Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmente cordales

Autores
De Caria, Pablo Jesús
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutiérrez, Marisa
Descripción
Los grafos cordales fueron definidos originalmente como aquellos grafos para los cuales todo ciclo de longitud mayor o igual que cuatro posee una cuerda. Los gafos cordales han sido estudiados exhaustivamente debido a que se les han encontrado muchas aplicaciones, especialmente en el campo de la biología. Como resultado de esas investigaciones, surgieron varias caracterizaciones nuevas de los grafos cordales que involucran diversos conceptos, como los de separador minimal de vértices, vértice simplicial y árbol clique. Un clique de un grafo G es un conjunto maximal de vértices adyacentes de a pares. El grafo clique de G tiene a los cliques de G como vértices, siendo dos de ellos adyacentes si y sólo si tienen intersección no vacía. Un grafo es dualmente cordal si es el grafo clique de algún grafo cordal. Históricamente hablando, los grafos dualmente cordales aparecieron hace más de veinte años en varias investigaciones independientes bajo las más diversas denominaciones, como grafos HT, tree clique graphs y árboles expandidos. En cada una de estas investigaciones, los grafos dualmente cordales eran definidos de maneras distintas y fueron necesarios algunos años más hasta que se descubriera que todas las definiciones eran equivalentes. Por esto, podemos afirmar que, al igual que los grafos cordales, los grafos dualmente cordales poseen varias caracterizaciones. Los resultados que aparecen en este trabajo son numerosos, pero pueden ser clasificados en función de dos objetivos. En primer lugar, se buscó encontrar nuevas caracterizaciones de los grafos dualmente cordales que resultaran extensiones de las ya conocidas. Esto se ve en el Capítulo 3 y, en menor medida, en el Capítulo 4. En segundo lugar, dado que varias de las caracterizaciones de los grafos cordales y dualmente cordales son afines, se aprovechan las similaridades para realizar un estudio conjunto de ambas clases en función de esas caracterizaciones. Este es el caso, en mayor o menor medida, de los Capítulos 2, 4 y 5.
Doctor en Ciencias Exactas, área Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Matemática
grafos cordales
grafo clique
árboles clique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18281

id SEDICI_785311974d5ab9cb213f8ffb047f4232
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18281
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmente cordalesDe Caria, Pablo JesúsCiencias ExactasMatemáticagrafos cordalesgrafo cliqueárboles cliqueLos grafos cordales fueron definidos originalmente como aquellos grafos para los cuales todo ciclo de longitud mayor o igual que cuatro posee una cuerda. Los gafos cordales han sido estudiados exhaustivamente debido a que se les han encontrado muchas aplicaciones, especialmente en el campo de la biología. Como resultado de esas investigaciones, surgieron varias caracterizaciones nuevas de los grafos cordales que involucran diversos conceptos, como los de separador minimal de vértices, vértice simplicial y árbol clique. Un clique de un grafo G es un conjunto maximal de vértices adyacentes de a pares. El grafo clique de G tiene a los cliques de G como vértices, siendo dos de ellos adyacentes si y sólo si tienen intersección no vacía. Un grafo es dualmente cordal si es el grafo clique de algún grafo cordal. Históricamente hablando, los grafos dualmente cordales aparecieron hace más de veinte años en varias investigaciones independientes bajo las más diversas denominaciones, como grafos HT, tree clique graphs y árboles expandidos. En cada una de estas investigaciones, los grafos dualmente cordales eran definidos de maneras distintas y fueron necesarios algunos años más hasta que se descubriera que todas las definiciones eran equivalentes. Por esto, podemos afirmar que, al igual que los grafos cordales, los grafos dualmente cordales poseen varias caracterizaciones. Los resultados que aparecen en este trabajo son numerosos, pero pueden ser clasificados en función de dos objetivos. En primer lugar, se buscó encontrar nuevas caracterizaciones de los grafos dualmente cordales que resultaran extensiones de las ya conocidas. Esto se ve en el Capítulo 3 y, en menor medida, en el Capítulo 4. En segundo lugar, dado que varias de las caracterizaciones de los grafos cordales y dualmente cordales son afines, se aprovechan las similaridades para realizar un estudio conjunto de ambas clases en función de esas caracterizaciones. Este es el caso, en mayor o menor medida, de los Capítulos 2, 4 y 5.Doctor en Ciencias Exactas, área MatemáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGutiérrez, Marisa2012-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18281https://doi.org/10.35537/10915/18281spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:19.965SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmente cordales
title Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmente cordales
spellingShingle Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmente cordales
De Caria, Pablo Jesús
Ciencias Exactas
Matemática
