Textos y contextos del arte social en Argentina : Análisis intertextual de la obra «Sentido social del Arte» de G. Facio Hebequer
- Autores
- Segovia, Natacha Valentina
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El llamado grupo de Boedo estuvo conformado por artistas plásticos y escritores argentinos que en la década de 1920, pretendían un arte comprometido con las clases obreras. Un arte de contenido social, revolucionario, en contraposición a los artistas vanguardistas, aglutinados alrededor de la revista Martín Fierro – grupo de Florida-. La idea que presentan en torno al arte conjuga diversas influencias: el marxismo de Plejánov, el socialismo religioso de Tolstoi, el positivismo de Guyau y el naturalismo francés. La instancia social de la naturaleza - a la cual dio apertura el naturalismo de fines del siglo XIX francés- es reconsiderada por el grupo de Boedo, estableciendo una redefinición de «lo social» que lo acerca a una determinada posición marxista. El presente trabajo propone un acercamiento a la escritura del artista Guillermo Facio Hebequer, a partir de su obra Sentido Social del arte (1936). A partir del análisis intertextual de dicha obra, se pretende establecer posiciones y conceptualizaciones de la tendencia social del arte en Argentina en la primera mitad del siglo X.
Mesa 4
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Artistas del Pueblo
Argentina
función del arte
arte social
producción artística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38762
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_790a808abe9246a89109ca5691b2a63c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38762 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Textos y contextos del arte social en Argentina : Análisis intertextual de la obra «Sentido social del Arte» de G. Facio HebequerSegovia, Natacha ValentinaBellas ArtesArtistas del PuebloArgentinafunción del artearte socialproducción artísticaEl llamado grupo de Boedo estuvo conformado por artistas plásticos y escritores argentinos que en la década de 1920, pretendían un arte comprometido con las clases obreras. Un arte de contenido social, revolucionario, en contraposición a los artistas vanguardistas, aglutinados alrededor de la revista Martín Fierro – grupo de Florida-. La idea que presentan en torno al arte conjuga diversas influencias: el marxismo de Plejánov, el socialismo religioso de Tolstoi, el positivismo de Guyau y el naturalismo francés. La instancia social de la naturaleza - a la cual dio apertura el naturalismo de fines del siglo XIX francés- es reconsiderada por el grupo de Boedo, estableciendo una redefinición de «lo social» que lo acerca a una determinada posición marxista. El presente trabajo propone un acercamiento a la escritura del artista Guillermo Facio Hebequer, a partir de su obra Sentido Social del arte (1936). A partir del análisis intertextual de dicha obra, se pretende establecer posiciones y conceptualizaciones de la tendencia social del arte en Argentina en la primera mitad del siglo X.Mesa 4Facultad de Bellas Artes2006-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38762spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:25:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:25:02.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Textos y contextos del arte social en Argentina : Análisis intertextual de la obra «Sentido social del Arte» de G. Facio Hebequer |
| title |
Textos y contextos del arte social en Argentina : Análisis intertextual de la obra «Sentido social del Arte» de G. Facio Hebequer |
| spellingShingle |
Textos y contextos del arte social en Argentina : Análisis intertextual de la obra «Sentido social del Arte» de G. Facio Hebequer Segovia, Natacha Valentina Bellas Artes Artistas del Pueblo Argentina función del arte arte social producción artística |
| title_short |
Textos y contextos del arte social en Argentina : Análisis intertextual de la obra «Sentido social del Arte» de G. Facio Hebequer |
| title_full |
Textos y contextos del arte social en Argentina : Análisis intertextual de la obra «Sentido social del Arte» de G. Facio Hebequer |
| title_fullStr |
Textos y contextos del arte social en Argentina : Análisis intertextual de la obra «Sentido social del Arte» de G. Facio Hebequer |
| title_full_unstemmed |
Textos y contextos del arte social en Argentina : Análisis intertextual de la obra «Sentido social del Arte» de G. Facio Hebequer |
| title_sort |
Textos y contextos del arte social en Argentina : Análisis intertextual de la obra «Sentido social del Arte» de G. Facio Hebequer |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Segovia, Natacha Valentina |
| author |
Segovia, Natacha Valentina |
| author_facet |
Segovia, Natacha Valentina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Artistas del Pueblo Argentina función del arte arte social producción artística |
| topic |
Bellas Artes Artistas del Pueblo Argentina función del arte arte social producción artística |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El llamado grupo de Boedo estuvo conformado por artistas plásticos y escritores argentinos que en la década de 1920, pretendían un arte comprometido con las clases obreras. Un arte de contenido social, revolucionario, en contraposición a los artistas vanguardistas, aglutinados alrededor de la revista Martín Fierro – grupo de Florida-. La idea que presentan en torno al arte conjuga diversas influencias: el marxismo de Plejánov, el socialismo religioso de Tolstoi, el positivismo de Guyau y el naturalismo francés. La instancia social de la naturaleza - a la cual dio apertura el naturalismo de fines del siglo XIX francés- es reconsiderada por el grupo de Boedo, estableciendo una redefinición de «lo social» que lo acerca a una determinada posición marxista. El presente trabajo propone un acercamiento a la escritura del artista Guillermo Facio Hebequer, a partir de su obra Sentido Social del arte (1936). A partir del análisis intertextual de dicha obra, se pretende establecer posiciones y conceptualizaciones de la tendencia social del arte en Argentina en la primera mitad del siglo X. Mesa 4 Facultad de Bellas Artes |
| description |
El llamado grupo de Boedo estuvo conformado por artistas plásticos y escritores argentinos que en la década de 1920, pretendían un arte comprometido con las clases obreras. Un arte de contenido social, revolucionario, en contraposición a los artistas vanguardistas, aglutinados alrededor de la revista Martín Fierro – grupo de Florida-. La idea que presentan en torno al arte conjuga diversas influencias: el marxismo de Plejánov, el socialismo religioso de Tolstoi, el positivismo de Guyau y el naturalismo francés. La instancia social de la naturaleza - a la cual dio apertura el naturalismo de fines del siglo XIX francés- es reconsiderada por el grupo de Boedo, estableciendo una redefinición de «lo social» que lo acerca a una determinada posición marxista. El presente trabajo propone un acercamiento a la escritura del artista Guillermo Facio Hebequer, a partir de su obra Sentido Social del arte (1936). A partir del análisis intertextual de dicha obra, se pretende establecer posiciones y conceptualizaciones de la tendencia social del arte en Argentina en la primera mitad del siglo X. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-09-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38762 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38762 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605317301010432 |
| score |
12.976206 |