Tramas en (el) juego : Crónicas deportivas sobre género, clase social y discapacidad

Autores
Negri, Lautaro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
Descripción
Más allá del discurso inclusivo que lo impregna, el deporte es un campo trazado por lógicas dominantes que jerarquizan y excluyen sujetxs sistemáticamente. Así, por ejemplo, se determinan qué prácticas son “masculinas” o “femeninas” según sus atributos biológicos, cuáles pueden ser ejercidas por “ricxs” o “pobres”, y dejan afuera a aquellxs que no cumplan con sus requisitos. Sin embargo, en muchos casos lxs deportistas utilizan sus cuerpos como bienes políticos y dan un mensaje significativo en contra de estos sentidos que clausuran existencias bajo sus propias reglas. A partir de estas premisas, el libro “Tramas en (el) juego” se propuso rastrear estas retóricas hegemónicas dentro del campo deportivo con una perspectiva interseccional de género-clase-discapacidad y problematizar la disputa que se encarnan en lxs sujetxs en torno a ellas. De este modo, las crónicas presentadas se construyeron desde una mirada sentipensante transversal que combina ideas y emociones de lxs protagonistas, sin olvidar de poner en juego las de quien escribe.
Asesor: Facundo Cotett. Ilustraciones: Hugo Negri.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Deporte
Personas con Discapacidad
Género
Clase Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124043

id SEDICI_792ca2609dd523f1f8871cf1b456545d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124043
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tramas en (el) juego : Crónicas deportivas sobre género, clase social y discapacidadNegri, LautaroComunicación SocialDeportePersonas con DiscapacidadGéneroClase SocialMás allá del discurso inclusivo que lo impregna, el deporte es un campo trazado por lógicas dominantes que jerarquizan y excluyen sujetxs sistemáticamente. Así, por ejemplo, se determinan qué prácticas son “masculinas” o “femeninas” según sus atributos biológicos, cuáles pueden ser ejercidas por “ricxs” o “pobres”, y dejan afuera a aquellxs que no cumplan con sus requisitos. Sin embargo, en muchos casos lxs deportistas utilizan sus cuerpos como bienes políticos y dan un mensaje significativo en contra de estos sentidos que clausuran existencias bajo sus propias reglas. A partir de estas premisas, el libro “Tramas en (el) juego” se propuso rastrear estas retóricas hegemónicas dentro del campo deportivo con una perspectiva interseccional de género-clase-discapacidad y problematizar la disputa que se encarnan en lxs sujetxs en torno a ellas. De este modo, las crónicas presentadas se construyeron desde una mirada sentipensante transversal que combina ideas y emociones de lxs protagonistas, sin olvidar de poner en juego las de quien escribe.Asesor: Facundo Cotett. Ilustraciones: Hugo Negri.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDíaz Ledesma, Lucas Gabriel2021-03-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124043spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:43.592SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tramas en (el) juego : Crónicas deportivas sobre género, clase social y discapacidad
title Tramas en (el) juego : Crónicas deportivas sobre género, clase social y discapacidad
spellingShingle Tramas en (el) juego : Crónicas deportivas sobre género, clase social y discapacidad
Negri, Lautaro
Comunicación Social
Deporte
Personas con Discapacidad
Género
Clase Social
title_short Tramas en (el) juego : Crónicas deportivas sobre género, clase social y discapacidad
title_full Tramas en (el) juego : Crónicas deportivas sobre género, clase social y discapacidad
title_fullStr Tramas en (el) juego : Crónicas deportivas sobre género, clase social y discapacidad
title_full_unstemmed Tramas en (el) juego : Crónicas deportivas sobre género, clase social y discapacidad
title_sort Tramas en (el) juego : Crónicas deportivas sobre género, clase social y discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Negri, Lautaro
author Negri, Lautaro
author_facet Negri, Lautaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Ledesma, Lucas Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Deporte
Personas con Discapacidad
Género
Clase Social
topic Comunicación Social
Deporte
Personas con Discapacidad
Género
Clase Social
dc.description.none.fl_txt_mv Más allá del discurso inclusivo que lo impregna, el deporte es un campo trazado por lógicas dominantes que jerarquizan y excluyen sujetxs sistemáticamente. Así, por ejemplo, se determinan qué prácticas son “masculinas” o “femeninas” según sus atributos biológicos, cuáles pueden ser ejercidas por “ricxs” o “pobres”, y dejan afuera a aquellxs que no cumplan con sus requisitos. Sin embargo, en muchos casos lxs deportistas utilizan sus cuerpos como bienes políticos y dan un mensaje significativo en contra de estos sentidos que clausuran existencias bajo sus propias reglas. A partir de estas premisas, el libro “Tramas en (el) juego” se propuso rastrear estas retóricas hegemónicas dentro del campo deportivo con una perspectiva interseccional de género-clase-discapacidad y problematizar la disputa que se encarnan en lxs sujetxs en torno a ellas. De este modo, las crónicas presentadas se construyeron desde una mirada sentipensante transversal que combina ideas y emociones de lxs protagonistas, sin olvidar de poner en juego las de quien escribe.
Asesor: Facundo Cotett. Ilustraciones: Hugo Negri.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Más allá del discurso inclusivo que lo impregna, el deporte es un campo trazado por lógicas dominantes que jerarquizan y excluyen sujetxs sistemáticamente. Así, por ejemplo, se determinan qué prácticas son “masculinas” o “femeninas” según sus atributos biológicos, cuáles pueden ser ejercidas por “ricxs” o “pobres”, y dejan afuera a aquellxs que no cumplan con sus requisitos. Sin embargo, en muchos casos lxs deportistas utilizan sus cuerpos como bienes políticos y dan un mensaje significativo en contra de estos sentidos que clausuran existencias bajo sus propias reglas. A partir de estas premisas, el libro “Tramas en (el) juego” se propuso rastrear estas retóricas hegemónicas dentro del campo deportivo con una perspectiva interseccional de género-clase-discapacidad y problematizar la disputa que se encarnan en lxs sujetxs en torno a ellas. De este modo, las crónicas presentadas se construyeron desde una mirada sentipensante transversal que combina ideas y emociones de lxs protagonistas, sin olvidar de poner en juego las de quien escribe.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124043
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616176265592832
score 13.070432