Contribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida Argentina

Autores
Sgrosso, Pascual
Año de publicación
1958
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene el exclusivo objeto de ampliar y completar lasreferencias de carácter geológico y petrográfico, que han sido formuladaspor el autor en la Bibliografía que se adjunta al final del texto respectivo.Con la finalidad expresada, ha realizado estudios macro-microscópicosde numerosos ejemplares de rocas típicas, aflorantes en los ambientesreconocidos, en la expedición realizada en el decurso de los meses dediciembre de 1948 y enero de 1949, destacado a bordo del transporte «Pampa» (ARA). Y por invitación especial del Ministerio de Marina.En el texto se considera, en su parte inicial, el concepto de Antarlandes.Luego se considera el aspecto petrográfico, con estudios macro-microscópicos de las rocas predominantes y con las microfotografíasrespectivas, obtenidas con luz natural y con luz polarizada. También seilustran ejemplares notables de rocas intrusivas y volcánicas. Más adelante se dan a conocer descripciones fisiográficas, con vistas panorámicas de paisajes típicos y, finalmente, se formulan las Conclusiones geológicas y petrográficas, a que arribó el autor, en los dos viajes que tuvo ocasión de realizar en aquellas latitudes, la primera a bordo del transporte «1° de Mayo» (ARA) en el año 1943, como asesor técnico de la ComisiónNacional del Antártico y la segunda a bordo del transporte «Pampa» (ARA) en 1948-1949. Al terminar este Prefacio el autor destaca expresamente que, lassecciones delgadas de rocas, fueron ejecutadas por el preparadorespecializado señor Herminio López y que las fotografías macro-microscópicas fueron obtenidas por el fotógrafo don Luis Ferreyra y en los laboratorios respectivos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Petrografía
Antártida
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142683

id SEDICI_799aa4c7f21cde56a64fdb31e39ff322
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142683
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida ArgentinaSgrosso, PascualCiencias NaturalesPetrografíaAntártidaArgentinaEl presente trabajo tiene el exclusivo objeto de ampliar y completar lasreferencias de carácter geológico y petrográfico, que han sido formuladaspor el autor en la Bibliografía que se adjunta al final del texto respectivo.Con la finalidad expresada, ha realizado estudios macro-microscópicosde numerosos ejemplares de rocas típicas, aflorantes en los ambientesreconocidos, en la expedición realizada en el decurso de los meses dediciembre de 1948 y enero de 1949, destacado a bordo del transporte «Pampa» (ARA). Y por invitación especial del Ministerio de Marina.En el texto se considera, en su parte inicial, el concepto de Antarlandes.Luego se considera el aspecto petrográfico, con estudios macro-microscópicos de las rocas predominantes y con las microfotografíasrespectivas, obtenidas con luz natural y con luz polarizada. También seilustran ejemplares notables de rocas intrusivas y volcánicas. Más adelante se dan a conocer descripciones fisiográficas, con vistas panorámicas de paisajes típicos y, finalmente, se formulan las Conclusiones geológicas y petrográficas, a que arribó el autor, en los dos viajes que tuvo ocasión de realizar en aquellas latitudes, la primera a bordo del transporte «1° de Mayo» (ARA) en el año 1943, como asesor técnico de la ComisiónNacional del Antártico y la segunda a bordo del transporte «Pampa» (ARA) en 1948-1949. Al terminar este Prefacio el autor destaca expresamente que, lassecciones delgadas de rocas, fueron ejecutadas por el preparadorespecializado señor Herminio López y que las fotografías macro-microscópicas fueron obtenidas por el fotógrafo don Luis Ferreyra y en los laboratorios respectivos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1958info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf371-384http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142683spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142683Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:28.581SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida Argentina
title Contribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida Argentina
spellingShingle Contribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida Argentina
Sgrosso, Pascual
Ciencias Naturales
