Aplicación del antibiograma en el diagnóstico de laboratorio veterinario
- Autores
- Moredo, Fabiana Alicia; Giacoboni, Gabriela Isabel; Moredo, Fabiana Alicia; Pantozzi, Florencia Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La elección del agente antimicrobiano adecuado para el tratamiento de animales que padecen una infección bacteriana es un tema complejo. Si bien los resultados de los diagnósticos bacteriológicos y las pruebas de sensibilidad antimicrobianas, orientan sobre los antimicrobianos potencialmente adecuados, las pruebas de sensibilidad antimicrobianas armonizadas, los criterios de interpretación veterinarios específicos y los rangos de control de calidad, que son esenciales para su realización in vitro y evaluar los resultados correspondientes, no están disponibles para todos los antimicrobianos, patógenos bacterianos, especies animales y sitios de infección de relevancia veterinaria. Además, el beneficio clínico de un agente antimicrobiano (definido como su eficacia in vivo) no depende exclusivamente de la sensibilidad in vitro del patógeno en estudio. Independientemente de la elección correcta de un fármaco antibacteriano con propiedades farmacocinéticas adecuadas y una formulación farmacéutica apropiada, el éxito del tratamiento depende sustancialmente de su uso adecuado. Incluso, si esto se asegura y se confirma la sensibilidad in vitro, una mejora insuficiente de los signos clínicos puede deberse a bacterias formadoras de biopelículas, persistentes o condiciones fisicoquímicas específicas en el sitio de la infección, como el valor de pH, la presión parcial de oxígeno y la tasa de perfusión (Richter, 2020). En este capítulo se describirán los criterios de interpretación de resultados de las pruebas de sensibilidad antimicrobiana del CLSI y EUCAST.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
sensibilidad antimicrobiana
resultados de pruebas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180306
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_77c4315477d9ed2c0faed129684bf15b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180306 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación del antibiograma en el diagnóstico de laboratorio veterinarioMoredo, Fabiana AliciaGiacoboni, Gabriela IsabelMoredo, Fabiana AliciaPantozzi, Florencia LauraCiencias Veterinariassensibilidad antimicrobianaresultados de pruebasLa elección del agente antimicrobiano adecuado para el tratamiento de animales que padecen una infección bacteriana es un tema complejo. Si bien los resultados de los diagnósticos bacteriológicos y las pruebas de sensibilidad antimicrobianas, orientan sobre los antimicrobianos potencialmente adecuados, las pruebas de sensibilidad antimicrobianas armonizadas, los criterios de interpretación veterinarios específicos y los rangos de control de calidad, que son esenciales para su realización in vitro y evaluar los resultados correspondientes, no están disponibles para todos los antimicrobianos, patógenos bacterianos, especies animales y sitios de infección de relevancia veterinaria. Además, el beneficio clínico de un agente antimicrobiano (definido como su eficacia in vivo) no depende exclusivamente de la sensibilidad in vitro del patógeno en estudio. Independientemente de la elección correcta de un fármaco antibacteriano con propiedades farmacocinéticas adecuadas y una formulación farmacéutica apropiada, el éxito del tratamiento depende sustancialmente de su uso adecuado. Incluso, si esto se asegura y se confirma la sensibilidad in vitro, una mejora insuficiente de los signos clínicos puede deberse a bacterias formadoras de biopelículas, persistentes o condiciones fisicoquímicas específicas en el sitio de la infección, como el valor de pH, la presión parcial de oxígeno y la tasa de perfusión (Richter, 2020). En este capítulo se describirán los criterios de interpretación de resultados de las pruebas de sensibilidad antimicrobiana del CLSI y EUCAST.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf58-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180306spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2328-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161995info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:13.306SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del antibiograma en el diagnóstico de laboratorio veterinario |
title |
Aplicación del antibiograma en el diagnóstico de laboratorio veterinario |
spellingShingle |
Aplicación del antibiograma en el diagnóstico de laboratorio veterinario Moredo, Fabiana Alicia Ciencias Veterinarias sensibilidad antimicrobiana resultados de pruebas |
