La inmanente centralidad del Estado en la acumulación de capital y su rol para el desarrollo económico en la actualidad

Autores
Wahren, Pablo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe cierto consenso en que en las últimas décadas los Estados nacionales perdieron capacidad de hacer políticas autónomas como resultado de la mayor integración global de la producción y las finanzas. Este aspecto es particularmente relevante para pensar el desarrollo económico, ya que tradicionalmente se lo asoció con un rol activo de las políticas estatales en el ámbito doméstico. El presente artículo se propone discutir la naturaleza y las funciones del Estado, desde una mirada que distingue entre los Estados de los países centrales y periféricos en una etapa signada, en lo productivo, por las Cadenas Globales de Valor y, en lo financiero, por el Ciclo Financiero Global. Las conclusiones apuntan a que el Estado continúa siendo de vital importancia para la acumulación capitalista, aunque se redujo su capacidad de intervención en su respectiva esfera nacional. Esta cuestión encarna nuevas oportunidades y desafíos para las estrategias de desarrollo económico de los países periféricos.
There is general consensus that, in recent decades, nation-states have lost the capacity to formulate autonomous policies as a result of the increased global integration of production and finance. This aspect is particularly relevant to understanding economic de- velopment, which has traditionally been associated with an active role of state policy in the domestic sphere. This article aims to examine the nature and functions of the state from a perspective that distinguishes between the states of central and peripheral countries, in a context marked by Global Value Chains in the productive sphere and the Global Financial Cycle in the financial sphere. The conclusions suggest that the state continues to play a cru- cial role in capitalist accumulation, despite a diminished capacity to intervene within its own national domain. This issue presents new opportunities and challenges for the economic development strategies of peripheral countries.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Estado
Desarrollo económico
Cadenas globales de valor
Ciclo financiero global
State
Economic development
Global value chains
Global financial cycle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182052

id SEDICI_7a08af32659db29b77c100880498b171
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182052
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La inmanente centralidad del Estado en la acumulación de capital y su rol para el desarrollo económico en la actualidadThe immanent centrality of the State in capital accumulation and its role in economic development todayWahren, PabloRelaciones InternacionalesEstadoDesarrollo económicoCadenas globales de valorCiclo financiero globalStateEconomic developmentGlobal value chainsGlobal financial cycleExiste cierto consenso en que en las últimas décadas los Estados nacionales perdieron capacidad de hacer políticas autónomas como resultado de la mayor integración global de la producción y las finanzas. Este aspecto es particularmente relevante para pensar el desarrollo económico, ya que tradicionalmente se lo asoció con un rol activo de las políticas estatales en el ámbito doméstico. El presente artículo se propone discutir la naturaleza y las funciones del Estado, desde una mirada que distingue entre los Estados de los países centrales y periféricos en una etapa signada, en lo productivo, por las Cadenas Globales de Valor y, en lo financiero, por el Ciclo Financiero Global. Las conclusiones apuntan a que el Estado continúa siendo de vital importancia para la acumulación capitalista, aunque se redujo su capacidad de intervención en su respectiva esfera nacional. Esta cuestión encarna nuevas oportunidades y desafíos para las estrategias de desarrollo económico de los países periféricos.There is general consensus that, in recent decades, nation-states have lost the capacity to formulate autonomous policies as a result of the increased global integration of production and finance. This aspect is particularly relevant to understanding economic de- velopment, which has traditionally been associated with an active role of state policy in the domestic sphere. This article aims to examine the nature and functions of the state from a perspective that distinguishes between the states of central and peripheral countries, in a context marked by Global Value Chains in the productive sphere and the Global Financial Cycle in the financial sphere. The conclusions suggest that the state continues to play a cru- cial role in capitalist accumulation, despite a diminished capacity to intervene within its own national domain. This issue presents new opportunities and challenges for the economic development strategies of peripheral countries.Instituto de Relaciones Internacionales2025-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182052spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e203info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:31.001SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inmanente centralidad del Estado en la acumulación de capital y su rol para el desarrollo económico en la actualidad
