CONAMURI: la experiencia feminista campesina e indígena desde la perspectiva decolonial
- Autores
- Niglia, Gabriela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) se sitúa como un proyecto de feminismo de lucha social, campesina e indígena de Paraguay que, de manera independiente a través de movilizaciones, denuncias, alianzas con otras organizaciones, propuestas de leyes, participación en los espacios de formación y acción nacional e internacional, logra instalar el debate sobre el rol de la mujer, pero particularmente sobre, raza, clase, etnia y género. Estas prácticas de resistencia utilizadas por las mujeres campesinas e indígenas paraguayas para dar visibilidad a la desigualdad de raza, etnia, clase, género serán analizadas desde las propuestas de decolonialidad de género, desde la mirada subalterna y no hegemónica entendiendo también al racismo y al colonialismo como condición inherente al género
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
CONAMURI
Género
Latinoamérica
Colonialismo
Decolonialidad de género
Mujeres campesinas
Mujeres indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182383
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_77cbeae5541af294f64a184f7197b1c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182383 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
CONAMURI: la experiencia feminista campesina e indígena desde la perspectiva decolonialNiglia, GabrielaRelaciones InternacionalesCONAMURIGéneroLatinoaméricaColonialismoDecolonialidad de géneroMujeres campesinasMujeres indígenasEl proyecto de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) se sitúa como un proyecto de feminismo de lucha social, campesina e indígena de Paraguay que, de manera independiente a través de movilizaciones, denuncias, alianzas con otras organizaciones, propuestas de leyes, participación en los espacios de formación y acción nacional e internacional, logra instalar el debate sobre el rol de la mujer, pero particularmente sobre, raza, clase, etnia y género. Estas prácticas de resistencia utilizadas por las mujeres campesinas e indígenas paraguayas para dar visibilidad a la desigualdad de raza, etnia, clase, género serán analizadas desde las propuestas de decolonialidad de género, desde la mirada subalterna y no hegemónica entendiendo también al racismo y al colonialismo como condición inherente al géneroInstituto de Relaciones Internacionales2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2012-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:48.134SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
CONAMURI: la experiencia feminista campesina e indígena desde la perspectiva decolonial |
title |
CONAMURI: la experiencia feminista campesina e indígena desde la perspectiva decolonial |
spellingShingle |
CONAMURI: la experiencia feminista campesina e indígena desde la perspectiva decolonial Niglia, Gabriela Relaciones Internacionales CONAMURI Género Latinoamérica Colonialismo Decolonialidad de género Mujeres campesinas Mujeres indígenas |
title_short |
CONAMURI: la experiencia feminista campesina e indígena desde la perspectiva decolonial |
title_full |
CONAMURI: la experiencia feminista campesina e indígena desde la perspectiva decolonial |
title_fullStr |
CONAMURI: la experiencia feminista campesina e indígena desde la perspectiva decolonial |
title_full_unstemmed |
CONAMURI: la experiencia feminista campesina e indígena desde la perspectiva decolonial |
title_sort |
CONAMURI: la experiencia feminista campesina e indígena desde la perspectiva decolonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Niglia, Gabriela |
author |
Niglia, Gabriela |
author_facet |
Niglia, Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales CONAMURI Género Latinoamérica Colonialismo Decolonialidad de género Mujeres campesinas Mujeres indígenas |
topic |
Relaciones Internacionales CONAMURI Género Latinoamérica Colonialismo Decolonialidad de género Mujeres campesinas Mujeres indígenas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) se sitúa como un proyecto de feminismo de lucha social, campesina e indígena de Paraguay que, de manera independiente a través de movilizaciones, denuncias, alianzas con otras organizaciones, propuestas de leyes, participación en los espacios de formación y acción nacional e internacional, logra instalar el debate sobre el rol de la mujer, pero particularmente sobre, raza, clase, etnia y género. Estas prácticas de resistencia utilizadas por las mujeres campesinas e indígenas paraguayas para dar visibilidad a la desigualdad de raza, etnia, clase, género serán analizadas desde las propuestas de decolonialidad de género, desde la mirada subalterna y no hegemónica entendiendo también al racismo y al colonialismo como condición inherente al género Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El proyecto de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) se sitúa como un proyecto de feminismo de lucha social, campesina e indígena de Paraguay que, de manera independiente a través de movilizaciones, denuncias, alianzas con otras organizaciones, propuestas de leyes, participación en los espacios de formación y acción nacional e internacional, logra instalar el debate sobre el rol de la mujer, pero particularmente sobre, raza, clase, etnia y género. Estas prácticas de resistencia utilizadas por las mujeres campesinas e indígenas paraguayas para dar visibilidad a la desigualdad de raza, etnia, clase, género serán analizadas desde las propuestas de decolonialidad de género, desde la mirada subalterna y no hegemónica entendiendo también al racismo y al colonialismo como condición inherente al género |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182383 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2012-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616358033096704 |
score |
13.070432 |