title_short |
Aplicación del antibiograma en el diagnóstico de laboratorio veterinario |
title_full |
Aplicación del antibiograma en el diagnóstico de laboratorio veterinario |
title_fullStr |
Aplicación del antibiograma en el diagnóstico de laboratorio veterinario |
title_full_unstemmed |
Aplicación del antibiograma en el diagnóstico de laboratorio veterinario |
title_sort |
Aplicación del antibiograma en el diagnóstico de laboratorio veterinario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moredo, Fabiana Alicia Giacoboni, Gabriela Isabel Moredo, Fabiana Alicia Pantozzi, Florencia Laura |
author |
Moredo, Fabiana Alicia |
author_facet |
Moredo, Fabiana Alicia Giacoboni, Gabriela Isabel Pantozzi, Florencia Laura |
author_role |
author |
author2 |
Giacoboni, Gabriela Isabel Pantozzi, Florencia Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias sensibilidad antimicrobiana resultados de pruebas |
topic |
Ciencias Veterinarias sensibilidad antimicrobiana resultados de pruebas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La elección del agente antimicrobiano adecuado para el tratamiento de animales que padecen una infección bacteriana es un tema complejo. Si bien los resultados de los diagnósticos bacteriológicos y las pruebas de sensibilidad antimicrobianas, orientan sobre los antimicrobianos potencialmente adecuados, las pruebas de sensibilidad antimicrobianas armonizadas, los criterios de interpretación veterinarios específicos y los rangos de control de calidad, que son esenciales para su realización in vitro y evaluar los resultados correspondientes, no están disponibles para todos los antimicrobianos, patógenos bacterianos, especies animales y sitios de infección de relevancia veterinaria. Además, el beneficio clínico de un agente antimicrobiano (definido como su eficacia in vivo) no depende exclusivamente de la sensibilidad in vitro del patógeno en estudio. Independientemente de la elección correcta de un fármaco antibacteriano con propiedades farmacocinéticas adecuadas y una formulación farmacéutica apropiada, el éxito del tratamiento depende sustancialmente de su uso adecuado. Incluso, si esto se asegura y se confirma la sensibilidad in vitro, una mejora insuficiente de los signos clínicos puede deberse a bacterias formadoras de biopelículas, persistentes o condiciones fisicoquímicas específicas en el sitio de la infección, como el valor de pH, la presión parcial de oxígeno y la tasa de perfusión (Richter, 2020). En este capítulo se describirán los criterios de interpretación de resultados de las pruebas de sensibilidad antimicrobiana del CLSI y EUCAST. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La elección del agente antimicrobiano adecuado para el tratamiento de animales que padecen una infección bacteriana es un tema complejo. Si bien los resultados de los diagnósticos bacteriológicos y las pruebas de sensibilidad antimicrobianas, orientan sobre los antimicrobianos potencialmente adecuados, las pruebas de sensibilidad antimicrobianas armonizadas, los criterios de interpretación veterinarios específicos y los rangos de control de calidad, que son esenciales para su realización in vitro y evaluar los resultados correspondientes, no están disponibles para todos los antimicrobianos, patógenos bacterianos, especies animales y sitios de infección de relevancia veterinaria. Además, el beneficio clínico de un agente antimicrobiano (definido como su eficacia in vivo) no depende exclusivamente de la sensibilidad in vitro del patógeno en estudio. Independientemente de la elección correcta de un fármaco antibacteriano con propiedades farmacocinéticas adecuadas y una formulación farmacéutica apropiada, el éxito del tratamiento depende sustancialmente de su uso adecuado. Incluso, si esto se asegura y se confirma la sensibilidad in vitro, una mejora insuficiente de los signos clínicos puede deberse a bacterias formadoras de biopelículas, persistentes o condiciones fisicoquímicas específicas en el sitio de la infección, como el valor de pH, la presión parcial de oxígeno y la tasa de perfusión (Richter, 2020). En este capítulo se describirán los criterios de interpretación de resultados de las pruebas de sensibilidad antimicrobiana del CLSI y EUCAST. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180306 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180306 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2328-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161995 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 58-66 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616353207549952 |
score |
13.070432 |