Prácticas profesionales e integración de técnicas topográficas: relevamiento planialtimétrico en la FAU

Autores
Romano, Roberto José; Paredi, Jorge; Murisengo, Walter
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se describen las actividades realizadas por docentes y estudiantes del Departamento de Agrimensura en el predio ocupado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El trabajo surgió a partir de una solicitud de las autoridades de la FAU, quienes requerían datos georreferenciados sobre la ubicación y las alturas de los edificios y patios de su unidad académica. La información obtenida sería utilizada por el equipo del Programa de Gestión Integral Edilicia para desarrollar un BIM (Building Information Modeling) georreferenciado que gestione los recursos físicos de la facultad. El objetivo principal de este proyecto fue que estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en Agrimensura pudieran cumplir con esta solicitud, integrando técnicas topográficas adquiridas en los distintos cursos de la carrera, bajo la dirección y asesoramiento de los docentes. Este trabajo se llevó a cabo en múltiples etapas entre marzo y octubre de 2024. Los estudiantes participaron activamente en todas las tareas involucradas en el relevamiento, interactuando con alumnos y docentes de la FAU. Para ejecutar el relevamiento, se utilizaron técnicas GNSS RTK (Berne-Valero, 2014), que permitieron georreferenciar los datos en el marco de referencia POSGAR 07 (IGN, 2009). Además, se realizó la vinculación altimétrica a la red de alturas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) mediante nivelación geométrica. El levantamiento planialtimétrico de los puntos de interés se efectuó mediante taquimetría electrónica con estación total, y se tomaron mediciones puntuales y datos de control utilizando distanciómetros digitales de mano y cintas métricas. Esta actividad brindó a estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Ingeniería en Agrimensura la oportunidad de involucrarse en situaciones de trabajo reales, enfrentando diversos desafíos y colaborando en equipos interdisciplinarios. Los alumnos participaron en la planificación del trabajo según requerimientos específicos, ejecutaron tareas dentro de un cronograma establecido y trabajaron a la par de estudiantes y profesionales de otras disciplinas. La posibilidad de interactuar con campos del conocimiento diferentes no solo enriqueció el proyecto, sino que también permitió que los estudiantes comprendieran la importancia de integrar diversas áreas en el desarrollo de soluciones complejas, como es el caso del sistema BIM aplicado a la FAU. Participaron de esta actividad los estudiantes avanzados de la carrera de Ing. Agrimensor: Luciano Clérico, Sebastián Machado Nagore, Lucas Carretto, Nicolás Velozo y Marcelino Mondini.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
agrimensura
datos georreferenciados
edficios
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185908

id SEDICI_789138c85674ebfd3d174b17e157bf92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185908
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas profesionales e integración de técnicas topográficas: relevamiento planialtimétrico en la FAURomano, Roberto JoséParedi, JorgeMurisengo, WalterIngenieríaagrimensuradatos georreferenciadosedficiosUniversidadEn este trabajo se describen las actividades realizadas por docentes y estudiantes del Departamento de Agrimensura en el predio ocupado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El trabajo surgió a partir de una solicitud de las autoridades de la FAU, quienes requerían datos georreferenciados sobre la ubicación y las alturas de los edificios y patios de su unidad académica. La información obtenida sería utilizada por el equipo del Programa de Gestión Integral Edilicia para desarrollar un BIM (Building Information Modeling) georreferenciado que gestione los recursos físicos de la facultad. El objetivo principal de este proyecto fue que estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en Agrimensura pudieran cumplir con esta solicitud, integrando técnicas topográficas adquiridas en los distintos cursos de la carrera, bajo la dirección y asesoramiento de los docentes. Este trabajo se llevó a cabo en múltiples etapas entre marzo y octubre de 2024. Los estudiantes participaron activamente en todas las tareas involucradas en el relevamiento, interactuando con alumnos y docentes de la FAU. Para ejecutar el relevamiento, se utilizaron técnicas GNSS RTK (Berne-Valero, 2014), que permitieron georreferenciar los datos en el marco de referencia POSGAR 07 (IGN, 2009). Además, se realizó la vinculación altimétrica a la red de alturas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) mediante nivelación geométrica. El levantamiento planialtimétrico de los puntos de interés se efectuó mediante taquimetría electrónica con estación total, y se tomaron mediciones puntuales y datos de control utilizando distanciómetros digitales de mano y cintas métricas. Esta actividad brindó a estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Ingeniería en Agrimensura la oportunidad de involucrarse en situaciones de trabajo reales, enfrentando diversos desafíos y colaborando en equipos interdisciplinarios. Los alumnos participaron en la planificación del trabajo según requerimientos específicos, ejecutaron tareas dentro de un cronograma establecido y trabajaron a la par de estudiantes y profesionales de otras disciplinas. La posibilidad de interactuar con campos del conocimiento diferentes no solo enriqueció el proyecto, sino que también permitió que los estudiantes comprendieran la importancia de integrar diversas áreas en el desarrollo de soluciones complejas, como es el caso del sistema BIM aplicado a la FAU. Participaron de esta actividad los estudiantes avanzados de la carrera de Ing. Agrimensor: Luciano Clérico, Sebastián Machado Nagore, Lucas Carretto, Nicolás Velozo y Marcelino Mondini.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf23-28http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185908spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185908Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:51.173SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas profesionales e integración de técnicas topográficas: relevamiento planialtimétrico en la FAU
title Prácticas profesionales e integración de técnicas topográficas: relevamiento planialtimétrico en la FAU
spellingShingle Prácticas profesionales e integración de técnicas topográficas: relevamiento planialtimétrico en la FAU
Romano, Roberto José
