El nombre propio y otros nombres como fuentes de información "segura" para producir nuevas escrituras
- Autores
- Álvarez, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wallace, Yamila
- Descripción
- Los docentes de primer año se enfrentan a diario al desafío de planificar e implementar en el aula situaciones didácticas que promuevan en todos los niños1 un acercamiento significativo a la escritura. En los inicios de la alfabetización, la escritura del nombre propio cumple una función muy especial por su significatividad para el niño y por las posibilidades que ofrece de pensar la escritura. De allí que los nombres de los niños que conforman el grupo escolar estén presentes en las aulas y en las propuestas de enseñanza que los docentes desarrollan en los primeros años de la escolaridad primaria. Los nombres propios y otros nombres conforman el ambiente alfabetizador, y se constituyen en palabras “seguras” que los niños recurren para producir nuevas escrituras siempre que el docente promueva su uso y consulta de forma sistemática e intencional. Es precisamente éste nuestro interés de estudio, analizar los usos del nombre propio en situaciones de enseñanza, las intervenciones docentes que promueven la consulta del nombre propio como fuente de información “segura” para producir nuevas escrituras. El presente trabajo da cuenta a través de diálogos y experiencias compartidas con docentes de la Escuela N°233, “Ramón Álvarez” (La Paz, Canelones), de las decisiones didácticas que subyacen en el diseño y puesta en aula de situaciones de escritura por sí mismos en las aulas de primer año. Además, se focaliza con mayor detalle en el estudio de las intervenciones docentes que promueven la consulta del nombre propio y otros nombres como fuentes de información “segura”.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Palabras "seguras"
nombre propio
Escritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139752
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7862d6ef304986bbf2d1001f87093f39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139752 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El nombre propio y otros nombres como fuentes de información "segura" para producir nuevas escriturasÁlvarez, Ana CarolinaEducaciónPalabras "seguras"nombre propioEscrituraLos docentes de primer año se enfrentan a diario al desafío de planificar e implementar en el aula situaciones didácticas que promuevan en todos los niños1 un acercamiento significativo a la escritura. En los inicios de la alfabetización, la escritura del nombre propio cumple una función muy especial por su significatividad para el niño y por las posibilidades que ofrece de pensar la escritura. De allí que los nombres de los niños que conforman el grupo escolar estén presentes en las aulas y en las propuestas de enseñanza que los docentes desarrollan en los primeros años de la escolaridad primaria. Los nombres propios y otros nombres conforman el ambiente alfabetizador, y se constituyen en palabras “seguras” que los niños recurren para producir nuevas escrituras siempre que el docente promueva su uso y consulta de forma sistemática e intencional. Es precisamente éste nuestro interés de estudio, analizar los usos del nombre propio en situaciones de enseñanza, las intervenciones docentes que promueven la consulta del nombre propio como fuente de información “segura” para producir nuevas escrituras. El presente trabajo da cuenta a través de diálogos y experiencias compartidas con docentes de la Escuela N°233, “Ramón Álvarez” (La Paz, Canelones), de las decisiones didácticas que subyacen en el diseño y puesta en aula de situaciones de escritura por sí mismos en las aulas de primer año. Además, se focaliza con mayor detalle en el estudio de las intervenciones docentes que promueven la consulta del nombre propio y otros nombres como fuentes de información “segura”.Especialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónWallace, Yamila2021-10-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139752spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139752Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:33.09SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El nombre propio y otros nombres como fuentes de información "segura" para producir nuevas escrituras |
title |
El nombre propio y otros nombres como fuentes de información "segura" para producir nuevas escrituras |
spellingShingle |
El nombre propio y otros nombres como fuentes de información "segura" para producir nuevas escrituras Álvarez, Ana Carolina Educación Palabras "seguras" nombre propio Escritura |
title_short |
El nombre propio y otros nombres como fuentes de información "segura" para producir nuevas escrituras |
title_full |
El nombre propio y otros nombres como fuentes de información "segura" para producir nuevas escrituras |
title_fullStr |
El nombre propio y otros nombres como fuentes de información "segura" para producir nuevas escrituras |
title_full_unstemmed |
El nombre propio y otros nombres como fuentes de información "segura" para producir nuevas escrituras |
title_sort |
El nombre propio y otros nombres como fuentes de información "segura" para producir nuevas escrituras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Ana Carolina |
author |
Álvarez, Ana Carolina |
author_facet |
Álvarez, Ana Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wallace, Yamila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Palabras "seguras" nombre propio Escritura |
topic |
Educación Palabras "seguras" nombre propio Escritura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los docentes de primer año se enfrentan a diario al desafío de planificar e implementar en el aula situaciones didácticas que promuevan en todos los niños1 un acercamiento significativo a la escritura. En los inicios de la alfabetización, la escritura del nombre propio cumple una función muy especial por su significatividad para el niño y por las posibilidades que ofrece de pensar la escritura. De allí que los nombres de los niños que conforman el grupo escolar estén presentes en las aulas y en las propuestas de enseñanza que los docentes desarrollan en los primeros años de la escolaridad primaria. Los nombres propios y otros nombres conforman el ambiente alfabetizador, y se constituyen en palabras “seguras” que los niños recurren para producir nuevas escrituras siempre que el docente promueva su uso y consulta de forma sistemática e intencional. Es precisamente éste nuestro interés de estudio, analizar los usos del nombre propio en situaciones de enseñanza, las intervenciones docentes que promueven la consulta del nombre propio como fuente de información “segura” para producir nuevas escrituras. El presente trabajo da cuenta a través de diálogos y experiencias compartidas con docentes de la Escuela N°233, “Ramón Álvarez” (La Paz, Canelones), de las decisiones didácticas que subyacen en el diseño y puesta en aula de situaciones de escritura por sí mismos en las aulas de primer año. Además, se focaliza con mayor detalle en el estudio de las intervenciones docentes que promueven la consulta del nombre propio y otros nombres como fuentes de información “segura”. Especialista en Escritura y Alfabetización Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los docentes de primer año se enfrentan a diario al desafío de planificar e implementar en el aula situaciones didácticas que promuevan en todos los niños1 un acercamiento significativo a la escritura. En los inicios de la alfabetización, la escritura del nombre propio cumple una función muy especial por su significatividad para el niño y por las posibilidades que ofrece de pensar la escritura. De allí que los nombres de los niños que conforman el grupo escolar estén presentes en las aulas y en las propuestas de enseñanza que los docentes desarrollan en los primeros años de la escolaridad primaria. Los nombres propios y otros nombres conforman el ambiente alfabetizador, y se constituyen en palabras “seguras” que los niños recurren para producir nuevas escrituras siempre que el docente promueva su uso y consulta de forma sistemática e intencional. Es precisamente éste nuestro interés de estudio, analizar los usos del nombre propio en situaciones de enseñanza, las intervenciones docentes que promueven la consulta del nombre propio como fuente de información “segura” para producir nuevas escrituras. El presente trabajo da cuenta a través de diálogos y experiencias compartidas con docentes de la Escuela N°233, “Ramón Álvarez” (La Paz, Canelones), de las decisiones didácticas que subyacen en el diseño y puesta en aula de situaciones de escritura por sí mismos en las aulas de primer año. Además, se focaliza con mayor detalle en el estudio de las intervenciones docentes que promueven la consulta del nombre propio y otros nombres como fuentes de información “segura”. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139752 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260578083536896 |
score |
13.13397 |