Los movimientos islámicos, Estados Unidos y las "democracias a medida"
- Autores
- González, Juan Aníbal Edgardo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los EE.UU. después de la caída de los socialismos reales, se convierten en el Gendarme del Mundo, y uno de sus principales argumentos políticos es la defensa de la Democracia en el Mundo. En este contexto en Medio Oriente su principal enemigo son los Movimientos Islámicos, pero, al mismo tiempo es aliado de Estados Árabes seudo democrático o con “Democracia a Medida”, caso Arabia Saudita. Planteada esta aparente paradoja, en este trabajo me propongo buscar las razones que tiene Estados Unidos por las cuales acepta Estados musulmanes donde el Corán es su ley fundamental y al mismo tiempo transforma a los Movimientos Islámicos en su gran enemigo. A cuyo efecto propongo las siguientes proposiciones: Mostrar como en todos aquellos Estados donde no existen gobiernos elegidos por el pueblo se incentivo “Democracias” cargadas de valores occidentales, pues lo que se busca es una aculturación y el mantenimiento del Estado–Nación, concepción de Estado no existente en el Mundo Árabe–Islámico. Explicar como el Islam busca un lugar en este NOI (Nuevo Orden Internacional), generando políticas acordes con la coyuntura internacional que vive, un ejemplo es el caso de Argelia, donde el FIS (Frente Islámico de Salvación) el 12 de junio de 1.990, obtuvo la mayoría en las elecciones. Los acontecimientos generaron miedos e intolerancias y todo se transforma en terrorismo y fundamentalismo. Demostrar como el fin justifica los medios (para los EE.UU.), medios que solo tienen una razón, destruir o tener a un enemigo para demostrar al mundo lo poderoso que son y de este modo transformarse en los Gendarmes del Mundo. Esto es sólo una máscara, la verdadera razón es ”el petróleo”, principal recurso natural que tiene Medio Oriente. Razón que siempre sostuve, porque a ellos (Occidente) no les importa si una generación de iraquíes son analfabetos a causa de haberles destruidos sus escuelas en los bombardeos tácticos, durante la Guerra del Golfo, sólo quieren ”Petróleo”. Manifestar que el nuevo enemigo es el Islam, que en pocos años su poder de convocatoria desde lo religioso se duplico y si hacemos futurología, esto no le convendría para nada a Occidente. Y por último con el pretexto de que el Islam no es democrático Occidente hace uso y abuso de su poder en países que son dominados y empobrecidos desde todo punto de vista.
Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicos
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41167
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d493e56476ce1b5c978539d89e36effe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41167 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los movimientos islámicos, Estados Unidos y las "democracias a medida"González, Juan Aníbal EdgardoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLos EE.UU. después de la caída de los socialismos reales, se convierten en el Gendarme del Mundo, y uno de sus principales argumentos políticos es la defensa de la Democracia en el Mundo. En este contexto en Medio Oriente su principal enemigo son los Movimientos Islámicos, pero, al mismo tiempo es aliado de Estados Árabes seudo democrático o con “Democracia a Medida”, caso Arabia Saudita. Planteada esta aparente paradoja, en este trabajo me propongo buscar las razones que tiene Estados Unidos por las cuales acepta Estados musulmanes donde el Corán es su ley fundamental y al mismo tiempo transforma a los Movimientos Islámicos en su gran enemigo. A cuyo efecto propongo las siguientes proposiciones: Mostrar como en todos aquellos Estados donde no existen gobiernos elegidos por el pueblo se incentivo “Democracias” cargadas de valores occidentales, pues lo que se busca es una aculturación y el mantenimiento del Estado–Nación, concepción de Estado no existente en el Mundo Árabe–Islámico. Explicar como el Islam busca un lugar en este NOI (Nuevo Orden Internacional), generando políticas acordes con la coyuntura internacional que vive, un ejemplo es el caso de Argelia, donde el FIS (Frente Islámico de Salvación) el 12 de junio de 1.990, obtuvo la mayoría en las elecciones. Los acontecimientos generaron miedos e intolerancias y todo se transforma en terrorismo y fundamentalismo. Demostrar como el fin justifica los medios (para los EE.UU.), medios que solo tienen una razón, destruir o tener a un enemigo para demostrar al mundo lo poderoso que son y de este modo transformarse en los Gendarmes del Mundo. Esto es sólo una máscara, la verdadera razón es ”el petróleo”, principal recurso natural que tiene Medio Oriente. Razón que siempre sostuve, porque a ellos (Occidente) no les importa si una generación de iraquíes son analfabetos a causa de haberles destruidos sus escuelas en los bombardeos tácticos, durante la Guerra del Golfo, sólo quieren ”Petróleo”. Manifestar que el nuevo enemigo es el Islam, que en pocos años su poder de convocatoria desde lo religioso se duplico y si hacemos futurología, esto no le convendría para nada a Occidente. Y por último con el pretexto de que el Islam no es democrático Occidente hace uso y abuso de su poder en países que son dominados y empobrecidos desde todo punto de vista.Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicosInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2000-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41167spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos4/GonzalezT.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:58.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los movimientos islámicos, Estados Unidos y las "democracias a medida" |
title |
Los movimientos islámicos, Estados Unidos y las "democracias a medida" |
spellingShingle |
