Tercerización en la industria : el caso de la formación de empresas de ex trabajadores en la ex Propulsora Siderúrgica (Siderar Ensenada)

Autores
Esponda, María Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bartolomé, Leopoldo José
Basualdo, Victoria
Descripción
Fil: Esponda, María Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
Esta tesis aborda uno de los fenómenos del proceso de reestructuración productiva iniciada a mediados de los años 70 y profundizada a partir de lo que conocemos como segunda ola de reformas neoliberales entre fines de 1980 y principios de 1990: la tercerización de partes del proceso productivo realizado por grandes empresas1 . Una de las principales dificultades a la hora de caracterizar este fenómeno, es la variedad de formas que adquirió, su profundidad y extensión. En este caso, vamos a investigar una de esas formas en el sector industrial: la formación de empresas de ex trabajadores, luego subcontratadas por las empresas principales, que siguieron trabajando y realizando las mismas tareas, pero como “empresas” independientes. Trabajaremos a partir de un estudio de caso: las empresas formadas por ex trabajadores de Propulsora Siderúrgica (Siderar- Ensenada). Siderar es una gran empresa siderúrgica perteneciente al Grupo Techint que ha tenido una creciente importancia en la estructura productiva nacional. La reestructuración integral de la planta de Ensenada a principios de los años 90, implicó la tercerización de algunos sectores de servicios tales como taller mecánico, eléctrico, embalaje, por medio de la subcontratación de las empresas recién formadas. Esta nueva situación modificó la relación capital-trabajo en tanto que esos trabajadores ya no serían “asalariados” y “compañeros”, sino que serían “dueños” y “socios” de empresas que trabajarían para Siderar. Es decir, pasarían de ser obreros a ser “empresarios independientes”.
Materia
Tercerización
Industria
Empresa
Trabajadores
Propulsora siderúrgica
Siderar ensenada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4860

id RIDUNaM_908f25a7d1ac9f399e9619f0abe62fe7
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4860
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Tercerización en la industria : el caso de la formación de empresas de ex trabajadores en la ex Propulsora Siderúrgica (Siderar Ensenada)Esponda, María AlejandraTercerizaciónIndustriaEmpresaTrabajadoresPropulsora siderúrgicaSiderar ensenadaFil: Esponda, María Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.Esta tesis aborda uno de los fenómenos del proceso de reestructuración productiva iniciada a mediados de los años 70 y profundizada a partir de lo que conocemos como segunda ola de reformas neoliberales entre fines de 1980 y principios de 1990: la tercerización de partes del proceso productivo realizado por grandes empresas1 . Una de las principales dificultades a la hora de caracterizar este fenómeno, es la variedad de formas que adquirió, su profundidad y extensión. En este caso, vamos a investigar una de esas formas en el sector industrial: la formación de empresas de ex trabajadores, luego subcontratadas por las empresas principales, que siguieron trabajando y realizando las mismas tareas, pero como “empresas” independientes. Trabajaremos a partir de un estudio de caso: las empresas formadas por ex trabajadores de Propulsora Siderúrgica (Siderar- Ensenada). Siderar es una gran empresa siderúrgica perteneciente al Grupo Techint que ha tenido una creciente importancia en la estructura productiva nacional. La reestructuración integral de la planta de Ensenada a principios de los años 90, implicó la tercerización de algunos sectores de servicios tales como taller mecánico, eléctrico, embalaje, por medio de la subcontratación de las empresas recién formadas. Esta nueva situación modificó la relación capital-trabajo en tanto que esos trabajadores ya no serían “asalariados” y “compañeros”, sino que serían “dueños” y “socios” de empresas que trabajarían para Siderar. Es decir, pasarían de ser obreros a ser “empresarios independientes”.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología SocialBartolomé, Leopoldo JoséBasualdo, Victoria2013-11-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf3,481 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4860spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:58Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4860instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:58.752Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tercerización en la industria : el caso de la formación de empresas de ex trabajadores en la ex Propulsora Siderúrgica (Siderar Ensenada)
title Tercerización en la industria : el caso de la formación de empresas de ex trabajadores en la ex Propulsora Siderúrgica (Siderar Ensenada)
spellingShingle Tercerización en la industria : el caso de la formación de empresas de ex trabajadores en la ex Propulsora Siderúrgica (Siderar Ensenada)
Esponda, María Alejandra
Tercerización
Industria
Empresa
Trabajadores
Propulsora siderúrgica
Siderar ensenada
title_short Tercerización en la industria : el caso de la formación de empresas de ex trabajadores en la ex Propulsora Siderúrgica (Siderar Ensenada)
title_full Tercerización en la industria : el caso de la formación de empresas de ex trabajadores en la ex Propulsora Siderúrgica (Siderar Ensenada)
title_fullStr Tercerización en la industria : el caso de la formación de empresas de ex trabajadores en la ex Propulsora Siderúrgica (Siderar Ensenada)
title_full_unstemmed Tercerización en la industria : el caso de la formación de empresas de ex trabajadores en la ex Propulsora Siderúrgica (Siderar Ensenada)
title_sort Tercerización en la industria : el caso de la formación de empresas de ex trabajadores en la ex Propulsora Siderúrgica (Siderar Ensenada)
dc.creator.none.fl_str_mv Esponda, María Alejandra
author Esponda, María Alejandra
author_facet Esponda, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bartolomé, Leopoldo José
Basualdo, Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Tercerización
Industria
Empresa
Trabajadores
Propulsora siderúrgica
Siderar ensenada
topic Tercerización
Industria
Empresa
Trabajadores
Propulsora siderúrgica
Siderar ensenada
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Esponda, María Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
Esta tesis aborda uno de los fenómenos del proceso de reestructuración productiva iniciada a mediados de los años 70 y profundizada a partir de lo que conocemos como segunda ola de reformas neoliberales entre fines de 1980 y principios de 1990: la tercerización de partes del proceso productivo realizado por grandes empresas1 . Una de las principales dificultades a la hora de caracterizar este fenómeno, es la variedad de formas que adquirió, su profundidad y extensión. En este caso, vamos a investigar una de esas formas en el sector industrial: la formación de empresas de ex trabajadores, luego subcontratadas por las empresas principales, que siguieron trabajando y realizando las mismas tareas, pero como “empresas” independientes. Trabajaremos a partir de un estudio de caso: las empresas formadas por ex trabajadores de Propulsora Siderúrgica (Siderar- Ensenada). Siderar es una gran empresa siderúrgica perteneciente al Grupo Techint que ha tenido una creciente importancia en la estructura productiva nacional. La reestructuración integral de la planta de Ensenada a principios de los años 90, implicó la tercerización de algunos sectores de servicios tales como taller mecánico, eléctrico, embalaje, por medio de la subcontratación de las empresas recién formadas. Esta nueva situación modificó la relación capital-trabajo en tanto que esos trabajadores ya no serían “asalariados” y “compañeros”, sino que serían “dueños” y “socios” de empresas que trabajarían para Siderar. Es decir, pasarían de ser obreros a ser “empresarios independientes”.
description Fil: Esponda, María Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4860
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
3,481 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Programa de Posgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346481031315456
score 12.623145