Debate parlamentario sobre el proyecto de ley de colegios secundarios: 1900
- Autores
- Barba, Fernando Enrique
- Año de publicación
- 1970
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 16 de mayo de 1900, el ministro de Instrucción Pública de la Nación, don Osvaldo Magnasco, presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley de enseñanza secundaria, por el cual se transformaban, teniendo en cuenta las necesidades de las provincias, algunos colegios nacionales en escuelas prácticas de agricultura, industria o comercio. El proyecto provocó un extraordinario debate; en su transcurso se tocaron variedad de temas, que hacían no sólo a la vida cultural del país sino también a los aspectos sociales y económicos. En él participaron, además de Magnasco, el representante de Entre Ríos y miembro informante de la comisión de instrucción pública, Alejandro Carbó, Juan Balestra, diputado por Corrientes, y Joaquín Castellanos, por Tucumán. Todos ellos lucieron su capacidad oratoria haciendo gala de seria ilustración, dando gran realce a las discusiones. Este era el segundo proyecto de Magnasco, complementario del presentado el 31 de mayo de 1899. Este, que constituía su plan de enseñanza general y universitaria, contenía ideas muy avanzadas para la época, entrañando una reforma de la enseñanza en todos los niveles, poniendo el acento en la organización cíclica de la enseñanza secundaria. Por él, la enseñanza secundaria general constaría de cuatro años de estudio y la secundaria especial de tres, atendiéndose a las necesidades de una formación general ampliada y a las necesidades de las diferentes facultades universitarias, respectivamente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Educación
Ley de enseñanza secundaria
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11633
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_77d9717359ceaddc76309c44d098298a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11633 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Debate parlamentario sobre el proyecto de ley de colegios secundarios: 1900Barba, Fernando EnriqueHistoriaEducaciónLey de enseñanza secundariaArgentinaEl 16 de mayo de 1900, el ministro de Instrucción Pública de la Nación, don Osvaldo Magnasco, presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley de enseñanza secundaria, por el cual se transformaban, teniendo en cuenta las necesidades de las provincias, algunos colegios nacionales en escuelas prácticas de agricultura, industria o comercio. El proyecto provocó un extraordinario debate; en su transcurso se tocaron variedad de temas, que hacían no sólo a la vida cultural del país sino también a los aspectos sociales y económicos. En él participaron, además de Magnasco, el representante de Entre Ríos y miembro informante de la comisión de instrucción pública, Alejandro Carbó, Juan Balestra, diputado por Corrientes, y Joaquín Castellanos, por Tucumán. Todos ellos lucieron su capacidad oratoria haciendo gala de seria ilustración, dando gran realce a las discusiones. Este era el segundo proyecto de Magnasco, complementario del presentado el 31 de mayo de 1899. Este, que constituía su plan de enseñanza general y universitaria, contenía ideas muy avanzadas para la época, entrañando una reforma de la enseñanza en todos los niveles, poniendo el acento en la organización cíclica de la enseñanza secundaria. Por él, la enseñanza secundaria general constaría de cuatro años de estudio y la secundaria especial de tres, atendiéndose a las necesidades de una formación general ampliada y a las necesidades de las diferentes facultades universitarias, respectivamente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1970info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11633<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:51:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:23.435SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debate parlamentario sobre el proyecto de ley de colegios secundarios: 1900 |
title |
Debate parlamentario sobre el proyecto de ley de colegios secundarios: 1900 |
spellingShingle |
Debate parlamentario sobre el proyecto de ley de colegios secundarios: 1900 Barba, Fernando Enrique Historia Educación Ley de enseñanza secundaria Argentina |
title_short |
Debate parlamentario sobre el proyecto de ley de colegios secundarios: 1900 |
title_full |
Debate parlamentario sobre el proyecto de ley de colegios secundarios: 1900 |
title_fullStr |
Debate parlamentario sobre el proyecto de ley de colegios secundarios: 1900 |
title_full_unstemmed |
Debate parlamentario sobre el proyecto de ley de colegios secundarios: 1900 |
title_sort |
Debate parlamentario sobre el proyecto de ley de colegios secundarios: 1900 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barba, Fernando Enrique |
author |
Barba, Fernando Enrique |
author_facet |
Barba, Fernando Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Educación Ley de enseñanza secundaria Argentina |
topic |
Historia Educación Ley de enseñanza secundaria Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 16 de mayo de 1900, el ministro de Instrucción Pública de la Nación, don Osvaldo Magnasco, presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley de enseñanza secundaria, por el cual se transformaban, teniendo en cuenta las necesidades de las provincias, algunos colegios nacionales en escuelas prácticas de agricultura, industria o comercio. El proyecto provocó un extraordinario debate; en su transcurso se tocaron variedad de temas, que hacían no sólo a la vida cultural del país sino también a los aspectos sociales y económicos. En él participaron, además de Magnasco, el representante de Entre Ríos y miembro informante de la comisión de instrucción pública, Alejandro Carbó, Juan Balestra, diputado por Corrientes, y Joaquín Castellanos, por Tucumán. Todos ellos lucieron su capacidad oratoria haciendo gala de seria ilustración, dando gran realce a las discusiones. Este era el segundo proyecto de Magnasco, complementario del presentado el 31 de mayo de 1899. Este, que constituía su plan de enseñanza general y universitaria, contenía ideas muy avanzadas para la época, entrañando una reforma de la enseñanza en todos los niveles, poniendo el acento en la organización cíclica de la enseñanza secundaria. Por él, la enseñanza secundaria general constaría de cuatro años de estudio y la secundaria especial de tres, atendiéndose a las necesidades de una formación general ampliada y a las necesidades de las diferentes facultades universitarias, respectivamente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El 16 de mayo de 1900, el ministro de Instrucción Pública de la Nación, don Osvaldo Magnasco, presentó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley de enseñanza secundaria, por el cual se transformaban, teniendo en cuenta las necesidades de las provincias, algunos colegios nacionales en escuelas prácticas de agricultura, industria o comercio. El proyecto provocó un extraordinario debate; en su transcurso se tocaron variedad de temas, que hacían no sólo a la vida cultural del país sino también a los aspectos sociales y económicos. En él participaron, además de Magnasco, el representante de Entre Ríos y miembro informante de la comisión de instrucción pública, Alejandro Carbó, Juan Balestra, diputado por Corrientes, y Joaquín Castellanos, por Tucumán. Todos ellos lucieron su capacidad oratoria haciendo gala de seria ilustración, dando gran realce a las discusiones. Este era el segundo proyecto de Magnasco, complementario del presentado el 31 de mayo de 1899. Este, que constituía su plan de enseñanza general y universitaria, contenía ideas muy avanzadas para la época, entrañando una reforma de la enseñanza en todos los niveles, poniendo el acento en la organización cíclica de la enseñanza secundaria. Por él, la enseñanza secundaria general constaría de cuatro años de estudio y la secundaria especial de tres, atendiéndose a las necesidades de una formación general ampliada y a las necesidades de las diferentes facultades universitarias, respectivamente. |
publishDate |
1970 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1970 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11633 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11633 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-50 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615766102507520 |
score |
13.070432 |