Prevención de la enfermedad de Chagas en clave de juventud
- Autores
- Chica, Jorge Alberto; Cantillo, Omar Alfredo; Triana Chávez, Omar; Sanmartino, Mariana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hablar de la enfermedad de Chagas es algo poco habitual y extraño en un país como Colombia, el cual vive su cotidianidad dentro del complicado plexo relacional de los problemas sociales estructurales que agobian a los 44 millones de colombianos, entre ellos: desempleo, violencia, hambre, delincuencia, guerrilla, paramilitares, por citar algunos. Sin embargo, se hace necesario comenzar a trabajar desde la academia y con la comunidad para develar de una manera precisa el lastre que genera el Chagas, especialmente en las zonas donde se ha identificado la presencia de vectores y la seropositividad de algunas personas. Este sería el caso del Municipio de Mompóx, Departamento de Bolívar, Colombia, población con características endémicas para la presencia de la Tripanosomiasis Americana; de allí surge la necesidad de implementar una estrategia de prevención de la enfermedad apoyados en el público juvenil de la zona, de la mano de nuevos recursos tecnológicos. A partir de la implementación de herramientas de corte cualitativo y participativo con la población juvenil involucrada en el proyecto, se procedió al levantamiento de información relacionada con las concepciones existentes sobre el tema, y a partir de ello se generó un proceso de capacitación tendiente a la multiplicación de lo aprendido a través de la utilización de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Actualmente nos encontramos en instancias avanzadas en el desarrollo del proyecto y hasta el momento, de manera sintética, observamos que los resultados del proceso iniciado se ven plasmados en: 80 Jóvenes de las comunidades intervenidas por el proyecto con conocimientos básicos sobre la problemática de la enfermedad de Chagas, asumiendo una responsabilidad generacional para con sus pares y con su comunidad para la prevención de esta enfermedad; utilización de TIC herramienta para la sensibilización y prevención de la enfermedad de Chagas.
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos - Materia
-
Ciencias Médicas
Enfermedad de Chagas
Jóvenes
Colombia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93694
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_78b033ae0569ad1a1e5555c28c4386ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93694 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prevención de la enfermedad de Chagas en clave de juventudChica, Jorge AlbertoCantillo, Omar AlfredoTriana Chávez, OmarSanmartino, MarianaCiencias MédicasEnfermedad de ChagasJóvenesColombiaHablar de la enfermedad de Chagas es algo poco habitual y extraño en un país como Colombia, el cual vive su cotidianidad dentro del complicado plexo relacional de los problemas sociales estructurales que agobian a los 44 millones de colombianos, entre ellos: desempleo, violencia, hambre, delincuencia, guerrilla, paramilitares, por citar algunos. Sin embargo, se hace necesario comenzar a trabajar desde la academia y con la comunidad para develar de una manera precisa el lastre que genera el Chagas, especialmente en las zonas donde se ha identificado la presencia de vectores y la seropositividad de algunas personas. Este sería el caso del Municipio de Mompóx, Departamento de Bolívar, Colombia, población con características endémicas para la presencia de la Tripanosomiasis Americana; de allí surge la necesidad de implementar una estrategia de prevención de la enfermedad apoyados en el público juvenil de la zona, de la mano de nuevos recursos tecnológicos. A partir de la implementación de herramientas de corte cualitativo y participativo con la población juvenil involucrada en el proyecto, se procedió al levantamiento de información relacionada con las concepciones existentes sobre el tema, y a partir de ello se generó un proceso de capacitación tendiente a la multiplicación de lo aprendido a través de la utilización de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Actualmente nos encontramos en instancias avanzadas en el desarrollo del proyecto y hasta el momento, de manera sintética, observamos que los resultados del proceso iniciado se ven plasmados en: 80 Jóvenes de las comunidades intervenidas por el proyecto con conocimientos básicos sobre la problemática de la enfermedad de Chagas, asumiendo una responsabilidad generacional para con sus pares y con su comunidad para la prevención de esta enfermedad; utilización de TIC herramienta para la sensibilización y prevención de la enfermedad de Chagas.Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93694spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:31.813SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevención de la enfermedad de Chagas en clave de juventud |
title |
Prevención de la enfermedad de Chagas en clave de juventud |
spellingShingle |
Prevención de la enfermedad de Chagas en clave de juventud Chica, Jorge Alberto Ciencias Médicas Enfermedad de Chagas Jóvenes Colombia |
