Conocer con otrxs: vivencias durante la construcción colectiva del proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia”
- Autores
- Collo, Gilda; Nóbile, Julieta; Wunderlin, Cecilia; Perassi, Ileana; Tarditti, Olga; Therisod, María
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Compartimos en este resumen la experiencia transformativa que con un grupo de colegas mujeres hemos tenido, transitando el proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia”. Este proyecto comenzó a rodar en el año 2018 y el grupo de trabajo (formalizado en un proyecto Mincyt-Córdoba) está conformado por geólogas, químicas y ceramistas. Gestado desde el seno de las ciencias naturales, el proyecto intenta incorporar miradas y prácticas que no son habituales en nuestras disciplinas, acercarnos a otras formas posibles de sentir y pensar nuestro quehacer. La intención de trabajar inter /transdisciplinariamente entre quienes nos entendíamos inicialmente como “el grupo de investigación” dejó en claro que los tiempos no serían los tiempos académicos tradicionales, Surgió la necesidad de acomodarnos a una temporalidad colectiva, muchas veces con la sensación de una temporalidad cíclica o espiralada, y esto fue lo que permitió en primer lugar encontrarnos desde la escucha, la sensibilidad, los deseos. El disparador original del proyecto fue el de recopilar prácticas y tecnologías de ceramistas de Córdoba y caracterizar las acumulaciones de arcilla utilizadas actualmente con destino cerámico-alfarero y potencialmente utilizadas en el pasado para confección de piezas arqueológicas. Esta intención original fue transmutando en la medida en que deseos e inquietudes se iban encontrando, pero también se transformó a partir de los encuentros en territorio con ceramistas de Córdoba que trabajan con arcillas locales. El proyecto inicial se convirtió en un disparador de nuevos proyectos colectivos. Comenzamos pensando en estos ceramistas, sus técnicas y producciones como objeto de investigación, considerándolos como centrales productores del conocimiento. Lo que compartimos aquí es parte de lo vivido/gestado a partir de encuentros con Atilio y Mariana López, familia de alfareros tradicionales de Traslasierra, y con el Círculo de Alfareros de la Comunidad Camichingón Tulián en San Marcos Sierras, ambos en la provincia de Córdoba.
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Naturales
Investigación
Cerámica
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162130
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7800e83376d996c4f9caf2d0c9595b75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162130 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conocer con otrxs: vivencias durante la construcción colectiva del proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia”Collo, GildaNóbile, JulietaWunderlin, CeciliaPerassi, IleanaTarditti, OlgaTherisod, MaríaCiencias NaturalesInvestigaciónCerámicaArqueologíaCompartimos en este resumen la experiencia transformativa que con un grupo de colegas mujeres hemos tenido, transitando el proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia”. Este proyecto comenzó a rodar en el año 2018 y el grupo de trabajo (formalizado en un proyecto Mincyt-Córdoba) está conformado por geólogas, químicas y ceramistas. Gestado desde el seno de las ciencias naturales, el proyecto intenta incorporar miradas y prácticas que no son habituales en nuestras disciplinas, acercarnos a otras formas posibles de sentir y pensar nuestro quehacer. La intención de trabajar inter /transdisciplinariamente entre quienes nos entendíamos inicialmente como “el grupo de investigación” dejó en claro que los tiempos no serían los tiempos académicos tradicionales, Surgió la necesidad de acomodarnos a una temporalidad colectiva, muchas veces con la sensación de una temporalidad cíclica o espiralada, y esto fue lo que permitió en primer lugar encontrarnos desde la escucha, la sensibilidad, los deseos. El disparador original del proyecto fue el de recopilar prácticas y tecnologías de ceramistas de Córdoba y caracterizar las acumulaciones de arcilla utilizadas actualmente con destino cerámico-alfarero y potencialmente utilizadas en el pasado para confección de piezas arqueológicas. Esta intención original fue transmutando en la medida en que deseos e inquietudes se iban encontrando, pero también se transformó a partir de los encuentros en territorio con ceramistas de Córdoba que trabajan con arcillas locales. El proyecto inicial se convirtió en un disparador de nuevos proyectos colectivos. Comenzamos pensando en estos ceramistas, sus técnicas y producciones como objeto de investigación, considerándolos como centrales productores del conocimiento. Lo que compartimos aquí es parte de lo vivido/gestado a partir de encuentros con Atilio y Mariana López, familia de alfareros tradicionales de Traslasierra, y con el Círculo de Alfareros de la Comunidad Camichingón Tulián en San Marcos Sierras, ambos en la provincia de Córdoba.Facultad de Informática2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf104-107http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162130spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2242-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162130Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:23.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocer con otrxs: vivencias durante la construcción colectiva del proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia” |
title |
Conocer con otrxs: vivencias durante la construcción colectiva del proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia” |
spellingShingle |
Conocer con otrxs: vivencias durante la construcción colectiva del proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia” Collo, Gilda Ciencias Naturales Investigación Cerámica Arqueología |
