
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objeto de preservar los valores tangibles e intangibles del patrimonio cultural construido, se han elaborado numerosos y prestigiosos documentos internacionales, los cuales establecen el marco de una serie de principios teórico doctrinarios que delimitan y guían los diferentes tipos de intervenciones en el patrimonio. Como consecuencia de los daños sufridos por el patrimonio construido, a causa de fenómenos naturales (algunos de ellos catastróficos), los especialistas han advertido la importancia de centrar los esfuerzos en planes estratégicos de prevención y manejo de riesgos. En algunas regiones, como la zona geográfica a la que pertenece la ciudad de La Plata, las grandes catástrofes naturales (terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, huracanes) son de una probabilidad prácticamente insignificante. Eventualmente, el riesgo a impactos de rayos durante las tormentas eléctricas, constituye el más probable. En este marco, el propósito del trabajo es advertir sobre la importancia de la prevención ante este tipo de riesgos mediante la evaluación y la instalación de sistemas de protección contra rayos en edificios patrimoniales, analizando algunos casos particulares de nuestra ciudad. En el documento se describen los posibles efectos dañinos que las descargas atmosféricas pueden tener sobre el patrimonio construido, así como las medidas preventivas recomendables según la normativa internacional vigente y de aceptación a nivel mundial, elaborada por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC: International Electrotechnical Commission), norma IEC 62305 del año 2006.
Facultad de Ingeniería
description Con el objeto de preservar los valores tangibles e intangibles del patrimonio cultural construido, se han elaborado numerosos y prestigiosos documentos internacionales, los cuales establecen el marco de una serie de principios teórico doctrinarios que delimitan y guían los diferentes tipos de intervenciones en el patrimonio. Como consecuencia de los daños sufridos por el patrimonio construido, a causa de fenómenos naturales (algunos de ellos catastróficos), los especialistas han advertido la importancia de centrar los esfuerzos en planes estratégicos de prevención y manejo de riesgos. En algunas regiones, como la zona geográfica a la que pertenece la ciudad de La Plata, las grandes catástrofes naturales (terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, huracanes) son de una probabilidad prácticamente insignificante. Eventualmente, el riesgo a impactos de rayos durante las tormentas eléctricas, constituye el más probable. En este marco, el propósito del trabajo es advertir sobre la importancia de la prevención ante este tipo de riesgos mediante la evaluación y la instalación de sistemas de protección contra rayos en edificios patrimoniales, analizando algunos casos particulares de nuestra ciudad. En el documento se describen los posibles efectos dañinos que las descargas atmosféricas pueden tener sobre el patrimonio construido, así como las medidas preventivas recomendables según la normativa internacional vigente y de aceptación a nivel mundial, elaborada por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC: International Electrotechnical Commission), norma IEC 62305 del año 2006.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44348
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615887274901504
score 13.070432