Metalofármacos de cobre, platino y vanadio como agentes antitumorales : Estudio de los mecanismos de acción en modelos celulares tumorales 2D y 3D
- Autores
- Balsa, Lucía Mariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Varios procedimientos terapéuticos actualmente vigentes para el tratamiento del cáncer no son totalmente efectivos debido a la generación de resistencia o por sus efectos adversos. Por tal motivo es de gran interés desarrollar nuevos compuestos que sean aptos para el tratamiento de los pacientes sin marcados efectos colaterales. En las últimas décadas, la Química Medicinal se enfocó en el desarrollo de nuevos fármacos tratando de entender las razones moleculares y los mecanismos de acción de la actividad farmacológica de los mismos. La investigación realizada en este campo ha conducido al desarrollo de un considerable número de compuestos metálicos (Metalofármacos), con actividades farmacológicas variadas. Entre ellos cabe mencionar al cis-Pt, principal quimioterapéutico usado en el tratamiento del cáncer testicular, ovario, vejiga, cérvix y tumor de células pequeñas y no pequeñas de pulmón. Sin embargo, su aplicación es limitada por su toxicidad (neurotoxicidad, ototoxicidad, nefrotoxicidad y vómitos) y el desarrollo de resistencia. Recientemente, ha habido un rápido aumento en la investigación y expansión de drogas anticancerígenas basados en metales como el platino, rutenio, oro y cobre, debido a la variedad de funciones biológicas de los iones metálicos que han estimulado su desarrollo. La amplia gama de moléculas que pueden ser usadas como ligandos ofrecen una fuente casi ilimitada para sintetizar complejos. Es conocido el hecho que la complejación determina que éstos sean más efectivos en su actividad farmacológica que los metales y ligandos libres favoreciendo por ejemplo las propiedades antitumorales. En este sentido, el propósito del trabajo es contribuir al diseño racional de nuevos compuestos promisorios para posteriores investigaciones clínicas, que determinen su aplicación como drogas alternativas para el tratamiento de diversos tumores. El objetivo de nuestro trabajo es estudiar la actividad biológica de diversos compuestos de metales de transición (cobre, platino, rutenio y vanadio) con ligandos de interés biológico y/o farmacológico, en sistemas in vitro 2D (células en cultivo en monocapa) e in vitro 3D (esferoides tumorales multicelulares), a fin de hallar nuevos compuestos con potencial aplicación terapéutica para enfermedades como el cáncer. Se investigarán los efectos de los complejos y de sus precursores sobre la cito- y genotoxicidad y los posibles mecanismos de acción, como inducción de la apoptosis, estrés oxidativo, daño en el ADN, arresto del ciclo celular e inhibición de actividad proteosomal.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Ignacio León
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Química Inorgánica - Materia
-
Ciencias Exactas
Biología
Metalofármacos
Cáncer
Cultivo celular
Metal based drugs
Cancer
Cell culture - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114102
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_795cff044fed45bdc1b0e06c61ba4a54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114102 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metalofármacos de cobre, platino y vanadio como agentes antitumorales : Estudio de los mecanismos de acción en modelos celulares tumorales 2D y 3DCopper, platinum and vanadium metallodrugs as antitumoral agents. Action mechanisms studies in 2D and 3D cell modelsBalsa, Lucía MarianaCiencias ExactasBiologíaMetalofármacosCáncerCultivo celularMetal based drugsCancerCell cultureVarios procedimientos terapéuticos actualmente vigentes para el tratamiento del cáncer no son totalmente efectivos debido a la generación de resistencia o por sus efectos adversos. Por tal motivo es de gran interés desarrollar nuevos compuestos que sean aptos para el tratamiento de los pacientes sin marcados efectos colaterales. En las últimas décadas, la Química Medicinal se enfocó en el desarrollo de nuevos fármacos tratando de entender las razones moleculares y los mecanismos de acción de la actividad farmacológica de los mismos. La investigación realizada en este campo ha conducido al desarrollo de un considerable número de compuestos metálicos (Metalofármacos), con actividades farmacológicas variadas. Entre ellos cabe mencionar al cis-Pt, principal quimioterapéutico usado en el tratamiento del cáncer testicular, ovario, vejiga, cérvix y tumor de células pequeñas y no pequeñas de pulmón. Sin embargo, su aplicación es limitada por su toxicidad (neurotoxicidad, ototoxicidad, nefrotoxicidad y vómitos) y el