Programa Unite (Universidad para la Tercera Edad)
- Autores
- Tognolotti, Jorge; Palmieri, Liliana; Palmieri, Sandra; Brundé, Matías
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- UniTE es un programa educativo no formal gratuito, destinado a personas mayores a partir de los sesenta años, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en el cual se organizan cursos y talleres desde hace 22 años. Actualmente son más de cuarenta cursos/talleres, los cuales están enmarcados en cinco áreas: Humanidades y Ciencias Sociales, Comunicación, Arte y Literatura, Informática e Idioma Extranjero. El único requisito de ingreso es la edad. Los estudiantes conforman un grupo muy heterogéneo desde el punto de vista social, profesional, cultural, económico, de su formación previa y con diferentes situaciones familiares. Las y los AM encuentran en el ámbito educativo un lugar de inclusión, un espacio donde se favorece la construcción de resiliencia, en una etapa de la vida en la cual acontecen cambios y pérdidas muy significativas, el Programa ayuda a mantenerlos activos cognitivamente, adquiriendo información y saberes a través de los cuales elaboran nuevos enfoques y adaptaciones al mundo externo e interno. Es un instrumento en donde se transforman en agentes sociales cuestionadores de los mitos y prejuicios de la sociedad, instituyendo un nuevo significado de envejecer en un espacio comunitario, académico, social y familiar. Esto a su vez hace que desarrollen una vida social más activa promoviendo así un envejecimiento saludable. También se construye un espacio de pertenencia en el entramado vincular por dentro del aula y por fuera de ella, donde además son contención y sostén de otras y otros AM. Los mismos impregnan de protagonismo el ámbito institucional con sus aportes en ideas, trabajos, exigencias y colaboración. Esto se ve favorecido, ya que los AM se relacionan con otras generaciones, pues comparten dentro de la Facultad el mismo ámbito que las y los estudiantes de grado. Facilita la exploración y restructuración del proyecto de vida fortaleciendo el sentido de la misma. Como otros programas de AM, él nuestro se vio afectado por la pandemia del Covid 19, en el mes de marzo el Gobierno Nacional decretó el Período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Previo a esto se habían realizado las inscripciones a los cursos/talleres. Pensando en lo importante que se torna UniTE para las y los estudiantes, se resolvió realizar las actividades académicas en la modalidad a distancia. Esto permitió que en UniTE se siga trabajando y no perder lo tan valorado, que es la socialización y el seguir aprendiendo. Se usaron plataformas gratuitas para las aulas virtuales y las videoconferencias. Además, se utilizaron las redes sociales como medio de comunicación, entretenimiento e información. Debido a la contingencia que se sigue atravesando, se decidió continuar con esta modalidad para el segundo cuatrimestre.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Educación
Universidad
Personas mayores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124105
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_79b2e89d82e1254436831edce9f27079 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124105 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Programa Unite (Universidad para la Tercera Edad)Tognolotti, JorgePalmieri, LilianaPalmieri, SandraBrundé, MatíasComunicaciónEducaciónUniversidadPersonas mayoresUniTE es un programa educativo no formal gratuito, destinado a personas mayores a partir de los sesenta años, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en el cual se organizan cursos y talleres desde hace 22 años. Actualmente son más de cuarenta cursos/talleres, los cuales están enmarcados en cinco áreas: Humanidades y Ciencias Sociales, Comunicación, Arte y Literatura, Informática e Idioma Extranjero. El único requisito de ingreso es la edad. Los estudiantes conforman un grupo muy heterogéneo desde el punto de vista social, profesional, cultural, económico, de su formación previa y con diferentes situaciones familiares. Las y los AM encuentran en el ámbito educativo un lugar de inclusión, un espacio donde se favorece la construcción de resiliencia, en una etapa de la vida en la cual acontecen cambios y pérdidas muy significativas, el Programa ayuda a mantenerlos activos cognitivamente, adquiriendo información y saberes a través de los cuales elaboran nuevos enfoques y adaptaciones al mundo externo e interno. Es