Tercerización y modalidades de contratación en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadores

Autores
Esponda, María Alejandra
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática que vamos a analizar en esta ponencia, se inscribe en la segunda gran oleada de reformas neoliberales ocurrida en la década del 90, dentro de la etapa de desindustrialización y valorización financiera iniciada en 1976 (ver entre otros Azpiazu y Schorr, 2010; Basualdo, 2010; Nochteff, 1999). En esta segunda etapa de reformas, la mayoría de las grandes empresas emprendieron reestructuraciones productivas que implicaron diversas formas de reorganización del trabajo, nuevas formas de contratación de la mano de obra y lo que constituyó uno de los fenómenos más importantes de esta etapa: la extensión de la tercerización de partes del proceso productivo y/o servicios.. La tercerización, nombrada también como “outsourcing”, “externalización”, “deslocalización”, implica el traslado de determinadas partes del proceso productivo a otras unidades económicas, ajenas a veces real y a veces sólo formalmente a la empresa, generando en cualquiera de los casos relaciones “triangulares”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
trabajadores
siderurgia
tercerización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31120

id SEDICI_7908fe0f58e0a76576c5f14584e849a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31120
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tercerización y modalidades de contratación en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadoresEsponda, María AlejandraSociologíatrabajadoressiderurgiatercerizaciónLa problemática que vamos a analizar en esta ponencia, se inscribe en la segunda gran oleada de reformas neoliberales ocurrida en la década del 90, dentro de la etapa de desindustrialización y valorización financiera iniciada en 1976 (ver entre otros Azpiazu y Schorr, 2010; Basualdo, 2010; Nochteff, 1999). En esta segunda etapa de reformas, la mayoría de las grandes empresas emprendieron reestructuraciones productivas que implicaron diversas formas de reorganización del trabajo, nuevas formas de contratación de la mano de obra y lo que constituyó uno de los fenómenos más importantes de esta etapa: la extensión de la tercerización de partes del proceso productivo y/o servicios.. La tercerización, nombrada también como “outsourcing”, “externalización”, “deslocalización”, implica el traslado de determinadas partes del proceso productivo a otras unidades económicas, ajenas a veces real y a veces sólo formalmente a la empresa, generando en cualquiera de los casos relaciones “triangulares”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31120spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Esponda.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31120Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:34.499SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tercerización y modalidades de contratación en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadores
title Tercerización y modalidades de contratación en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadores
spellingShingle Tercerización y modalidades de contratación en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadores
Esponda, María Alejandra
Sociología
trabajadores
siderurgia
tercerización
title_short Tercerización y modalidades de contratación en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadores
title_full Tercerización y modalidades de contratación en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadores
title_fullStr Tercerización y modalidades de contratación en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadores
title_full_unstemmed Tercerización y modalidades de contratación en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadores
title_sort Tercerización y modalidades de contratación en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadores
dc.creator.none.fl_str_mv Esponda, María Alejandra
author Esponda, María Alejandra
author_facet Esponda, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
trabajadores
siderurgia
tercerización
topic Sociología
trabajadores
siderurgia
tercerización
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática que vamos a analizar en esta ponencia, se inscribe en la segunda gran oleada de reformas neoliberales ocurrida en la década del 90, dentro de la etapa de desindustrialización y valorización financiera iniciada en 1976 (ver entre otros Azpiazu y Schorr, 2010; Basualdo, 2010; Nochteff, 1999). En esta segunda etapa de reformas, la mayoría de las grandes empresas emprendieron reestructuraciones productivas que implicaron diversas formas de reorganización del trabajo, nuevas formas de contratación de la mano de obra y lo que constituyó uno de los fenómenos más importantes de esta etapa: la extensión de la tercerización de partes del proceso productivo y/o servicios.. La tercerización, nombrada también como “outsourcing”, “externalización”, “deslocalización”, implica el traslado de determinadas partes del proceso productivo a otras unidades económicas, ajenas a veces real y a veces sólo formalmente a la empresa, generando en cualquiera de los casos relaciones “triangulares”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La problemática que vamos a analizar en esta ponencia, se inscribe en la segunda gran oleada de reformas neoliberales ocurrida en la década del 90, dentro de la etapa de desindustrialización y valorización financiera iniciada en 1976 (ver entre otros Azpiazu y Schorr, 2010; Basualdo, 2010; Nochteff, 1999). En esta segunda etapa de reformas, la mayoría de las grandes empresas emprendieron reestructuraciones productivas que implicaron diversas formas de reorganización del trabajo, nuevas formas de contratación de la mano de obra y lo que constituyó uno de los fenómenos más importantes de esta etapa: la extensión de la tercerización de partes del proceso productivo y/o servicios.. La tercerización, nombrada también como “outsourcing”, “externalización”, “deslocalización”, implica el traslado de determinadas partes del proceso productivo a otras unidades económicas, ajenas a veces real y a veces sólo formalmente a la empresa, generando en cualquiera de los casos relaciones “triangulares”.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31120
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Esponda.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260149465513984
score 13.13397