Una propuesta posible : El alumno como actor principal en la gran comedia de la ciencia

Autores
Rossi, Alejandra María; Tellechea, Carlos Martín
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto fue diseñado para ser puesto en práctica dentro del ciclo preuniversitario del Colegio Nacional «Rafael Hernández» de la Universidad Nacional de La Plata. Los objetivos del mismo coinciden por consiguiente, con la propuesta institucional para este ciclo, en la que se pretende: «...impulsar una renovación significativa de las estrategias de conducción del aprendizaje de modo tal de favorecer el desarrollo del pensamiento científico y crítico, en la aproximación de los diversos contenidos de estudios» (sic). Desde este encuadre fue considerado el instaurar la asignatura «Introducción al conocimiento de la metodología científica», como materia obligatoria con régimen cuatrimestral y una carga horaria de cuatro horas cátedra, distribuidas en bloques de dos horas cada uno, en el quinto año del mencionado ciclo. Fue pensada como una materia de acercamiento entre la teoría y la práctica de la actividad científica en los campos de la física, la química y la biología; es por eso que se nos convocó para la elaboración y puesta en marcha de una propuesta, tomando en cuenta las posibilidades de acceder a una visión diferente de la enseñanza por nuestra parte, por el hecho de haber transitado la investigación y la docencia en el área de la biología. Dentro de este contexto y luego de numerosos ensayos y correcciones, planteamos los siguientes objetivos generales para la asignatura: -Lograr un acercamiento a la metodología de la investigación científica. -Estimular la capacidad de crear, analizar, asociar y reflexionar dentro de un espacio de discusión. -Confrontar ideas previas, reelaborar conceptos y obtener conclusiones consensuadas dentro de un aspecto de discusión. -Abordar el análisis de la actividad científica como resultado de circunstancias económicas, históricas, políticas, afectivas y casuales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias de la Educación
Pedagogía
método pedagógico
enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13206

id SEDICI_78f791dad4dbbe54ba8824a7a88d95c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13206
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una propuesta posible : El alumno como actor principal en la gran comedia de la cienciaRossi, Alejandra MaríaTellechea, Carlos MartínCiencias de la EducaciónPedagogíamétodo pedagógicoenseñanzaEste proyecto fue diseñado para ser puesto en práctica dentro del ciclo preuniversitario del Colegio Nacional «Rafael Hernández» de la Universidad Nacional de La Plata. Los objetivos del mismo coinciden por consiguiente, con la propuesta institucional para este ciclo, en la que se pretende: «...impulsar una renovación significativa de las estrategias de conducción del aprendizaje de modo tal de favorecer el desarrollo del pensamiento científico y crítico, en la aproximación de los diversos contenidos de estudios» (sic). Desde este encuadre fue considerado el instaurar la asignatura «Introducción al conocimiento de la metodología científica», como materia obligatoria con régimen cuatrimestral y una carga horaria de cuatro horas cátedra, distribuidas en bloques de dos horas cada uno, en el quinto año del mencionado ciclo. Fue pensada como una materia de acercamiento entre la teoría y la práctica de la actividad científica en los campos de la física, la química y la biología; es por eso que se nos convocó para la elaboración y puesta en marcha de una propuesta, tomando en cuenta las posibilidades de acceder a una visión diferente de la enseñanza por nuestra parte, por el hecho de haber transitado la investigación y la docencia en el área de la biología. Dentro de este contexto y luego de numerosos ensayos y correcciones, planteamos los siguientes objetivos generales para la asignatura: -Lograr un acercamiento a la metodología de la investigación científica. -Estimular la capacidad de crear, analizar, asociar y reflexionar dentro de un espacio de discusión. -Confrontar ideas previas, reelaborar conceptos y obtener conclusiones consensuadas dentro de un aspecto de discusión. -Abordar el análisis de la actividad científica como resultado de circunstancias económicas, históricas, políticas, afectivas y casuales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf211-230http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13206<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:57.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta posible : El alumno como actor principal en la gran comedia de la ciencia
title Una propuesta posible : El alumno como actor principal en la gran comedia de la ciencia
spellingShingle Una propuesta posible : El alumno como actor principal en la gran comedia de la ciencia
Rossi, Alejandra María