un instrumento en donde se transforman en agentes sociales cuestionadores de los mitos y prejuicios de la sociedad, instituyendo un nuevo significado de envejecer en un espacio comunitario, académico, social y familiar. Esto a su vez hace que desarrollen una vida social más activa promoviendo así un envejecimiento saludable. También se construye un espacio de pertenencia en el entramado vincular por dentro del aula y por fuera de ella, donde además son contención y sostén de otras y otros AM. Los mismos impregnan de protagonismo el ámbito institucional con sus aportes en ideas, trabajos, exigencias y colaboración. Esto se ve favorecido, ya que los AM se relacionan con otras generaciones, pues comparten dentro de la Facultad el mismo ámbito que las y los estudiantes de grado. Facilita la exploración y restructuración del proyecto de vida fortaleciendo el sentido de la misma. Como otros programas de AM, él nuestro se vio afectado por la pandemia del Covid 19, en el mes de marzo el Gobierno Nacional decretó el Período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Previo a esto se habían realizado las inscripciones a los cursos/talleres. Pensando en lo importante que se torna UniTE para las y los estudiantes, se resolvió realizar las actividades académicas en la modalidad a distancia. Esto permitió que en UniTE se siga trabajando y no perder lo tan valorado, que es la socialización y el seguir aprendiendo. Se usaron plataformas gratuitas para las aulas virtuales y las videoconferencias. Además, se utilizaron las redes sociales como medio de comunicación, entretenimiento e información. Debido a la contingencia que se sigue atravesando, se decidió continuar con esta modalidad para el segundo cuatrimestre.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124105spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6936info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124105Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:44.403SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa Unite (Universidad para la Tercera Edad) |
title |
Programa Unite (Universidad para la Tercera Edad) |
spellingShingle |
Programa Unite (Universidad para la Tercera Edad) Tognolotti, Jorge Comunicación Educación Universidad Personas mayores |
title_short |
Programa Unite (Universidad para la Tercera Edad) |
title_full |
Programa Unite (Universidad para la Tercera Edad) |
title_fullStr |
Programa Unite (Universidad para la Tercera Edad) |
title_full_unstemmed |
Programa Unite (Universidad para la Tercera Edad) |
title_sort |
Programa Unite (Universidad para la Tercera Edad) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tognolotti, Jorge Palmieri, Liliana Palmieri, Sandra Brundé, Matías |
author |
Tognolotti, Jorge |
author_facet |
Tognolotti, Jorge Palmieri, Liliana Palmieri, Sandra Brundé, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Palmieri, Liliana Palmieri, Sandra Brundé, Matías |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Educación Universidad Personas mayores |
topic |
Comunicación Educación Universidad Personas mayores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
UniTE es un programa educativo no formal gratuito, destinado a personas mayores a partir de los sesenta años, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en el cual se organizan cursos y talleres desde hace 22 años. Actualmente son más de cuarenta cursos/talleres, los cuales están enmarcados en cinco áreas: Humanidades y Ciencias Sociales, Comunicación, Arte y Literatura, Informática e Idioma Extranjero. El único requisito de ingreso es la edad. Los estudiantes conforman un grupo muy heterogéneo desde el punto de vista social, profesional, cultural, económico, de su formación previa y con diferentes situaciones familiares. Las y los AM encuentran en el ámbito educativo un lugar de inclusión, un espacio donde se favorece la construcción de resiliencia, en una etapa de la vida en la cual acontecen cambios y pérdidas muy significativas, el Programa ayuda a mantenerlos activos cognitivamente, adquiriendo información y saberes a través de los cuales elaboran nuevos enfoques y adaptaciones al mundo externo e interno. Es un instrumento en donde se transforman en agentes sociales cuestionadores de los mitos y prejuicios de la sociedad, instituyendo un nuevo significado de envejecer en un espacio comunitario, académico, social y familiar. Esto a su vez hace que desarrollen una vida social más activa promoviendo así un envejecimiento