title_short |
Prevención de la enfermedad de Chagas en clave de juventud |
title_full |
Prevención de la enfermedad de Chagas en clave de juventud |
title_fullStr |
Prevención de la enfermedad de Chagas en clave de juventud |
title_full_unstemmed |
Prevención de la enfermedad de Chagas en clave de juventud |
title_sort |
Prevención de la enfermedad de Chagas en clave de juventud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chica, Jorge Alberto Cantillo, Omar Alfredo Triana Chávez, Omar Sanmartino, Mariana |
author |
Chica, Jorge Alberto |
author_facet |
Chica, Jorge Alberto Cantillo, Omar Alfredo Triana Chávez, Omar Sanmartino, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Cantillo, Omar Alfredo Triana Chávez, Omar Sanmartino, Mariana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Enfermedad de Chagas Jóvenes Colombia |
topic |
Ciencias Médicas Enfermedad de Chagas Jóvenes Colombia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hablar de la enfermedad de Chagas es algo poco habitual y extraño en un país como Colombia, el cual vive su cotidianidad dentro del complicado plexo relacional de los problemas sociales estructurales que agobian a los 44 millones de colombianos, entre ellos: desempleo, violencia, hambre, delincuencia, guerrilla, paramilitares, por citar algunos. Sin embargo, se hace necesario comenzar a trabajar desde la academia y con la comunidad para develar de una manera precisa el lastre que genera el Chagas, especialmente en las zonas donde se ha identificado la presencia de vectores y la seropositividad de algunas personas. Este sería el caso del Municipio de Mompóx, Departamento de Bolívar, Colombia, población con características endémicas para la presencia de la Tripanosomiasis Americana; de allí surge la necesidad de implementar una estrategia de prevención de la enfermedad apoyados en el público juvenil de la zona, de la mano de nuevos recursos tecnológicos. A partir de la implementación de herramientas de corte cualitativo y participativo con la población juvenil involucrada en el proyecto, se procedió al levantamiento de información relacionada con las concepciones existentes sobre el tema, y a partir de ello se generó un proceso de capacitación tendiente a la multiplicación de lo aprendido a través de la utilización de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Actualmente nos encontramos en instancias avanzadas en el desarrollo del proyecto y hasta el momento, de manera sintética, observamos que los resultados del proceso iniciado se ven plasmados en: 80 Jóvenes de las comunidades intervenidas por el proyecto con conocimientos básicos sobre la problemática de la enfermedad de Chagas, asumiendo una responsabilidad generacional para con sus pares y con su comunidad para la prevención de esta enfermedad; utilización de TIC herramienta para la sensibilización y prevención de la enfermedad de Chagas. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos |
description |
Hablar de la enfermedad de Chagas es algo poco habitual y extraño en un país como Colombia, el cual vive su cotidianidad dentro del complicado plexo relacional de los problemas sociales estructurales que agobian a los 44 millones de colombianos, entre ellos: desempleo, violencia, hambre, delincuencia, guerrilla, paramilitares, por citar algunos. Sin embargo, se hace necesario comenzar a trabajar desde la academia y con la comunidad para develar de una manera precisa el lastre que genera el Chagas, especialmente en las zonas donde se ha identificado la presencia de vectores y la seropositividad de algunas personas. Este sería el caso del Municipio de Mompóx, Departamento de Bolívar, Colombia, población con características endémicas para la presencia de la Tripanosomiasis Americana; de allí surge la necesidad de implementar una estrategia de prevención de la enfermedad apoyados en el público juvenil de la zona, de la mano de nuevos recursos tecnológicos. A partir de la implementación de herramientas de corte cualitativo y participativo con la población juvenil involucrada en el proyecto, se procedió al levantamiento de información relacionada con las concepciones existentes sobre el tema, y a partir de ello se generó un proceso de capacitación tendiente a la multiplicación de lo aprendido a través de la utilización de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Actualmente nos encontramos en instancias avanzadas en el desarrollo del proyecto y hasta el momento, de manera sintética, observamos que los resultados del proceso iniciado se ven plasmados en: 80 Jóvenes de las comunidades intervenidas por el proyecto con conocimientos básicos sobre la problemática de la enfermedad de Chagas, asumiendo una responsabilidad generacional para con sus pares y con su comunidad para la prevención de esta enfermedad; utilización de TIC herramienta para la sensibilización y prevención de la enfermedad de Chagas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93694 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93694 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616068662820864 |
score |
13.070432 |