Ingeniería
agrimensura
datos georreferenciados
edficios
Universidad
title_short Prácticas profesionales e integración de técnicas topográficas: relevamiento planialtimétrico en la FAU
title_full Prácticas profesionales e integración de técnicas topográficas: relevamiento planialtimétrico en la FAU
title_fullStr Prácticas profesionales e integración de técnicas topográficas: relevamiento planialtimétrico en la FAU
title_full_unstemmed Prácticas profesionales e integración de técnicas topográficas: relevamiento planialtimétrico en la FAU
title_sort Prácticas profesionales e integración de técnicas topográficas: relevamiento planialtimétrico en la FAU
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, Roberto José
Paredi, Jorge
Murisengo, Walter
author Romano, Roberto José
author_facet Romano, Roberto José
Paredi, Jorge
Murisengo, Walter
author_role author
author2 Paredi, Jorge
Murisengo, Walter
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
agrimensura
datos georreferenciados
edficios
Universidad
topic Ingeniería
agrimensura
datos georreferenciados
edficios
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se describen las actividades realizadas por docentes y estudiantes del Departamento de Agrimensura en el predio ocupado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El trabajo surgió a partir de una solicitud de las autoridades de la FAU, quienes requerían datos georreferenciados sobre la ubicación y las alturas de los edificios y patios de su unidad académica. La información obtenida sería utilizada por el equipo del Programa de Gestión Integral Edilicia para desarrollar un BIM (Building Information Modeling) georreferenciado que gestione los recursos físicos de la facultad. El objetivo principal de este proyecto fue que estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en Agrimensura pudieran cumplir con esta solicitud, integrando técnicas topográficas adquiridas en los distintos cursos de la carrera, bajo la dirección y asesoramiento de los docentes. Este trabajo se llevó a cabo en múltiples etapas entre marzo y octubre de 2024. Los estudiantes participaron activamente en todas las tareas involucradas en el relevamiento, interactuando con alumnos y docentes de la FAU. Para ejecutar el relevamiento, se utilizaron técnicas GNSS RTK (Berne-Valero, 2014), que permitieron georreferenciar los datos en el marco de referencia POSGAR 07 (IGN, 2009). Además, se realizó la vinculación altimétrica a la red de alturas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) mediante nivelación geométrica. El levantamiento planialtimétrico de los puntos de interés se efectuó mediante taquimetría electrónica con estación total, y se tomaron mediciones puntuales y datos de control utilizando distanciómetros digitales de mano y cintas métricas. Esta actividad brindó a estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Ingeniería en Agrimensura la oportunidad de involucrarse en situaciones de trabajo reales, enfrentando diversos desafíos y colaborando en equipos interdisciplinarios. Los alumnos participaron en la planificación del trabajo según requerimientos específicos, ejecutaron tareas dentro de un cronograma establecido y trabajaron a la par de estudiantes y profesionales de otras disciplinas. La posibilidad de interactuar con campos del conocimiento diferentes no solo enriqueció el proyecto, sino que también permitió que los estudiantes comprendieran la importancia de integrar diversas áreas en el desarrollo de soluciones complejas, como es el caso del sistema BIM aplicado a la FAU. Participaron de esta actividad los estudiantes avanzados de la carrera de Ing. Agrimensor: Luciano Clérico, Sebastián Machado Nagore, Lucas Carretto, Nicolás Velozo y Marcelino Mondini.
Facultad de Ingeniería
description En este trabajo se describen las actividades realizadas por docentes y estudiantes del Departamento de Agrimensura en el predio ocupado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El trabajo surgió a partir de una solicitud de las autoridades de la FAU, quienes requerían datos georreferenciados sobre la ubicación y las alturas de los edificios y patios de su unidad académica. La información obtenida sería utilizada por el equipo del Programa de Gestión Integral Edilicia para desarrollar un BIM (Building Information Modeling) georreferenciado que gestione los recursos físicos de la facultad. El objetivo principal de este proyecto fue que estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en Agrimensura pudieran cumplir con esta solicitud, integrando técnicas topográficas adquiridas en los distintos cursos de la carrera, bajo la dirección y asesoramiento de los docentes. Este trabajo se llevó a cabo en múltiples etapas entre marzo y octubre de 2024. Los estudiantes participaron activamente en todas las tareas involucradas en el relevamiento, interactuando con alumnos y docentes de la FAU. Para ejecutar el relevamiento, se utilizaron técnicas GNSS RTK (Berne-Valero, 2014), que permitieron georreferenciar los datos en el marco de referencia POSGAR 07 (IGN, 2009). Además, se realizó la vinculación altimétrica a la red de alturas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) mediante nivelación geométrica. El levantamiento planialtimétrico de los puntos de interés se efectuó mediante taquimetría electrónica con estación total, y se tomaron mediciones puntuales y datos de control utilizando distanciómetros digitales de mano y cintas métricas. Esta actividad brindó a estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Ingeniería en Agrimensura la oportunidad de involucrarse en situaciones de trabajo reales, enfrentando diversos desafíos y colaborando en equipos interdisciplinarios. Los alumnos participaron en la planificación del trabajo según requerimientos específicos, ejecutaron tareas dentro de un cronograma establecido y trabajaron a la par de estudiantes y profesionales de otras disciplinas. La posibilidad de interactuar con campos del conocimiento diferentes no solo enriqueció el proyecto, sino que también permitió que los estudiantes comprendieran la importancia de integrar diversas áreas en el desarrollo de soluciones complejas, como es el caso del sistema BIM aplicado a la FAU. Participaron de esta actividad los estudiantes avanzados de la carrera de Ing. Agrimensor: Luciano Clérico, Sebastián Machado Nagore, Lucas Carretto, Nicolás Velozo y Marcelino Mondini.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185908
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-28
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783828448772096
score 12.982451