Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a travé...
- Autores
- Pérez, Martina Inés
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el Período Tardío, en la Puna de Atacama se desarrollaron procesos económicos, políticos y culturales complejos que resultaron en importantes cambios para las sociedades locales. En el marco de un proyecto regional y desde una escala macro definida por la variable ambiental, compararé diferentes localidades arqueológicas complejas de la Puna argentina con independencia procesual y cronológica para definir patrones de cambio comunes en el proceso regional de complejización. En el sector de la puna Sur y a partir de sitios como La Alumbrera, Campo Cortaderas y Bajo del Coypar (prov. de Catamarca) se estableció un modelo de asentamiento complejo caracterizado por la presencia de sitios con diferencias funcionales como así también características propias de un proceso de especialización tecnológica íntimamente relacionados con el contacto incaico regional (Olivera y Vigliani 2000-2002). Para comparar este proceso cultural de la Puna Sur con el sector Norte, he seleccionando la localidad arqueológica Río Doncellas y sitios aledaños (prov. de Jujuy), donde también se produjeron procesos de complejización socio-política y contactos con el imperio incaico. Tomando como indicador el material cerámico, mi objetivo es analizar similitudes y diferencias en el manejo del espacio, en la función de los sitios dentro del sistema de asentamiento y en la organización de la producción.Desde esta perspectiva he de considerar como variable de análisis los aspectos tecnológicos y tipológicos de la producción cerámica ya que, como indicador dinámico son un claro referente de prácticas prehispánicas las cuales reflejan los aspectos sociales, tecnológicos y simbólicos de estas sociedades.
publishedVersion - Materia
-
Arqueología
Cerámica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5091
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_00eda74ca0aa92958f141f41af155057 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5091 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica.Pérez, Martina InésArqueologíaCerámicaDurante el Período Tardío, en la Puna de Atacama se desarrollaron procesos económicos, políticos y culturales complejos que resultaron en importantes cambios para las sociedades locales. En el marco de un proyecto regional y desde una escala macro definida por la variable ambiental, compararé diferentes localidades arqueológicas complejas de la Puna argentina con independencia procesual y cronológica para definir patrones de cambio comunes en el proceso regional de complejización. En el sector de la puna Sur y a partir de sitios como La Alumbrera, Campo Cortaderas y Bajo del Coypar (prov. de Catamarca) se estableció un modelo de asentamiento complejo caracterizado por la presencia de sitios con diferencias funcionales como así también características propias de un proceso de especialización tecnológica íntimamente relacionados con el contacto incaico regional (Olivera y Vigliani 2000-2002). Para comparar este proceso cultural de la Puna Sur con el sector Norte, he seleccionando la localidad arqueológica Río Doncellas y sitios aledaños (prov. de Jujuy), donde también se produjeron procesos de complejización socio-política y contactos con el imperio incaico. Tomando como indicador el material cerámico, mi objetivo es analizar similitudes y diferencias en el manejo del espacio, en la función de los sitios dentro del sistema de asentamiento y en la organización de la producción.Desde esta perspectiva he de considerar como variable de análisis los aspectos tecnológicos y tipológicos de la producción cerámica ya que, como indicador dinámico son un claro referente de prácticas prehispánicas las cuales reflejan los aspectos sociales, tecnológicos y simbólicos de estas sociedades.publishedVersionCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPérez, M. (2009). Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica. Comechingonia Virtual, 3(2), 197-220.1851-0027http://hdl.handle.net/11086/5091spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5091Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:02.992Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica. |
title |
Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica. |
spellingShingle |
Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica. Pérez, Martina Inés Arqueología Cerámica |
title_short |
Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica. |
title_full |
Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica. |
title_fullStr |
Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica. |
title_full_unstemmed |
Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica. |
title_sort |
Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Martina Inés |
author |
Pérez, Martina Inés |
author_facet |
Pérez, Martina Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Cerámica |
topic |
Arqueología Cerámica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el Período Tardío, en la Puna de Atacama se desarrollaron procesos económicos, políticos y culturales complejos que resultaron en importantes cambios para las sociedades locales. En el marco de un proyecto regional y desde una escala macro definida por la variable ambiental, compararé diferentes localidades arqueológicas complejas de la Puna argentina con independencia procesual y cronológica para definir patrones de cambio comunes en el proceso regional de complejización. En el sector de la puna Sur y a partir de sitios como La Alumbrera, Campo Cortaderas y Bajo del Coypar (prov. de Catamarca) se estableció un modelo de asentamiento complejo caracterizado por la presencia de sitios con diferencias funcionales como así también características propias de un proceso de especialización tecnológica íntimamente relacionados con el contacto incaico regional (Olivera y Vigliani 2000-2002). Para comparar este proceso cultural de la Puna Sur con el sector Norte, he seleccionando la localidad arqueológica Río Doncellas y sitios aledaños (prov. de Jujuy), donde también se produjeron procesos de complejización socio-política y contactos con el imperio incaico. Tomando como indicador el material cerámico, mi objetivo es analizar similitudes y diferencias en el manejo del espacio, en la función de los sitios dentro del sistema de asentamiento y en la organización de la producción.Desde esta perspectiva he de considerar como variable de análisis los aspectos tecnológicos y tipológicos de la producción cerámica ya que, como indicador dinámico son un claro referente de prácticas prehispánicas las cuales reflejan los aspectos sociales, tecnológicos y simbólicos de estas sociedades. publishedVersion |
description |
Durante el Período Tardío, en la Puna de Atacama se desarrollaron procesos económicos, políticos y culturales complejos que resultaron en importantes cambios para las sociedades locales. En el marco de un proyecto regional y desde una escala macro definida por la variable ambiental, compararé diferentes localidades arqueológicas complejas de la Puna argentina con independencia procesual y cronológica para definir patrones de cambio comunes en el proceso regional de complejización. En el sector de la puna Sur y a partir de sitios como La Alumbrera, Campo Cortaderas y Bajo del Coypar (prov. de Catamarca) se estableció un modelo de asentamiento complejo caracterizado por la presencia de sitios con diferencias funcionales como así también características propias de un proceso de especialización tecnológica íntimamente relacionados con el contacto incaico regional (Olivera y Vigliani 2000-2002). Para comparar este proceso cultural de la Puna Sur con el sector Norte, he seleccionando la localidad arqueológica Río Doncellas y sitios aledaños (prov. de Jujuy), donde también se produjeron procesos de complejización socio-política y contactos con el imperio incaico. Tomando como indicador el material cerámico, mi objetivo es analizar similitudes y diferencias en el manejo del espacio, en la función de los sitios dentro del sistema de asentamiento y en la organización de la producción.Desde esta perspectiva he de considerar como variable de análisis los aspectos tecnológicos y tipológicos de la producción cerámica ya que, como indicador dinámico son un claro referente de prácticas prehispánicas las cuales reflejan los aspectos sociales, tecnológicos y simbólicos de estas sociedades. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez, M. (2009). Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica. Comechingonia Virtual, 3(2), 197-220. 1851-0027 http://hdl.handle.net/11086/5091 |
identifier_str_mv |
Pérez, M. (2009). Investigación sobre el período Tardío-Inca en las localidades arqueológicas de Antofagasta de la Sierra (Puna sur) y cuenca del río Doncellas (Puna norte): una aproximación a través de la cerámica. Comechingonia Virtual, 3(2), 197-220. 1851-0027 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143345968021504 |
score |
12.712165 |