La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.

Autores
Lacquaniti, Leandro Gustavo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 26 de Septiembre de 1933, durante la presidencia de Agustín P. Justo, se sancionó en la Argentina la ley de propiedad artística e intelectual N° 11.723. El proyecto fue presentado al Congreso Nacional por el diputado Roberto Noble y su estudio recayó sobre una Comisión Especial designada por el poder Ejecutivo Nacional que fue presidida por el senador Matías Sánchez Sorondo. El objetivo de este artículo consiste en analizar las diferentes posturas que los bloques partidarios esgrimieron sobre la sanción de la ley de derechos autorales en el Congreso de la Nación y que versaron principalmente sobre el rol del Estado frente a la propiedad intelectual, la situación de los productores culturales y los mecanismos de circulación de sus obras en el plano local. Las fuentes seleccionadas para llevar a cabo este estudio han sido los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y Senadores del Congreso Nacional y diversos estatutos legales referentes a los derechos de autor en la Argentina.La hipótesis del artículo sostiene que a través de la sanción de la ley 11.723 el Estado argentino comenzó a perfilar nuevas modalidades de intervención en el campo cultural. En ese contexto, senadores y diputados de diferentes bloques partidarios coincidieron en que el Estado debía asumir nuevas atribuciones. Con ese fin, la ley de propiedad intelectual de 1933 estableció la creación de la Comisión Nacional de Cultura y el Registro de la Propiedad Intelectual.
The 26th September 1933, during the presidency of Agustín P. Justo, the Law of artistic and intellectual property N ° 11.723 was sanctioned in Argentina. The bill was introduced to the National Congress by the deputy Roberto Noble and its revision was assigned to a Special Commission designated by the National Executive and chaired by the senator Matías Sánchez Sorondo. The aim of this article is to analyze the different party blocks positions during the debate for the sanction of the copyright law in the National Congress, which focused mainly on the role of the State as regards intellectual property, the situation of cultural producers and the circulation mechanisms of works of art at the local level. The privileged sources to carry out this study have been the Diaries of Sessions of the Chamber of Deputies and Senators of the National Congress and several legal statutes referring to the rights of author in Argentina. The article hypothesis is that through the sanction of that law, the Argentine State began to outline new modalities of intervention in the cultural field. In that context, senators and congress representatives from different party blocks agreed on the fact that the state should assume new powers. With that aim, the intellectual property law of 1933 established the creation of the national commission of culture and the registry of intellectual property.
Fil: Lacquaniti, Leandro Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
Materia
AGENCIAS ESTATALES
CAMPO CULTURAL
LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49560

id CONICETDig_29a33f03efb055dc96d33b912e2b2165
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49560
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.The law of intellectual property of 1933. Projects and parliamentary debates on copyrights in ArgentinaLacquaniti, Leandro GustavoAGENCIAS ESTATALESCAMPO CULTURALLEY DE PROPIEDAD INTELECTUALCOMISIÓN NACIONAL DE CULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El 26 de Septiembre de 1933, durante la presidencia de Agustín P. Justo, se sancionó en la Argentina la ley de propiedad artística e intelectual N° 11.723. El proyecto fue presentado al Congreso Nacional por el diputado Roberto Noble y su estudio recayó sobre una Comisión Especial designada por el poder Ejecutivo Nacional que fue presidida por el senador Matías Sánchez Sorondo. El objetivo de este artículo consiste en analizar las diferentes posturas que los bloques partidarios esgrimieron sobre la sanción de la ley de derechos autorales en el Congreso de la Nación y que versaron principalmente sobre el rol del Estado frente a la propiedad intelectual, la situación de los productores culturales y los mecanismos de circulación de sus obras en el plano local. Las fuentes seleccionadas para llevar a cabo este estudio han sido los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y Senadores del Congreso Nacional y diversos estatutos legales referentes a los derechos de autor en la Argentina.La hipótesis del artículo sostiene que a través de la sanción de la ley 11.723 el Estado argentino comenzó a perfilar nuevas modalidades de intervención en el campo cultural. En ese contexto, senadores y diputados de diferentes bloques partidarios coincidieron en que el Estado debía asumir nuevas atribuciones. Con ese fin, la ley de propiedad intelectual de 1933 estableció la creación de la Comisión Nacional de Cultura y el Registro de la Propiedad Intelectual.The 26th September 1933, during the presidency of Agustín P. Justo, the Law of artistic and intellectual property N ° 11.723 was sanctioned in Argentina. The bill was introduced to the National Congress by the deputy Roberto Noble and its revision was assigned to a Special Commission designated by the National Executive and chaired by the senator Matías Sánchez Sorondo. The aim of this article is to analyze the different party blocks positions during the debate for the sanction of the copyright law in the National Congress, which focused mainly on the role of the State as regards intellectual property, the situation of cultural producers and the circulation mechanisms of works of art at the local level. The privileged sources to carry out this study have been the Diaries of Sessions of the Chamber of Deputies and Senators of the National Congress and several legal statutes referring to the rights of author in Argentina. The article hypothesis is that through the sanction of that law, the Argentine State began to outline new modalities of intervention in the cultural field. In that context, senators and congress representatives from different party blocks agreed on the fact that the state should assume new powers. With that aim, the intellectual property law of 1933 established the creation of the national commission of culture and the registry of intellectual property.Fil: Lacquaniti, Leandro Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49560Lacquaniti, Leandro Gustavo; La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista Estudios Sociales Contemporáneos; 17; 12-2017; 66-852451-59651850-6747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=9983info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:06.468CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.
