El sistema de Tianxia como modelo de (nueva) globalización para revertir la idea del no mundo. El caso de la nueva ruta de la seda China

Autores
Dupuy, Héctor Adolfo; Margueliche, Juan Cruz Ramón
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La recuperación de conceptos tradicionales como el de Tianxia llevados al escenario internacional actual nos permite repensar procesos actuales a partir de nuevos registros geopolíticos. Zhao Tingyanges quien propone la teoría del Tianxia “lo que está bajo el cielo”. Sostiene que se debe dar lugar a un sistema legítimo y responsable para el conjunto del mundo y no solo para los Estados-Nación. El Tianxia fue establecido en la dinastía Zhou (bajo un periodo fuertemente inestable) quien reflejaba un mundismo auténtico, un ejemplo de unidad en la diversidad. Convertir el no mundo en un verdadero mundo (es decir, convertir el mundo en un sistema Tianxia), debe ser el punto de partida de cualquier solución a los problemas globales. Es a partir de esta teoría antes mencionada, que la Nueva Ruta de la Seda China (NRS) propuesta por Xi Jinping en el año 2013 puede darnos una lectura con relación a esta geopolítica del Tianxia ya que dicho proyecto pretende superar la escala regional de China e ingresar en un escenario complejo y multi-actoral. Creemos que a partir de la propuesta del trabajo de Zhao y en el marco de la NRS podemos analizar la geopolítica del gigante asiático en dos lecturas: una geoeconómica con vínculos de crecimiento (aparentemente) virtuoso y otra de una geopolítica de tipo realista tradicional. Trataremos de acercar un análisis espacial desde la geografía política para entender los objetivos globales que China piensa para estos tiempos.
Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Globalización
geopolítica
Tianxia
Nueva Ruta de la Seda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79094

id SEDICI_78277ebbcbf6b04f1a3af0dd23920c1f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79094
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sistema de Tianxia como modelo de (nueva) globalización para revertir la idea del no mundo. El caso de la nueva ruta de la seda ChinaDupuy, Héctor AdolfoMargueliche, Juan Cruz RamónSociologíaGlobalizacióngeopolíticaTianxiaNueva Ruta de la SedaLa recuperación de conceptos tradicionales como el de <i>Tianxia</i> llevados al escenario internacional actual nos permite repensar procesos actuales a partir de nuevos registros geopolíticos. Zhao Tingyanges quien propone la teoría del Tianxia “lo que está bajo el cielo”. Sostiene que se debe dar lugar a un sistema legítimo y responsable para el conjunto del mundo y no solo para los Estados-Nación. El Tianxia fue establecido en la dinastía Zhou (bajo un periodo fuertemente inestable) quien reflejaba un <i>mundismo</i> auténtico, un ejemplo de unidad en la diversidad. Convertir el <i>no mundo</i> en un verdadero mundo (es decir, convertir el mundo en un sistema Tianxia), debe ser el punto de partida de cualquier solución a los problemas globales. Es a partir de esta teoría antes mencionada, que la Nueva Ruta de la Seda China (NRS) propuesta por Xi Jinping en el año 2013 puede darnos una lectura con relación a esta geopolítica del Tianxia ya que dicho proyecto pretende superar la escala regional de China e ingresar en un escenario complejo y multi-actoral. Creemos que a partir de la propuesta del trabajo de Zhao y en el marco de la NRS podemos analizar la geopolítica del gigante asiático en dos lecturas: una geoeconómica con vínculos de crecimiento (aparentemente) virtuoso y otra de una geopolítica de tipo realista tradicional. Trataremos de acercar un análisis espacial desde la geografía política para entender los objetivos globales que China piensa para estos tiempos.Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79094spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DupuyMarguelichePONMesa09.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:19.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema de Tianxia como modelo de (nueva) globalización para revertir la idea del no mundo. El caso de la nueva ruta de la seda China
title El sistema de Tianxia como modelo de (nueva) globalización para revertir la idea del no mundo. El caso de la nueva ruta de la seda China
spellingShingle El sistema de Tianxia como modelo de (nueva) globalización para revertir la idea del no mundo. El caso de la nueva ruta de la seda China
Dupuy, Héctor Adolfo
Sociología
Globalización
