Fin de ciclo y los procesos regionales

Autores
Llenderrozas, Elsa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ciclo de crecimiento económico por altos precios de los productos primarios y de autonomía regional por retracción de la potencia regional llegó a su fin. Como el mito del eterno retorno, América Latina se enfrenta nuevamente con los dilemas que plantean los cambios de la estructura de poder mundial y los ciclos de procesos internos negativos de distinta índole. La región padece las consecuencias de la transición de poder global, entre potencias establecidas, dominantes en las distintas estructuras de poder político, militar y económico; y potencias emergentes, que comparten principios de la política internacional -como el de la soberanía y la diplomacia- pero representan modelos políticos y valores distintos a la estructura compartida en el área latinoamericana. La rotación del eje de poder mundial hacia la región de Asia Pacífico y las dinámicas de negociación de los mega-acuerdos comerciales suman otros desafíos estratégicos. A nivel regional, la desaceleración económica y las crisis políticas de distinto orden, plantean nuevos interrogantes sobre el futuro de los mecanismos de integración existentes. Una vez agotada la década de crecimiento de las economías latinoamericanas cabe preguntarse qué valoración estratégica adquieren los regionalismos hoy frente a las nuevas tendencias mundiales.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
América Latina
Economía regional
Cooperación regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100305

id SEDICI_77b4ca69455c6c435145f9276383665b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100305
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fin de ciclo y los procesos regionalesLlenderrozas, ElsaRelaciones InternacionalesAmérica LatinaEconomía regionalCooperación regionalEl ciclo de crecimiento económico por altos precios de los productos primarios y de autonomía regional por retracción de la potencia regional llegó a su fin. Como el mito del eterno retorno, América Latina se enfrenta nuevamente con los dilemas que plantean los cambios de la estructura de poder mundial y los ciclos de procesos internos negativos de distinta índole. La región padece las consecuencias de la transición de poder global, entre potencias establecidas, dominantes en las distintas estructuras de poder político, militar y económico; y potencias emergentes, que comparten principios de la política internacional -como el de la soberanía y la diplomacia- pero representan modelos políticos y valores distintos a la estructura compartida en el área latinoamericana. La rotación del eje de poder mundial hacia la región de Asia Pacífico y las dinámicas de negociación de los mega-acuerdos comerciales suman otros desafíos estratégicos. A nivel regional, la desaceleración económica y las crisis políticas de distinto orden, plantean nuevos interrogantes sobre el futuro de los mecanismos de integración existentes. Una vez agotada la década de crecimiento de las economías latinoamericanas cabe preguntarse qué valoración estratégica adquieren los regionalismos hoy frente a las nuevas tendencias mundiales.Instituto de Relaciones Internacionales2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100305spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100305Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:50.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fin de ciclo y los procesos regionales
title Fin de ciclo y los procesos regionales
spellingShingle Fin de ciclo y los procesos regionales
Llenderrozas, Elsa
Relaciones Internacionales
América Latina
Economía regional
Cooperación regional
title_short Fin de ciclo y los procesos regionales
title_full Fin de ciclo y los procesos regionales
title_fullStr Fin de ciclo y los procesos regionales
title_full_unstemmed Fin de ciclo y los procesos regionales
title_sort Fin de ciclo y los procesos regionales
dc.creator.none.fl_str_mv Llenderrozas, Elsa
author Llenderrozas, Elsa
author_facet Llenderrozas, Elsa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
América Latina
Economía regional
Cooperación regional
topic Relaciones Internacionales
América Latina
Economía regional
Cooperación regional
dc.description.none.fl_txt_mv El ciclo de crecimiento económico por altos precios de los productos primarios y de autonomía regional por retracción de la potencia regional llegó a su fin. Como el mito del eterno retorno, América Latina se enfrenta nuevamente con los dilemas que plantean los cambios de la estructura de poder mundial y los ciclos de procesos internos negativos de distinta índole. La región padece las consecuencias de la transición de poder global, entre potencias establecidas, dominantes en las distintas estructuras de poder político, militar y económico; y potencias emergentes, que comparten principios de la política internacional -como el de la soberanía y la diplomacia- pero representan modelos políticos y valores distintos a la estructura compartida en el área latinoamericana. La rotación del eje de poder mundial hacia la región de Asia Pacífico y las dinámicas de negociación de los mega-acuerdos comerciales suman otros desafíos estratégicos. A nivel regional, la desaceleración económica y las crisis políticas de distinto orden, plantean nuevos interrogantes sobre el futuro de los mecanismos de integración existentes. Una vez agotada la década de crecimiento de las economías latinoamericanas cabe preguntarse qué valoración estratégica adquieren los regionalismos hoy frente a las nuevas tendencias mundiales.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El ciclo de crecimiento económico por altos precios de los productos primarios y de autonomía regional por retracción de la potencia regional llegó a su fin. Como el mito del eterno retorno, América Latina se enfrenta nuevamente con los dilemas que plantean los cambios de la estructura de poder mundial y los ciclos de procesos internos negativos de distinta índole. La región padece las consecuencias de la transición de poder global, entre potencias establecidas, dominantes en las distintas estructuras de poder político, militar y económico; y potencias emergentes, que comparten principios de la política internacional -como el de la soberanía y la diplomacia- pero representan modelos políticos y valores distintos a la estructura compartida en el área latinoamericana. La rotación del eje de poder mundial hacia la región de Asia Pacífico y las dinámicas de negociación de los mega-acuerdos comerciales suman otros desafíos estratégicos. A nivel regional, la desaceleración económica y las crisis políticas de distinto orden, plantean nuevos interrogantes sobre el futuro de los mecanismos de integración existentes. Una vez agotada la década de crecimiento de las economías latinoamericanas cabe preguntarse qué valoración estratégica adquieren los regionalismos hoy frente a las nuevas tendencias mundiales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100305
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616094174674944
score 13.070432