El islamismo en Palestina : Nacionalismo, política y religión
- Autores
- Herszkowich, Enrique
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si aceptamos que la nación no es algo dado y pre-existente, sino que es un producto histórico, es decir, fruto de un período concreto, reconoceremos que el nacionalismo no surge de la homogeneidad de una cultura anterior, sino que refleja la necesidad de dicha homogeneidad, y entonces, la impone. Cuando el contexto es alterado la “cultura se convierte en identidad” (Gellner, 1991, 86-87). El resurgir islamista es relacionado por algunos autores con los efectos no deseados de la nueva riqueza petrolera. Mientras los textos de Marx y del liberalismo eran difíciles y aburridos, los sermones islamistas se daban en el idioma de las masas. La “ortodoxia” religiosa no es continuidad con el pasado, sino una reacción contra la modernidad: la “ortodoxia” reacciona contra fenómenos que son nuevos (la cada vez mayor brecha entre ricos y pobres, la ausencia de lazos de cohesión social que reclama una nueva “comunidad imaginada”). Pero al igual que los nacionalistas, los “ortodoxos” también son selectivos a la hora de elegir vínculos con el pasado o entre los hombres. Tanta similitud con el fenómeno nacionalista, se debe a que en realidad el islamismo, al igual que aquel, también implica un programa político. Este trabajo analizará el resurgir islamista en Palestina desde la década del ochenta como una nueva estrategia política frente a los proyectos nacionales fracasados. Rastreará los diferentes proyectos y sus limitaciones, hasta llegar a este programa que, mediante un discurso religioso, pretende alcanzar objetivos políticos concretos, terrenales y específicamente nacionales.
Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicos
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41165
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_79279c8a3769453a634f1c2eeeb15109 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41165 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El islamismo en Palestina : Nacionalismo, política y religiónHerszkowich, EnriqueCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesSi aceptamos que la nación no es algo dado y pre-existente, sino que es un producto histórico, es decir, fruto de un período concreto, reconoceremos que el nacionalismo no surge de la homogeneidad de una cultura anterior, sino que refleja la necesidad de dicha homogeneidad, y entonces, la impone. Cuando el contexto es alterado la “cultura se convierte en identidad” (Gellner, 1991, 86-87). El resurgir islamista es relacionado por algunos autores con los efectos no deseados de la nueva riqueza petrolera. Mientras los textos de Marx y del liberalismo eran difíciles y aburridos, los sermones islamistas se daban en el idioma de las masas. La “ortodoxia” religiosa no es continuidad con el pasado, sino una reacción contra la modernidad: la “ortodoxia” reacciona contra fenómenos que son nuevos (la cada vez mayor brecha entre ricos y pobres, la ausencia de lazos de cohesión social que reclama una nueva “comunidad imaginada”). Pero al igual que los nacionalistas, los “ortodoxos” también son selectivos a la hora de elegir vínculos con el pasado o entre los hombres. Tanta similitud con el fenómeno nacionalista, se debe a que en realidad el islamismo, al igual que aquel, también implica un programa político. Este trabajo analizará el resurgir islamista en Palestina desde la década del ochenta como una nueva estrategia política frente a los proyectos nacionales fracasados. Rastreará los diferentes proyectos y sus limitaciones, hasta llegar a este programa que, mediante un discurso religioso, pretende alcanzar objetivos políticos concretos, terrenales y específicamente nacionales.Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicosInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2000-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41165spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos4/HerszkowichT.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:27.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El islamismo en Palestina : Nacionalismo, política y religión |
| title |
El islamismo en Palestina : Nacionalismo, política y religión |
| spellingShingle |
El islamismo en Palestina : Nacionalismo, política y religión Herszkowich, Enrique Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| title_short |
El islamismo en Palestina : Nacionalismo, política y religión |
| title_full |
El islamismo en Palestina : Nacionalismo, política y religión |
| title_fullStr |
El islamismo en Palestina : Nacionalismo, política y religión |
| title_full_unstemmed |
El islamismo en Palestina : Nacionalismo, política y religión |
| title_sort |
El islamismo en Palestina : Nacionalismo, política y religión |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herszkowich, Enrique |
| author |
Herszkowich, Enrique |
| author_facet |
Herszkowich, Enrique |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Si aceptamos que la nación no es algo dado y pre-existente, sino que es un producto histórico, es decir, fruto de un período concreto, reconoceremos que el nacionalismo no surge de la homogeneidad de una cultura anterior, sino que refleja la necesidad de dicha homogeneidad, y entonces, la impone. Cuando el contexto es alterado la “cultura se convierte en identidad” (Gellner, 1991, 86-87). El resurgir islamista es relacionado por algunos autores con los efectos no deseados de la nueva riqueza petrolera. Mientras los textos de Marx y del liberalismo eran difíciles y aburridos, los sermones islamistas se daban en el idioma de las masas. La “ortodoxia” religiosa no es continuidad con el pasado, sino una reacción contra la modernidad: la “ortodoxia” reacciona contra fenómenos que son nuevos (la cada vez mayor brecha entre ricos y pobres, la ausencia de lazos de cohesión social que reclama una nueva “comunidad imaginada”). Pero al igual que los nacionalistas, los “ortodoxos” también son selectivos a la hora de elegir vínculos con el pasado o entre los hombres. Tanta similitud con el fenómeno nacionalista, se debe a que en realidad el islamismo, al igual que aquel, también implica un programa político. Este trabajo analizará el resurgir islamista en Palestina desde la década del ochenta como una nueva estrategia política frente a los proyectos nacionales fracasados. Rastreará los diferentes proyectos y sus limitaciones, hasta llegar a este programa que, mediante un discurso religioso, pretende alcanzar objetivos políticos concretos, terrenales y específicamente nacionales. Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicos Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
| description |
Si aceptamos que la nación no es algo dado y pre-existente, sino que es un producto histórico, es decir, fruto de un período concreto, reconoceremos que el nacionalismo no surge de la homogeneidad de una cultura anterior, sino que refleja la necesidad de dicha homogeneidad, y entonces, la impone. Cuando el contexto es alterado la “cultura se convierte en identidad” (Gellner, 1991, 86-87). El resurgir islamista es relacionado por algunos autores con los efectos no deseados de la nueva riqueza petrolera. Mientras los textos de Marx y del liberalismo eran difíciles y aburridos, los sermones islamistas se daban en el idioma de las masas. La “ortodoxia” religiosa no es continuidad con el pasado, sino una reacción contra la modernidad: la “ortodoxia” reacciona contra fenómenos que son nuevos (la cada vez mayor brecha entre ricos y pobres, la ausencia de lazos de cohesión social que reclama una nueva “comunidad imaginada”). Pero al igual que los nacionalistas, los “ortodoxos” también son selectivos a la hora de elegir vínculos con el pasado o entre los hombres. Tanta similitud con el fenómeno nacionalista, se debe a que en realidad el islamismo, al igual que aquel, también implica un programa político. Este trabajo analizará el resurgir islamista en Palestina desde la década del ochenta como una nueva estrategia política frente a los proyectos nacionales fracasados. Rastreará los diferentes proyectos y sus limitaciones, hasta llegar a este programa que, mediante un discurso religioso, pretende alcanzar objetivos políticos concretos, terrenales y específicamente nacionales. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41165 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41165 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos4/HerszkowichT.htm |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782917558140928 |
| score |
12.982451 |