Petrografía
Antártida
Argentina
title_short Contribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida Argentina
title_full Contribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida Argentina
title_fullStr Contribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida Argentina
title_full_unstemmed Contribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida Argentina
title_sort Contribución al conocimiento geológico y petrográfico de la Antártida Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sgrosso, Pascual
author Sgrosso, Pascual
author_facet Sgrosso, Pascual
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Petrografía
Antártida
Argentina
topic Ciencias Naturales
Petrografía
Antártida
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene el exclusivo objeto de ampliar y completar lasreferencias de carácter geológico y petrográfico, que han sido formuladaspor el autor en la Bibliografía que se adjunta al final del texto respectivo.Con la finalidad expresada, ha realizado estudios macro-microscópicosde numerosos ejemplares de rocas típicas, aflorantes en los ambientesreconocidos, en la expedición realizada en el decurso de los meses dediciembre de 1948 y enero de 1949, destacado a bordo del transporte «Pampa» (ARA). Y por invitación especial del Ministerio de Marina.En el texto se considera, en su parte inicial, el concepto de Antarlandes.Luego se considera el aspecto petrográfico, con estudios macro-microscópicos de las rocas predominantes y con las microfotografíasrespectivas, obtenidas con luz natural y con luz polarizada. También seilustran ejemplares notables de rocas intrusivas y volcánicas. Más adelante se dan a conocer descripciones fisiográficas, con vistas panorámicas de paisajes típicos y, finalmente, se formulan las Conclusiones geológicas y petrográficas, a que arribó el autor, en los dos viajes que tuvo ocasión de realizar en aquellas latitudes, la primera a bordo del transporte «1° de Mayo» (ARA) en el año 1943, como asesor técnico de la ComisiónNacional del Antártico y la segunda a bordo del transporte «Pampa» (ARA) en 1948-1949. Al terminar este Prefacio el autor destaca expresamente que, lassecciones delgadas de rocas, fueron ejecutadas por el preparadorespecializado señor Herminio López y que las fotografías macro-microscópicas fueron obtenidas por el fotógrafo don Luis Ferreyra y en los laboratorios respectivos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El presente trabajo tiene el exclusivo objeto de ampliar y completar lasreferencias de carácter geológico y petrográfico, que han sido formuladaspor el autor en la Bibliografía que se adjunta al final del texto respectivo.Con la finalidad expresada, ha realizado estudios macro-microscópicosde numerosos ejemplares de rocas típicas, aflorantes en los ambientesreconocidos, en la expedición realizada en el decurso de los meses dediciembre de 1948 y enero de 1949, destacado a bordo del transporte «Pampa» (ARA). Y por invitación especial del Ministerio de Marina.En el texto se considera, en su parte inicial, el concepto de Antarlandes.Luego se considera el aspecto petrográfico, con estudios macro-microscópicos de las rocas predominantes y con las microfotografíasrespectivas, obtenidas con luz natural y con luz polarizada. También seilustran ejemplares notables de rocas intrusivas y volcánicas. Más adelante se dan a conocer descripciones fisiográficas, con vistas panorámicas de paisajes típicos y, finalmente, se formulan las Conclusiones geológicas y petrográficas, a que arribó el autor, en los dos viajes que tuvo ocasión de realizar en aquellas latitudes, la primera a bordo del transporte «1° de Mayo» (ARA) en el año 1943, como asesor técnico de la ComisiónNacional del Antártico y la segunda a bordo del transporte «Pampa» (ARA) en 1948-1949. Al terminar este Prefacio el autor destaca expresamente que, lassecciones delgadas de rocas, fueron ejecutadas por el preparadorespecializado señor Herminio López y que las fotografías macro-microscópicas fueron obtenidas por el fotógrafo don Luis Ferreyra y en los laboratorios respectivos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.
publishDate 1958
dc.date.none.fl_str_mv 1958
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142683
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
371-384
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616242536644608
score 13.070432