Grafos dualmente cordales y sus relaciones con otras clases

Autores
De Caria, Pablo Jesús
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutiérrez, Marisa
Descripción
Desde fines de los años ochenta varias investigaciones independientes estudiaron ciertas características especiales de grafos que sirvieron para definir nuevas clases. Así surgieron los grafos con órdenes de máximas vecindades, o grafos HT, los grafos árbol-clique 1 y los árboles expandidos. Un examen más detallado arrojó la conclusión de que estas clases definen al mismo tipo de grafos, lo cual hizo necesario el desarrollo de un enfoque unificado. Esto a su vez implicaba la conveniencia de una denominación universal para referirse a los grafos arriba mencionados. Fue así que comenzó a ganar terreno el concepto de grafos dualmente cordales. La clase de los grafos cordales ha sido ampliamente investigada y resulta muy útil desde un punto de vista algorítmico. La definición más básica y conocida dice que un grafo es cordal si no posee ciclos de longitud mayor o igual que cuatro como subgrafos inducidos. Sin embargo, se conocen más caracterizaciones, muchas de ellas con su correlato para grafos dualmente cordales. Este último hecho hará más comprensible la elección del nombre. En este trabajo se incluirán varias caracterizaciones de los grafos dualmente cordales. Se tratará la dualidad existente entre grafos cordales y dualmente cordales, siendo propicio para ello, entre otras cosas, trabajar con hipergrafos.
Licenciado en Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Matemática
Grafos
Algoritmos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94901

id SEDICI_670ca359b9276eeae72b59ec5d258d6c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94901
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Grafos dualmente cordales y sus relaciones con otras clasesDe Caria, Pablo JesúsCiencias ExactasMatemáticaGrafosAlgoritmosDesde fines de los años ochenta varias investigaciones independientes estudiaron ciertas características especiales de grafos que sirvieron para definir nuevas clases. Así surgieron los grafos con órdenes de máximas vecindades, o grafos HT, los grafos árbol-clique 1 y los árboles expandidos. Un examen más detallado arrojó la conclusión de que estas clases definen al mismo tipo de grafos, lo cual hizo necesario el desarrollo de un enfoque unificado. Esto a su vez implicaba la conveniencia de una denominación universal para referirse a los grafos arriba mencionados. Fue así que comenzó a ganar terreno el concepto de grafos dualmente cordales. La clase de los grafos cordales ha sido ampliamente investigada y resulta muy útil desde un punto de vista algorítmico. La definición más básica y conocida dice que un grafo es cordal si no posee ciclos de longitud mayor o igual que cuatro como subgrafos inducidos. Sin embargo, se conocen más caracterizaciones, muchas de ellas con su correlato para grafos dualmente cordales. Este último hecho hará más comprensible la elección del nombre. En este trabajo se incluirán varias caracterizaciones de los grafos dualmente cordales. Se tratará la dualidad existente entre grafos cordales y dualmente cordales, siendo propicio para ello, entre otras cosas, trabajar con hipergrafos.Licenciado en MatemáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGutiérrez, Marisa2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94901spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:02.549SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Grafos dualmente cordales y sus relaciones con otras clases
title Grafos dualmente cordales y sus relaciones con otras clases
spellingShingle Grafos dualmente cordales y sus relaciones con otras clases
De Caria, Pablo Jesús
Ciencias Exactas
Matemática
Grafos
Algoritmos
title_short Grafos dualmente cordales y sus relaciones con otras clases
title_full Grafos dualmente cordales y sus relaciones con otras clases
title_fullStr Grafos dualmente cordales y sus relaciones con otras clases
title_full_unstemmed Grafos dualmente cordales y sus relaciones con otras clases
title_sort Grafos dualmente cordales y sus relaciones con otras clases
dc.creator.none.fl_str_mv De Caria, Pablo Jesús
author De Caria, Pablo Jesús
author_facet De Caria, Pablo Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez, Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Matemática
Grafos
Algoritmos
topic Ciencias Exactas
Matemática
Grafos
Algoritmos
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fines de los años ochenta varias investigaciones independientes estudiaron ciertas características especiales de grafos que sirvieron para definir nuevas clases. Así surgieron los grafos con órdenes de máximas vecindades, o grafos HT, los grafos árbol-clique 1 y los árboles expandidos. Un examen más detallado arrojó la conclusión de que estas clases definen al mismo tipo de grafos, lo cual hizo necesario el desarrollo de un enfoque unificado. Esto a su vez implicaba la conveniencia de una denominación universal para referirse a los grafos arriba mencionados. Fue así que comenzó a ganar terreno el concepto de grafos dualmente cordales. La clase de los grafos cordales ha sido ampliamente investigada y resulta muy útil desde un punto de vista algorítmico. La definición más básica y conocida dice que un grafo es cordal si no posee ciclos de longitud mayor o igual que cuatro como subgrafos inducidos. Sin embargo, se conocen más caracterizaciones, muchas de ellas con su correlato para grafos dualmente cordales. Este último hecho hará más comprensible la elección del nombre. En este trabajo se incluirán varias caracterizaciones de los grafos dualmente cordales. Se tratará la dualidad existente entre grafos cordales y dualmente cordales, siendo propicio para ello, entre otras cosas, trabajar con hipergrafos.
Licenciado en Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Desde fines de los años ochenta varias investigaciones independientes estudiaron ciertas características especiales de grafos que sirvieron para definir nuevas clases. Así surgieron los grafos con órdenes de máximas vecindades, o grafos HT, los grafos árbol-clique 1 y los árboles expandidos. Un examen más detallado arrojó la conclusión de que estas clases definen al mismo tipo de grafos, lo cual hizo necesario el desarrollo de un enfoque unificado. Esto a su vez implicaba la conveniencia de una denominación universal para referirse a los grafos arriba mencionados. Fue así que comenzó a ganar terreno el concepto de grafos dualmente cordales. La clase de los grafos cordales ha sido ampliamente investigada y resulta muy útil desde un punto de vista algorítmico. La definición más básica y conocida dice que un grafo es cordal si no posee ciclos de longitud mayor o igual que cuatro como subgrafos inducidos. Sin embargo, se conocen más caracterizaciones, muchas de ellas con su correlato para grafos dualmente cordales. Este último hecho hará más comprensible la elección del nombre. En este trabajo se incluirán varias caracterizaciones de los grafos dualmente cordales. Se tratará la dualidad existente entre grafos cordales y dualmente cordales, siendo propicio para ello, entre otras cosas, trabajar con hipergrafos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94901
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260402040209408
score 13.13397