Desandando prejuicios: cannabis salud y comunidad : Perspectiva de derechos en el campo de la salud

Autores
Facultad de Trabajo Social
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Se apunta a la construcción de una salud integral, a partir de trabajar con los usuarios y cultivadores solidarios de cannabis. Las prácticas que implican estos colectivos, se han construido por oposición al modelo médico hegemónico, asentándose en prácticas comunitarias y solidarias alternativas. En este recorrido se constituyen en actores sociales al disputar la legalidad y legitimidad de sus prácticas, cuestión que se expresa con la sanción el 29 de marzo de 2017 la Ley 27350: “Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”. En este contexto se quiere trabajar con usuarios, cultivadores de cannabis y con la población en general a fin de profundizar el acceso de la salud integral como un derecho. Reforzar la organización de colectivos que se organizan a partir de una problemática de salud acuciante y que encuentran en el aceite de cannabis una solución a su problemática. Capacitar a equipos de salud a partir de una introducción a la temática, ya que su desconocimiento por parte de los profesionales, deriva en asesoramientos fallidos de muchos pacientes. Trabajar la desestigmatización de la temática con el conjunto de la sociedad civil y con quienes en particular utilizan el cannabis con fines terapéuticos.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Trabajo Social
Salud Comunitaria
Cannabis
Derechos Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92079

id SEDICI_78549f1f867967643c4ec8bfd528b31f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92079
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desandando prejuicios: cannabis salud y comunidad : Perspectiva de derechos en el campo de la saludFacultad de Trabajo SocialTrabajo SocialSalud ComunitariaCannabisDerechos HumanosSe apunta a la construcción de una salud integral, a partir de trabajar con los usuarios y cultivadores solidarios de cannabis. Las prácticas que implican estos colectivos, se han construido por oposición al modelo médico hegemónico, asentándose en prácticas comunitarias y solidarias alternativas. En este recorrido se constituyen en actores sociales al disputar la legalidad y legitimidad de sus prácticas, cuestión que se expresa con la sanción el 29 de marzo de 2017 la Ley 27350: “Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”. En este contexto se quiere trabajar con usuarios, cultivadores de cannabis y con la población en general a fin de profundizar el acceso de la salud integral como un derecho. Reforzar la organización de colectivos que se organizan a partir de una problemática de salud acuciante y que encuentran en el aceite de cannabis una solución a su problemática. Capacitar a equipos de salud a partir de una introducción a la temática, ya que su desconocimiento por parte de los profesionales, deriva en asesoramientos fallidos de muchos pacientes. Trabajar la desestigmatización de la temática con el conjunto de la sociedad civil y con quienes en particular utilizan el cannabis con fines terapéuticos.Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Trabajo SocialFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónWeber Suardiaz, ClaraPellagatti, Federico SebastianSclani Horrac, Ana FlorenciaSechi Erica Soledad, Sechi Erica SoledadCruz, Elba Veronica2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92079spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:11.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desandando prejuicios: cannabis salud y comunidad : Perspectiva de derechos en el campo de la salud
title Desandando prejuicios: cannabis salud y comunidad : Perspectiva de derechos en el campo de la salud
spellingShingle Desandando prejuicios: cannabis salud y comunidad : Perspectiva de derechos en el campo de la salud
Facultad de Trabajo Social
Trabajo Social
Salud Comunitaria
Cannabis
Derechos Humanos
title_short Desandando prejuicios: cannabis salud y comunidad : Perspectiva de derechos en el campo de la salud
title_full Desandando prejuicios: cannabis salud y comunidad : Perspectiva de derechos en el campo de la salud
title_fullStr Desandando prejuicios: cannabis salud y comunidad : Perspectiva de derechos en el campo de la salud
title_full_unstemmed Desandando prejuicios: cannabis salud y comunidad : Perspectiva de derechos en el campo de la salud
title_sort Desandando prejuicios: cannabis salud y comunidad : Perspectiva de derechos en el campo de la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social
author Facultad de Trabajo Social
author_facet Facultad de Trabajo Social
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Weber Suardiaz, Clara
Pellagatti, Federico Sebastian
Sclani Horrac, Ana Florencia
Sechi Erica Soledad, Sechi Erica Soledad
Cruz, Elba Veronica
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Salud Comunitaria
Cannabis
Derechos Humanos
topic Trabajo Social
Salud Comunitaria
Cannabis
Derechos Humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Se apunta a la construcción de una salud integral, a partir de trabajar con los usuarios y cultivadores solidarios de cannabis. Las prácticas que implican estos colectivos, se han construido por oposición al modelo médico hegemónico, asentándose en prácticas comunitarias y solidarias alternativas. En este recorrido se constituyen en actores sociales al disputar la legalidad y legitimidad de sus prácticas, cuestión que se expresa con la sanción el 29 de marzo de 2017 la Ley 27350: “Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”. En este contexto se quiere trabajar con usuarios, cultivadores de cannabis y con la población en general a fin de profundizar el acceso de la salud integral como un derecho. Reforzar la organización de colectivos que se organizan a partir de una problemática de salud acuciante y que encuentran en el aceite de cannabis una solución a su problemática. Capacitar a equipos de salud a partir de una introducción a la temática, ya que su desconocimiento por parte de los profesionales, deriva en asesoramientos fallidos de muchos pacientes. Trabajar la desestigmatización de la temática con el conjunto de la sociedad civil y con quienes en particular utilizan el cannabis con fines terapéuticos.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Se apunta a la construcción de una salud integral, a partir de trabajar con los usuarios y cultivadores solidarios de cannabis. Las prácticas que implican estos colectivos, se han construido por oposición al modelo médico hegemónico, asentándose en prácticas comunitarias y solidarias alternativas. En este recorrido se constituyen en actores sociales al disputar la legalidad y legitimidad de sus prácticas, cuestión que se expresa con la sanción el 29 de marzo de 2017 la Ley 27350: “Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”. En este contexto se quiere trabajar con usuarios, cultivadores de cannabis y con la población en general a fin de profundizar el acceso de la salud integral como un derecho. Reforzar la organización de colectivos que se organizan a partir de una problemática de salud acuciante y que encuentran en el aceite de cannabis una solución a su problemática. Capacitar a equipos de salud a partir de una introducción a la temática, ya que su desconocimiento por parte de los profesionales, deriva en asesoramientos fallidos de muchos pacientes. Trabajar la desestigmatización de la temática con el conjunto de la sociedad civil y con quienes en particular utilizan el cannabis con fines terapéuticos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92079
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260392447836160
score 13.13397