Ciencias de la Educación
Pedagogía
método pedagógico
enseñanza
title_short Una propuesta posible : El alumno como actor principal en la gran comedia de la ciencia
title_full Una propuesta posible : El alumno como actor principal en la gran comedia de la ciencia
title_fullStr Una propuesta posible : El alumno como actor principal en la gran comedia de la ciencia
title_full_unstemmed Una propuesta posible : El alumno como actor principal en la gran comedia de la ciencia
title_sort Una propuesta posible : El alumno como actor principal en la gran comedia de la ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Alejandra María
Tellechea, Carlos Martín
author Rossi, Alejandra María
author_facet Rossi, Alejandra María
Tellechea, Carlos Martín
author_role author
author2 Tellechea, Carlos Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Pedagogía
método pedagógico
enseñanza
topic Ciencias de la Educación
Pedagogía
método pedagógico
enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto fue diseñado para ser puesto en práctica dentro del ciclo preuniversitario del Colegio Nacional «Rafael Hernández» de la Universidad Nacional de La Plata. Los objetivos del mismo coinciden por consiguiente, con la propuesta institucional para este ciclo, en la que se pretende: «...impulsar una renovación significativa de las estrategias de conducción del aprendizaje de modo tal de favorecer el desarrollo del pensamiento científico y crítico, en la aproximación de los diversos contenidos de estudios» (sic). Desde este encuadre fue considerado el instaurar la asignatura «Introducción al conocimiento de la metodología científica», como materia obligatoria con régimen cuatrimestral y una carga horaria de cuatro horas cátedra, distribuidas en bloques de dos horas cada uno, en el quinto año del mencionado ciclo. Fue pensada como una materia de acercamiento entre la teoría y la práctica de la actividad científica en los campos de la física, la química y la biología; es por eso que se nos convocó para la elaboración y puesta en marcha de una propuesta, tomando en cuenta las posibilidades de acceder a una visión diferente de la enseñanza por nuestra parte, por el hecho de haber transitado la investigación y la docencia en el área de la biología. Dentro de este contexto y luego de numerosos ensayos y correcciones, planteamos los siguientes objetivos generales para la asignatura: -Lograr un acercamiento a la metodología de la investigación científica. -Estimular la capacidad de crear, analizar, asociar y reflexionar dentro de un espacio de discusión. -Confrontar ideas previas, reelaborar conceptos y obtener conclusiones consensuadas dentro de un aspecto de discusión. -Abordar el análisis de la actividad científica como resultado de circunstancias económicas, históricas, políticas, afectivas y casuales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este proyecto fue diseñado para ser puesto en práctica dentro del ciclo preuniversitario del Colegio Nacional «Rafael Hernández» de la Universidad Nacional de La Plata. Los objetivos del mismo coinciden por consiguiente, con la propuesta institucional para este ciclo, en la que se pretende: «...impulsar una renovación significativa de las estrategias de conducción del aprendizaje de modo tal de favorecer el desarrollo del pensamiento científico y crítico, en la aproximación de los diversos contenidos de estudios» (sic). Desde este encuadre fue considerado el instaurar la asignatura «Introducción al conocimiento de la metodología científica», como materia obligatoria con régimen cuatrimestral y una carga horaria de cuatro horas cátedra, distribuidas en bloques de dos horas cada uno, en el quinto año del mencionado ciclo. Fue pensada como una materia de acercamiento entre la teoría y la práctica de la actividad científica en los campos de la física, la química y la biología; es por eso que se nos convocó para la elaboración y puesta en marcha de una propuesta, tomando en cuenta las posibilidades de acceder a una visión diferente de la enseñanza por nuestra parte, por el hecho de haber transitado la investigación y la docencia en el área de la biología. Dentro de este contexto y luego de numerosos ensayos y correcciones, planteamos los siguientes objetivos generales para la asignatura: -Lograr un acercamiento a la metodología de la investigación científica. -Estimular la capacidad de crear, analizar, asociar y reflexionar dentro de un espacio de discusión. -Confrontar ideas previas, reelaborar conceptos y obtener conclusiones consensuadas dentro de un aspecto de discusión. -Abordar el análisis de la actividad científica como resultado de circunstancias económicas, históricas, políticas, afectivas y casuales.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13206
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
211-230
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615772568027136
score 13.070432