The law of intellectual property of 1933. Projects and parliamentary debates on copyrights in Argentina
title La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.
spellingShingle La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.
Lacquaniti, Leandro Gustavo
AGENCIAS ESTATALES
CAMPO CULTURAL
LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA
title_short La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.
title_full La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.
title_fullStr La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.
title_full_unstemmed La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.
title_sort La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Lacquaniti, Leandro Gustavo
author Lacquaniti, Leandro Gustavo
author_facet Lacquaniti, Leandro Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGENCIAS ESTATALES
CAMPO CULTURAL
LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA
topic AGENCIAS ESTATALES
CAMPO CULTURAL
LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El 26 de Septiembre de 1933, durante la presidencia de Agustín P. Justo, se sancionó en la Argentina la ley de propiedad artística e intelectual N° 11.723. El proyecto fue presentado al Congreso Nacional por el diputado Roberto Noble y su estudio recayó sobre una Comisión Especial designada por el poder Ejecutivo Nacional que fue presidida por el senador Matías Sánchez Sorondo. El objetivo de este artículo consiste en analizar las diferentes posturas que los bloques partidarios esgrimieron sobre la sanción de la ley de derechos autorales en el Congreso de la Nación y que versaron principalmente sobre el rol del Estado frente a la propiedad intelectual, la situación de los productores culturales y los mecanismos de circulación de sus obras en el plano local. Las fuentes seleccionadas para llevar a cabo este estudio han sido los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y Senadores del Congreso Nacional y diversos estatutos legales referentes a los derechos de autor en la Argentina.La hipótesis del artículo sostiene que a través de la sanción de la ley 11.723 el Estado argentino comenzó a perfilar nuevas modalidades de intervención en el campo cultural. En ese contexto, senadores y diputados de diferentes bloques partidarios coincidieron en que el Estado debía asumir nuevas atribuciones. Con ese fin, la ley de propiedad intelectual de 1933 estableció la creación de la Comisión Nacional de Cultura y el Registro de la Propiedad Intelectual.
The 26th September 1933, during the presidency of Agustín P. Justo, the Law of artistic and intellectual property N ° 11.723 was sanctioned in Argentina. The bill was introduced to the National Congress by the deputy Roberto Noble and its revision was assigned to a Special Commission designated by the National Executive and chaired by the senator Matías Sánchez Sorondo. The aim of this article is to analyze the different party blocks positions during the debate for the sanction of the copyright law in the National Congress, which focused mainly on the role of the State as regards intellectual property, the situation of cultural producers and the circulation mechanisms of works of art at the local level. The privileged sources to carry out this study have been the Diaries of Sessions of the Chamber of Deputies and Senators of the National Congress and several legal statutes referring to the rights of author in Argentina. The article hypothesis is that through the sanction of that law, the Argentine State began to outline new modalities of intervention in the cultural field. In that context, senators and congress representatives from different party blocks agreed on the fact that the state should assume new powers. With that aim, the intellectual property law of 1933 established the creation of the national commission of culture and the registry of intellectual property.
Fil: Lacquaniti, Leandro Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
description El 26 de Septiembre de 1933, durante la presidencia de Agustín P. Justo, se sancionó en la Argentina la ley de propiedad artística e intelectual N° 11.723. El proyecto fue presentado al Congreso Nacional por el diputado Roberto Noble y su estudio recayó sobre una Comisión Especial designada por el poder Ejecutivo Nacional que fue presidida por el senador Matías Sánchez Sorondo. El objetivo de este artículo consiste en analizar las diferentes posturas que los bloques partidarios esgrimieron sobre la sanción de la ley de derechos autorales en el Congreso de la Nación y que versaron principalmente sobre el rol del Estado frente a la propiedad intelectual, la situación de los productores culturales y los mecanismos de circulación de sus obras en el plano local. Las fuentes seleccionadas para llevar a cabo este estudio han sido los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y Senadores del Congreso Nacional y diversos estatutos legales referentes a los derechos de autor en la Argentina.La hipótesis del artículo sostiene que a través de la sanción de la ley 11.723 el Estado argentino comenzó a perfilar nuevas modalidades de intervención en el campo cultural. En ese contexto, senadores y diputados de diferentes bloques partidarios coincidieron en que el Estado debía asumir nuevas atribuciones. Con ese fin, la ley de propiedad intelectual de 1933 estableció la creación de la Comisión Nacional de Cultura y el Registro de la Propiedad Intelectual.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49560
Lacquaniti, Leandro Gustavo; La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista Estudios Sociales Contemporáneos; 17; 12-2017; 66-85
2451-5965
1850-6747
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49560
identifier_str_mv Lacquaniti, Leandro Gustavo; La ley de propiedad intelectual de 1933. Proyectos y debates parlamentarios sobre los derechos autorales en Argentina.; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista Estudios Sociales Contemporáneos; 17; 12-2017; 66-85
2451-5965
1850-6747
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=9983
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614273150484480
score 13.070432