desarrollo de resistencia. Recientemente, ha habido un rápido aumento en la investigación y expansión de drogas anticancerígenas basados en metales como el platino, rutenio, oro y cobre, debido a la variedad de funciones biológicas de los iones metálicos que han estimulado su desarrollo. La amplia gama de moléculas que pueden ser usadas como ligandos ofrecen una fuente casi ilimitada para sintetizar complejos. Es conocido el hecho que la complejación determina que éstos sean más efectivos en su actividad farmacológica que los metales y ligandos libres favoreciendo por ejemplo las propiedades antitumorales. En este sentido, el propósito del trabajo es contribuir al diseño racional de nuevos compuestos promisorios para posteriores investigaciones clínicas, que determinen su aplicación como drogas alternativas para el tratamiento de diversos tumores. El objetivo de nuestro trabajo es estudiar la actividad biológica de diversos compuestos de metales de transición (cobre, platino, rutenio y vanadio) con ligandos de interés biológico y/o farmacológico, en sistemas in vitro 2D (células en cultivo en monocapa) e in vitro 3D (esferoides tumorales multicelulares), a fin de hallar nuevos compuestos con potencial aplicación terapéutica para enfermedades como el cáncer. Se investigarán los efectos de los complejos y de sus precursores sobre la cito- y genotoxicidad y los posibles mecanismos de acción, como inducción de la apoptosis, estrés oxidativo, daño en el ADN, arresto del ciclo celular e inhibición de actividad proteosomal.Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Ignacio LeónFacultad de Ciencias ExactasCentro de Química Inorgánica2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114102spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/lucia-balsainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114102Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:24.874SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metalofármacos de cobre, platino y vanadio como agentes antitumorales : Estudio de los mecanismos de acción en modelos celulares tumorales 2D y 3D Copper, platinum and vanadium metallodrugs as antitumoral agents. Action mechanisms studies in 2D and 3D cell models |
title |
Metalofármacos de cobre, platino y vanadio como agentes antitumorales : Estudio de los mecanismos de acción en modelos celulares tumorales 2D y 3D |
spellingShingle |
Metalofármacos de cobre, platino y vanadio como agentes antitumorales : Estudio de los mecanismos de acción en modelos celulares tumorales 2D y 3D Balsa, Lucía Mariana Ciencias Exactas Biología Metalofármacos Cáncer Cultivo celular Metal based drugs Cancer Cell culture |
title_short |
Metalofármacos de cobre, platino y vanadio como agentes antitumorales : Estudio de los mecanismos de acción en modelos celulares tumorales 2D y 3D |
title_full |
Metalofármacos de cobre, platino y vanadio como agentes antitumorales : Estudio de los mecanismos de acción en modelos celulares tumorales 2D y 3D |
title_fullStr |
Metalofármacos de cobre, platino y vanadio como agentes antitumorales : Estudio de los mecanismos de acción en modelos celulares tumorales 2D y 3D |
title_full_unstemmed |
Metalofármacos de cobre, platino y vanadio como agentes antitumorales : Estudio de los mecanismos de acción en modelos celulares tumorales 2D y 3D |
title_sort |
Metalofármacos de cobre, platino y vanadio como agentes antitumorales : Estudio de los mecanismos de acción en modelos celulares tumorales 2D y 3D |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balsa, Lucía Mariana |
author |
Balsa, Lucía Mariana |
author_facet |
Balsa, Lucía Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Biología Metalofármacos Cáncer Cultivo celular Metal based drugs Cancer Cell culture |
topic |
Ciencias Exactas Biología Metalofármacos Cáncer Cultivo celular Metal based drugs Cancer Cell culture |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Varios procedimientos terapéuticos actualmente vigentes para el tratamiento del cáncer no son totalmente efectivos debido a la generación de resistencia o por sus efectos adversos. Por tal motivo es de gran interés desarrollar nuevos compuestos que sean aptos para el tratamiento de los pacientes sin marcados efectos colaterales. En las últimas décadas, la Química Medicinal se enfocó en el desarrollo de nuevos fármacos tratando de entender las razones moleculares y los mecanismos de acción de la actividad farmacológica de los mismos. La investigación realizada en este campo ha conducido al desarrollo de un considerable número de compuestos metálicos (Metalofármacos), con actividades farmacológicas variadas. Entre ellos cabe mencionar al cis-Pt, principal quimioterapéutico