saludable. También se construye un espacio de pertenencia en el entramado vincular por dentro del aula y por fuera de ella, donde además son contención y sostén de otras y otros AM. Los mismos impregnan de protagonismo el ámbito institucional con sus aportes en ideas, trabajos, exigencias y colaboración. Esto se ve favorecido, ya que los AM se relacionan con otras generaciones, pues comparten dentro de la Facultad el mismo ámbito que las y los estudiantes de grado. Facilita la exploración y restructuración del proyecto de vida fortaleciendo el sentido de la misma. Como otros programas de AM, él nuestro se vio afectado por la pandemia del Covid 19, en el mes de marzo el Gobierno Nacional decretó el Período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Previo a esto se habían realizado las inscripciones a los cursos/talleres. Pensando en lo importante que se torna UniTE para las y los estudiantes, se resolvió realizar las actividades académicas en la modalidad a distancia. Esto permitió que en UniTE se siga trabajando y no perder lo tan valorado, que es la socialización y el seguir aprendiendo. Se usaron plataformas gratuitas para las aulas virtuales y las videoconferencias. Además, se utilizaron las redes sociales como medio de comunicación, entretenimiento e información. Debido a la contingencia que se sigue atravesando, se decidió continuar con esta modalidad para el segundo cuatrimestre. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
UniTE es un programa educativo no formal gratuito, destinado a personas mayores a partir de los sesenta años, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en el cual se organizan cursos y talleres desde hace 22 años. Actualmente son más de cuarenta cursos/talleres, los cuales están enmarcados en cinco áreas: Humanidades y Ciencias Sociales, Comunicación, Arte y Literatura, Informática e Idioma Extranjero. El único requisito de ingreso es la edad. Los estudiantes conforman un grupo muy heterogéneo desde el punto de vista social, profesional, cultural, económico, de su formación previa y con diferentes situaciones familiares. Las y los AM encuentran en el ámbito educativo un lugar de inclusión, un espacio donde se favorece la construcción de resiliencia, en una etapa de la vida en la cual acontecen cambios y pérdidas muy significativas, el Programa ayuda a mantenerlos activos cognitivamente, adquiriendo información y saberes a través de los cuales elaboran nuevos enfoques y adaptaciones al mundo externo e interno. Es un instrumento en donde se transforman en agentes sociales cuestionadores de los mitos y prejuicios de la sociedad, instituyendo un nuevo significado de envejecer en un espacio comunitario, académico, social y familiar. Esto a su vez hace que desarrollen una vida social más activa promoviendo así un envejecimiento saludable. También se construye un espacio de pertenencia en el entramado vincular por dentro del aula y por fuera de ella, donde además son contención y sostén de otras y otros AM. Los mismos impregnan de protagonismo el ámbito institucional con sus aportes en ideas, trabajos, exigencias y colaboración. Esto se ve favorecido, ya que los AM se relacionan con otras generaciones, pues comparten dentro de la Facultad el mismo ámbito que las y los estudiantes de grado. Facilita la exploración y restructuración del proyecto de vida fortaleciendo el sentido de la misma. Como otros programas de AM, él nuestro se vio afectado por la pandemia del Covid 19, en el mes de marzo el Gobierno Nacional decretó el Período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Previo a esto se habían realizado las inscripciones a los cursos/talleres. Pensando en lo importante que se torna UniTE para las y los estudiantes, se resolvió realizar las actividades académicas en la modalidad a distancia. Esto permitió que en UniTE se siga trabajando y no perder lo tan valorado, que es la socialización y el seguir aprendiendo. Se usaron plataformas gratuitas para las aulas virtuales y las videoconferencias. Además, se utilizaron las redes sociales como medio de comunicación, entretenimiento e información. Debido a la contingencia que se sigue atravesando, se decidió continuar con esta modalidad para el segundo cuatrimestre. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124105 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124105 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6936 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616176356818944 |
score |
13.070432 |