geopolítica
Tianxia
Nueva Ruta de la Seda
title_short El sistema de Tianxia como modelo de (nueva) globalización para revertir la idea del no mundo. El caso de la nueva ruta de la seda China
title_full El sistema de Tianxia como modelo de (nueva) globalización para revertir la idea del no mundo. El caso de la nueva ruta de la seda China
title_fullStr El sistema de Tianxia como modelo de (nueva) globalización para revertir la idea del no mundo. El caso de la nueva ruta de la seda China
title_full_unstemmed El sistema de Tianxia como modelo de (nueva) globalización para revertir la idea del no mundo. El caso de la nueva ruta de la seda China
title_sort El sistema de Tianxia como modelo de (nueva) globalización para revertir la idea del no mundo. El caso de la nueva ruta de la seda China
dc.creator.none.fl_str_mv Dupuy, Héctor Adolfo
Margueliche, Juan Cruz Ramón
author Dupuy, Héctor Adolfo
author_facet Dupuy, Héctor Adolfo
Margueliche, Juan Cruz Ramón
author_role author
author2 Margueliche, Juan Cruz Ramón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Globalización
geopolítica
Tianxia
Nueva Ruta de la Seda
topic Sociología
Globalización
geopolítica
Tianxia
Nueva Ruta de la Seda
dc.description.none.fl_txt_mv La recuperación de conceptos tradicionales como el de <i>Tianxia</i> llevados al escenario internacional actual nos permite repensar procesos actuales a partir de nuevos registros geopolíticos. Zhao Tingyanges quien propone la teoría del Tianxia “lo que está bajo el cielo”. Sostiene que se debe dar lugar a un sistema legítimo y responsable para el conjunto del mundo y no solo para los Estados-Nación. El Tianxia fue establecido en la dinastía Zhou (bajo un periodo fuertemente inestable) quien reflejaba un <i>mundismo</i> auténtico, un ejemplo de unidad en la diversidad. Convertir el <i>no mundo</i> en un verdadero mundo (es decir, convertir el mundo en un sistema Tianxia), debe ser el punto de partida de cualquier solución a los problemas globales. Es a partir de esta teoría antes mencionada, que la Nueva Ruta de la Seda China (NRS) propuesta por Xi Jinping en el año 2013 puede darnos una lectura con relación a esta geopolítica del Tianxia ya que dicho proyecto pretende superar la escala regional de China e ingresar en un escenario complejo y multi-actoral. Creemos que a partir de la propuesta del trabajo de Zhao y en el marco de la NRS podemos analizar la geopolítica del gigante asiático en dos lecturas: una geoeconómica con vínculos de crecimiento (aparentemente) virtuoso y otra de una geopolítica de tipo realista tradicional. Trataremos de acercar un análisis espacial desde la geografía política para entender los objetivos globales que China piensa para estos tiempos.
Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description La recuperación de conceptos tradicionales como el de <i>Tianxia</i> llevados al escenario internacional actual nos permite repensar procesos actuales a partir de nuevos registros geopolíticos. Zhao Tingyanges quien propone la teoría del Tianxia “lo que está bajo el cielo”. Sostiene que se debe dar lugar a un sistema legítimo y responsable para el conjunto del mundo y no solo para los Estados-Nación. El Tianxia fue establecido en la dinastía Zhou (bajo un periodo fuertemente inestable) quien reflejaba un <i>mundismo</i> auténtico, un ejemplo de unidad en la diversidad. Convertir el <i>no mundo</i> en un verdadero mundo (es decir, convertir el mundo en un sistema Tianxia), debe ser el punto de partida de cualquier solución a los problemas globales. Es a partir de esta teoría antes mencionada, que la Nueva Ruta de la Seda China (NRS) propuesta por Xi Jinping en el año 2013 puede darnos una lectura con relación a esta geopolítica del Tianxia ya que dicho proyecto pretende superar la escala regional de China e ingresar en un escenario complejo y multi-actoral. Creemos que a partir de la propuesta del trabajo de Zhao y en el marco de la NRS podemos analizar la geopolítica del gigante asiático en dos lecturas: una geoeconómica con vínculos de crecimiento (aparentemente) virtuoso y otra de una geopolítica de tipo realista tradicional. Trataremos de acercar un análisis espacial desde la geografía política para entender los objetivos globales que China piensa para estos tiempos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79094
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DupuyMarguelichePONMesa09.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064118230941696
score 13.22299