usado en el tratamiento del cáncer testicular, ovario, vejiga, cérvix y tumor de células pequeñas y no pequeñas de pulmón. Sin embargo, su aplicación es limitada por su toxicidad (neurotoxicidad, ototoxicidad, nefrotoxicidad y vómitos) y el desarrollo de resistencia. Recientemente, ha habido un rápido aumento en la investigación y expansión de drogas anticancerígenas basados en metales como el platino, rutenio, oro y cobre, debido a la variedad de funciones biológicas de los iones metálicos que han estimulado su desarrollo. La amplia gama de moléculas que pueden ser usadas como ligandos ofrecen una fuente casi ilimitada para sintetizar complejos. Es conocido el hecho que la complejación determina que éstos sean más efectivos en su actividad farmacológica que los metales y ligandos libres favoreciendo por ejemplo las propiedades antitumorales. En este sentido, el propósito del trabajo es contribuir al diseño racional de nuevos compuestos promisorios para posteriores investigaciones clínicas, que determinen su aplicación como drogas alternativas para el tratamiento de diversos tumores. El objetivo de nuestro trabajo es estudiar la actividad biológica de diversos compuestos de metales de transición (cobre, platino, rutenio y vanadio) con ligandos de interés biológico y/o farmacológico, en sistemas in vitro 2D (células en cultivo en monocapa) e in vitro 3D (esferoides tumorales multicelulares), a fin de hallar nuevos compuestos con potencial aplicación terapéutica para enfermedades como el cáncer. Se investigarán los efectos de los complejos y de sus precursores sobre la cito- y genotoxicidad y los posibles mecanismos de acción, como inducción de la apoptosis, estrés oxidativo, daño en el ADN, arresto del ciclo celular e inhibición de actividad proteosomal. Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Ignacio León Facultad de Ciencias Exactas Centro de Química Inorgánica |
description |
Varios procedimientos terapéuticos actualmente vigentes para el tratamiento del cáncer no son totalmente efectivos debido a la generación de resistencia o por sus efectos adversos. Por tal motivo es de gran interés desarrollar nuevos compuestos que sean aptos para el tratamiento de los pacientes sin marcados efectos colaterales. En las últimas décadas, la Química Medicinal se enfocó en el desarrollo de nuevos fármacos tratando de entender las razones moleculares y los mecanismos de acción de la actividad farmacológica de los mismos. La investigación realizada en este campo ha conducido al desarrollo de un considerable número de compuestos metálicos (Metalofármacos), con actividades farmacológicas variadas. Entre ellos cabe mencionar al cis-Pt, principal quimioterapéutico usado en el tratamiento del cáncer testicular, ovario, vejiga, cérvix y tumor de células pequeñas y no pequeñas de pulmón. Sin embargo, su aplicación es limitada por su toxicidad (neurotoxicidad, ototoxicidad, nefrotoxicidad y vómitos) y el desarrollo de resistencia. Recientemente, ha habido un rápido aumento en la investigación y expansión de drogas anticancerígenas basados en metales como el platino, rutenio, oro y cobre, debido a la variedad de funciones biológicas de los iones metálicos que han estimulado su desarrollo. La amplia gama de moléculas que pueden ser usadas como ligandos ofrecen una fuente casi ilimitada para sintetizar complejos. Es conocido el hecho que la complejación determina que éstos sean más efectivos en su actividad farmacológica que los metales y ligandos libres favoreciendo por ejemplo las propiedades antitumorales. En este sentido, el propósito del trabajo es contribuir al diseño racional de nuevos compuestos promisorios para posteriores investigaciones clínicas, que determinen su aplicación como drogas alternativas para el tratamiento de diversos tumores. El objetivo de nuestro trabajo es estudiar la actividad biológica de diversos compuestos de metales de transición (cobre, platino, rutenio y vanadio) con ligandos de interés biológico y/o farmacológico, en sistemas in vitro 2D (células en cultivo en monocapa) e in vitro 3D (esferoides tumorales multicelulares), a fin de hallar nuevos compuestos con potencial aplicación terapéutica para enfermedades como el cáncer. Se investigarán los efectos de los complejos y de sus precursores sobre la cito- y genotoxicidad y los posibles mecanismos de acción, como inducción de la apoptosis, estrés oxidativo, daño en el ADN, arresto del ciclo celular e inhibición de actividad proteosomal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114102 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/lucia-balsa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064242314182656 |
score |
13.22299 |