The immanent centrality of the State in capital accumulation and its role in economic development today
title La inmanente centralidad del Estado en la acumulación de capital y su rol para el desarrollo económico en la actualidad
spellingShingle La inmanente centralidad del Estado en la acumulación de capital y su rol para el desarrollo económico en la actualidad
Wahren, Pablo
Relaciones Internacionales
Estado
Desarrollo económico
Cadenas globales de valor
Ciclo financiero global
State
Economic development
Global value chains
Global financial cycle
title_short La inmanente centralidad del Estado en la acumulación de capital y su rol para el desarrollo económico en la actualidad
title_full La inmanente centralidad del Estado en la acumulación de capital y su rol para el desarrollo económico en la actualidad
title_fullStr La inmanente centralidad del Estado en la acumulación de capital y su rol para el desarrollo económico en la actualidad
title_full_unstemmed La inmanente centralidad del Estado en la acumulación de capital y su rol para el desarrollo económico en la actualidad
title_sort La inmanente centralidad del Estado en la acumulación de capital y su rol para el desarrollo económico en la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Wahren, Pablo
author Wahren, Pablo
author_facet Wahren, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Estado
Desarrollo económico
Cadenas globales de valor
Ciclo financiero global
State
Economic development
Global value chains
Global financial cycle
topic Relaciones Internacionales
Estado
Desarrollo económico
Cadenas globales de valor
Ciclo financiero global
State
Economic development
Global value chains
Global financial cycle
dc.description.none.fl_txt_mv Existe cierto consenso en que en las últimas décadas los Estados nacionales perdieron capacidad de hacer políticas autónomas como resultado de la mayor integración global de la producción y las finanzas. Este aspecto es particularmente relevante para pensar el desarrollo económico, ya que tradicionalmente se lo asoció con un rol activo de las políticas estatales en el ámbito doméstico. El presente artículo se propone discutir la naturaleza y las funciones del Estado, desde una mirada que distingue entre los Estados de los países centrales y periféricos en una etapa signada, en lo productivo, por las Cadenas Globales de Valor y, en lo financiero, por el Ciclo Financiero Global. Las conclusiones apuntan a que el Estado continúa siendo de vital importancia para la acumulación capitalista, aunque se redujo su capacidad de intervención en su respectiva esfera nacional. Esta cuestión encarna nuevas oportunidades y desafíos para las estrategias de desarrollo económico de los países periféricos.
There is general consensus that, in recent decades, nation-states have lost the capacity to formulate autonomous policies as a result of the increased global integration of production and finance. This aspect is particularly relevant to understanding economic de- velopment, which has traditionally been associated with an active role of state policy in the domestic sphere. This article aims to examine the nature and functions of the state from a perspective that distinguishes between the states of central and peripheral countries, in a context marked by Global Value Chains in the productive sphere and the Global Financial Cycle in the financial sphere. The conclusions suggest that the state continues to play a cru- cial role in capitalist accumulation, despite a diminished capacity to intervene within its own national domain. This issue presents new opportunities and challenges for the economic development strategies of peripheral countries.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Existe cierto consenso en que en las últimas décadas los Estados nacionales perdieron capacidad de hacer políticas autónomas como resultado de la mayor integración global de la producción y las finanzas. Este aspecto es particularmente relevante para pensar el desarrollo económico, ya que tradicionalmente se lo asoció con un rol activo de las políticas estatales en el ámbito doméstico. El presente artículo se propone discutir la naturaleza y las funciones del Estado, desde una mirada que distingue entre los Estados de los países centrales y periféricos en una etapa signada, en lo productivo, por las Cadenas Globales de Valor y, en lo financiero, por el Ciclo Financiero Global. Las conclusiones apuntan a que el Estado continúa siendo de vital importancia para la acumulación capitalista, aunque se redujo su capacidad de intervención en su respectiva esfera nacional. Esta cuestión encarna nuevas oportunidades y desafíos para las estrategias de desarrollo económico de los países periféricos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182052
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064424773746688
score 13.22299