Los movimientos islámicos, Estados Unidos y las "democracias a medida" González, Juan Aníbal Edgardo Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Los movimientos islámicos, Estados Unidos y las "democracias a medida" |
title_full |
Los movimientos islámicos, Estados Unidos y las "democracias a medida" |
title_fullStr |
Los movimientos islámicos, Estados Unidos y las "democracias a medida" |
title_full_unstemmed |
Los movimientos islámicos, Estados Unidos y las "democracias a medida" |
title_sort |
Los movimientos islámicos, Estados Unidos y las "democracias a medida" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Juan Aníbal Edgardo |
author |
González, Juan Aníbal Edgardo |
author_facet |
González, Juan Aníbal Edgardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los EE.UU. después de la caída de los socialismos reales, se convierten en el Gendarme del Mundo, y uno de sus principales argumentos políticos es la defensa de la Democracia en el Mundo. En este contexto en Medio Oriente su principal enemigo son los Movimientos Islámicos, pero, al mismo tiempo es aliado de Estados Árabes seudo democrático o con “Democracia a Medida”, caso Arabia Saudita. Planteada esta aparente paradoja, en este trabajo me propongo buscar las razones que tiene Estados Unidos por las cuales acepta Estados musulmanes donde el Corán es su ley fundamental y al mismo tiempo transforma a los Movimientos Islámicos en su gran enemigo. A cuyo efecto propongo las siguientes proposiciones: Mostrar como en todos aquellos Estados donde no existen gobiernos elegidos por el pueblo se incentivo “Democracias” cargadas de valores occidentales, pues lo que se busca es una aculturación y el mantenimiento del Estado–Nación, concepción de Estado no existente en el Mundo Árabe–Islámico. Explicar como el Islam busca un lugar en este NOI (Nuevo Orden Internacional), generando políticas acordes con la coyuntura internacional que vive, un ejemplo es el caso de Argelia, donde el FIS (Frente Islámico de Salvación) el 12 de junio de 1.990, obtuvo la mayoría en las elecciones. Los acontecimientos generaron miedos e intolerancias y todo se transforma en terrorismo y fundamentalismo. Demostrar como el fin justifica los medios (para los EE.UU.), medios que solo tienen una razón, destruir o tener a un enemigo para demostrar al mundo lo poderoso que son y de este modo transformarse en los Gendarmes del Mundo. Esto es sólo una máscara, la verdadera razón es ”el petróleo”, principal recurso natural que tiene Medio Oriente. Razón que siempre sostuve, porque a ellos (Occidente) no les importa si una generación de iraquíes son analfabetos a causa de haberles destruidos sus escuelas en los bombardeos tácticos, durante la Guerra del Golfo, sólo quieren ”Petróleo”. Manifestar que el nuevo enemigo es el Islam, que en pocos años su poder de convocatoria desde lo religioso se duplico y si hacemos futurología, esto no le convendría para nada a Occidente. Y por último con el pretexto de que el Islam no es democrático Occidente hace uso y abuso de su poder en países que son dominados y empobrecidos desde todo punto de vista. Mesa 4: Estados Unidos y los movimientos islámicos Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Los EE.UU. después de la caída de los socialismos reales, se convierten en el Gendarme del Mundo, y uno de sus principales argumentos políticos es la defensa de la Democracia en el Mundo. En este contexto en Medio Oriente su principal enemigo son los Movimientos Islámicos, pero, al mismo tiempo es aliado de Estados Árabes seudo democrático o con “Democracia a Medida”, caso Arabia Saudita. Planteada esta aparente paradoja, en este trabajo me propongo buscar las razones que tiene Estados Unidos por las cuales acepta Estados musulmanes donde el Corán es su ley fundamental y al mismo tiempo transforma a los Movimientos Islámicos en su gran enemigo. A cuyo efecto propongo las siguientes proposiciones: Mostrar como en todos aquellos Estados donde no existen gobiernos elegidos por el pueblo se incentivo “Democracias” cargadas de valores occidentales, pues lo que se busca es una aculturación y el mantenimiento del Estado–Nación, concepción de Estado no existente en el Mundo Árabe–Islámico. Explicar como el Islam busca un lugar en este NOI (Nuevo Orden Internacional), generando políticas acordes con la coyuntura internacional que vive, un ejemplo es el caso de Argelia, donde el FIS (Frente Islámico de Salvación) el 12 de junio de 1.990, obtuvo la mayoría en las elecciones. Los acontecimientos generaron miedos e intolerancias y todo se transforma en terrorismo y fundamentalismo. Demostrar como el fin justifica los medios (para los EE.UU.), medios que solo tienen una razón, destruir o tener a un enemigo para demostrar al mundo lo poderoso que son y de este modo transformarse en los Gendarmes del Mundo. Esto es sólo una máscara, la verdadera razón es ”el petróleo”, principal recurso natural que tiene Medio Oriente. Razón que siempre sostuve, porque a ellos (Occidente) no les importa si una generación de iraquíes son analfabetos a causa de haberles destruidos sus escuelas en los bombardeos tácticos, durante la Guerra del Golfo, sólo quieren ”Petróleo”. Manifestar que el nuevo enemigo es el Islam, que en pocos años su poder de convocatoria desde lo religioso se duplico y si hacemos futurología, esto no le convendría para nada a Occidente. Y por último con el pretexto de que el Islam no es democrático Occidente hace uso y abuso de su poder en países que son dominados y empobrecidos desde todo punto de vista. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41167 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41167 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cursos4/GonzalezT.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615875686039552 |
score |
13.070432 |