title_short |
Conocer con otrxs: vivencias durante la construcción colectiva del proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia” |
title_full |
Conocer con otrxs: vivencias durante la construcción colectiva del proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia” |
title_fullStr |
Conocer con otrxs: vivencias durante la construcción colectiva del proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia” |
title_full_unstemmed |
Conocer con otrxs: vivencias durante la construcción colectiva del proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia” |
title_sort |
Conocer con otrxs: vivencias durante la construcción colectiva del proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collo, Gilda Nóbile, Julieta Wunderlin, Cecilia Perassi, Ileana Tarditti, Olga Therisod, María |
author |
Collo, Gilda |
author_facet |
Collo, Gilda Nóbile, Julieta Wunderlin, Cecilia Perassi, Ileana Tarditti, Olga Therisod, María |
author_role |
author |
author2 |
Nóbile, Julieta Wunderlin, Cecilia Perassi, Ileana Tarditti, Olga Therisod, María |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Investigación Cerámica Arqueología |
topic |
Ciencias Naturales Investigación Cerámica Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Compartimos en este resumen la experiencia transformativa que con un grupo de colegas mujeres hemos tenido, transitando el proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia”. Este proyecto comenzó a rodar en el año 2018 y el grupo de trabajo (formalizado en un proyecto Mincyt-Córdoba) está conformado por geólogas, químicas y ceramistas. Gestado desde el seno de las ciencias naturales, el proyecto intenta incorporar miradas y prácticas que no son habituales en nuestras disciplinas, acercarnos a otras formas posibles de sentir y pensar nuestro quehacer. La intención de trabajar inter /transdisciplinariamente entre quienes nos entendíamos inicialmente como “el grupo de investigación” dejó en claro que los tiempos no serían los tiempos académicos tradicionales, Surgió la necesidad de acomodarnos a una temporalidad colectiva, muchas veces con la sensación de una temporalidad cíclica o espiralada, y esto fue lo que permitió en primer lugar encontrarnos desde la escucha, la sensibilidad, los deseos. El disparador original del proyecto fue el de recopilar prácticas y tecnologías de ceramistas de Córdoba y caracterizar las acumulaciones de arcilla utilizadas actualmente con destino cerámico-alfarero y potencialmente utilizadas en el pasado para confección de piezas arqueológicas. Esta intención original fue transmutando en la medida en que deseos e inquietudes se iban encontrando, pero también se transformó a partir de los encuentros en territorio con ceramistas de Córdoba que trabajan con arcillas locales. El proyecto inicial se convirtió en un disparador de nuevos proyectos colectivos. Comenzamos pensando en estos ceramistas, sus técnicas y producciones como objeto de investigación, considerándolos como centrales productores del conocimiento. Lo que compartimos aquí es parte de lo vivido/gestado a partir de encuentros con Atilio y Mariana López, familia de alfareros tradicionales de Traslasierra, y con el Círculo de Alfareros de la Comunidad Camichingón Tulián en San Marcos Sierras, ambos en la provincia de Córdoba. Facultad de Informática |
description |
Compartimos en este resumen la experiencia transformativa que con un grupo de colegas mujeres hemos tenido, transitando el proyecto de investigación “Arcillas, cerámica y ciencia”. Este proyecto comenzó a rodar en el año 2018 y el grupo de trabajo (formalizado en un proyecto Mincyt-Córdoba) está conformado por geólogas, químicas y ceramistas. Gestado desde el seno de las ciencias naturales, el proyecto intenta incorporar miradas y prácticas que no son habituales en nuestras disciplinas, acercarnos a otras formas posibles de sentir y pensar nuestro quehacer. La intención de trabajar inter /transdisciplinariamente entre quienes nos entendíamos inicialmente como “el grupo de investigación” dejó en claro que los tiempos no serían los tiempos académicos tradicionales, Surgió la necesidad de acomodarnos a una temporalidad colectiva, muchas veces con la sensación de una temporalidad cíclica o espiralada, y esto fue lo que permitió en primer lugar encontrarnos desde la escucha, la sensibilidad, los deseos. El disparador original del proyecto fue el de recopilar prácticas y tecnologías de ceramistas de Córdoba y caracterizar las acumulaciones de arcilla utilizadas actualmente con destino cerámico-alfarero y potencialmente utilizadas en el pasado para confección de piezas arqueológicas. Esta intención original fue transmutando en la medida en que deseos e inquietudes se iban encontrando, pero también se transformó a partir de los encuentros en territorio con ceramistas de Córdoba que trabajan con arcillas locales. El proyecto inicial se convirtió en un disparador de nuevos proyectos colectivos. Comenzamos pensando en estos ceramistas, sus técnicas y producciones como objeto de investigación, considerándolos como centrales productores del conocimiento. Lo que compartimos aquí es parte de lo vivido/gestado a partir de encuentros con Atilio y Mariana López, familia de alfareros tradicionales de Traslasierra, y con el Círculo de Alfareros de la Comunidad Camichingón Tulián en San Marcos Sierras, ambos en la provincia de Córdoba. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162130 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2242-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153220 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 104-107 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064371751452672 |
score |
13.22299 |