grafos cordales
grafo clique
árboles clique
title_short Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmente cordales
title_full Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmente cordales
title_fullStr Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmente cordales
title_full_unstemmed Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmente cordales
title_sort Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmente cordales
dc.creator.none.fl_str_mv De Caria, Pablo Jesús
author De Caria, Pablo Jesús
author_facet De Caria, Pablo Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez, Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Matemática
grafos cordales
grafo clique
árboles clique
topic Ciencias Exactas
Matemática
grafos cordales
grafo clique
árboles clique
dc.description.none.fl_txt_mv Los grafos cordales fueron definidos originalmente como aquellos grafos para los cuales todo ciclo de longitud mayor o igual que cuatro posee una cuerda. Los gafos cordales han sido estudiados exhaustivamente debido a que se les han encontrado muchas aplicaciones, especialmente en el campo de la biología. Como resultado de esas investigaciones, surgieron varias caracterizaciones nuevas de los grafos cordales que involucran diversos conceptos, como los de separador minimal de vértices, vértice simplicial y árbol clique. Un clique de un grafo G es un conjunto maximal de vértices adyacentes de a pares. El grafo clique de G tiene a los cliques de G como vértices, siendo dos de ellos adyacentes si y sólo si tienen intersección no vacía. Un grafo es dualmente cordal si es el grafo clique de algún grafo cordal. Históricamente hablando, los grafos dualmente cordales aparecieron hace más de veinte años en varias investigaciones independientes bajo las más diversas denominaciones, como grafos HT, tree clique graphs y árboles expandidos. En cada una de estas investigaciones, los grafos dualmente cordales eran definidos de maneras distintas y fueron necesarios algunos años más hasta que se descubriera que todas las definiciones eran equivalentes. Por esto, podemos afirmar que, al igual que los grafos cordales, los grafos dualmente cordales poseen varias caracterizaciones. Los resultados que aparecen en este trabajo son numerosos, pero pueden ser clasificados en función de dos objetivos. En primer lugar, se buscó encontrar nuevas caracterizaciones de los grafos dualmente cordales que resultaran extensiones de las ya conocidas. Esto se ve en el Capítulo 3 y, en menor medida, en el Capítulo 4. En segundo lugar, dado que varias de las caracterizaciones de los grafos cordales y dualmente cordales son afines, se aprovechan las similaridades para realizar un estudio conjunto de ambas clases en función de esas caracterizaciones. Este es el caso, en mayor o menor medida, de los Capítulos 2, 4 y 5.
Doctor en Ciencias Exactas, área Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Los grafos cordales fueron definidos originalmente como aquellos grafos para los cuales todo ciclo de longitud mayor o igual que cuatro posee una cuerda. Los gafos cordales han sido estudiados exhaustivamente debido a que se les han encontrado muchas aplicaciones, especialmente en el campo de la biología. Como resultado de esas investigaciones, surgieron varias caracterizaciones nuevas de los grafos cordales que involucran diversos conceptos, como los de separador minimal de vértices, vértice simplicial y árbol clique. Un clique de un grafo G es un conjunto maximal de vértices adyacentes de a pares. El grafo clique de G tiene a los cliques de G como vértices, siendo dos de ellos adyacentes si y sólo si tienen intersección no vacía. Un grafo es dualmente cordal si es el grafo clique de algún grafo cordal. Históricamente hablando, los grafos dualmente cordales aparecieron hace más de veinte años en varias investigaciones independientes bajo las más diversas denominaciones, como grafos HT, tree clique graphs y árboles expandidos. En cada una de estas investigaciones, los grafos dualmente cordales eran definidos de maneras distintas y fueron necesarios algunos años más hasta que se descubriera que todas las definiciones eran equivalentes. Por esto, podemos afirmar que, al igual que los grafos cordales, los grafos dualmente cordales poseen varias caracterizaciones. Los resultados que aparecen en este trabajo son numerosos, pero pueden ser clasificados en función de dos objetivos. En primer lugar, se buscó encontrar nuevas caracterizaciones de los grafos dualmente cordales que resultaran extensiones de las ya conocidas. Esto se ve en el Capítulo 3 y, en menor medida, en el Capítulo 4. En segundo lugar, dado que varias de las caracterizaciones de los grafos cordales y dualmente cordales son afines, se aprovechan las similaridades para realizar un estudio conjunto de ambas clases en función de esas caracterizaciones. Este es el caso, en mayor o menor medida, de los Capítulos 2, 4 y 5.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18281
https://doi.org/10.35537/10915/18281
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18281
https://doi.org/10.35537/10915/18281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260095949340672
score 13.13397