El proceso regional del MERCOSUR en el siglo XXI: del regionalismo abierto a la prioridad estratégica sudamericana
- Autores
- Bizzozero Revelez, Lincoln
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo tiene como objetivo analizar los modelos de base sobre los cuales se ha sustentado el proceso regional del MERCOSUR desde sus orígenes a la actualidad. En el análisis se parte de una doble perspectiva: la estructural-realista que ubica al MERCOSUR como parte de la periferia del sistema internacional y la socio-política regional que se expresa en las agendas domésticas (nacionales prioritariamente) a través de la comunidad política. El MERCOSUR surgió en los noventa a partir de un modelo determinado, que tuvo entre sus premisas el Consenso de Washington y el regionalismo abierto. La crisis del modelo de partida ha llevado a cambios en los gobiernos de la región y en las prioridades de las agendas política y social. Lo que se plantea es que, a partir de estos cambios y otros del contexto, la evolución y las perspectivas del MERCOSUR van a depender de cómo se articule y potencie el eje argentino-brasileño en sus relaciones regionales por una parte, la estructuración regional de las prioridades estratégicas de Brasil y de la articulación específica del MERCOSUR con el espacio sudamericano. La redefinición del eje argentino-brasileño sobre bases geopolíticas y territoriales, la adhesión de Venezuela al bloque regional y el énfasis en la cooperación regional y la prioridad sudamericana están planteando un nuevo modelo de regionalismo diferente al de los inicios del proceso.
This paper analyzes the basic models underlying MERCOSUR´s regional process from its origins to our day. The basis for this analysis is two-fold: structural-realistic that places MERCOSUR at the periphery of the international system, and socio-political that reflects domestic agendas (predominantly national) through the political sector. MERCOSUR started in the 90´s following a model that included among its premises the Washington Consensus and open regionalism. The crisis of this initial model led regional administrations to change their priorities and social agendas. Due to these changes MERCOSUR´s evolution and prospects are linked to the articulation and strengthening of the Argentine-Brazilian axis in their regional relationship and the articulation of MERCOSUR in the South-American dimension. Redefinition of the Argentine-Brazilian axis on a geopolitical and territorial basis, Venezuela´s accession to the regional bloc, emphasis on regional cooperation and South-American priorities are creating the need for a new model of regionalism different from the one conceived at the beginning of the process.
Sección Tema Central.
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur
Mercosur
cooperación regional
regionalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11331
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1dc99447b14d49ae6139e49423ff9d09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11331 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El proceso regional del MERCOSUR en el siglo XXI: del regionalismo abierto a la prioridad estratégica sudamericanaBizzozero Revelez, LincolnCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica del SurMercosurcooperación regionalregionalismoEl trabajo tiene como objetivo analizar los modelos de base sobre los cuales se ha sustentado el proceso regional del MERCOSUR desde sus orígenes a la actualidad. En el análisis se parte de una doble perspectiva: la estructural-realista que ubica al MERCOSUR como parte de la periferia del sistema internacional y la socio-política regional que se expresa en las agendas domésticas (nacionales prioritariamente) a través de la comunidad política. El MERCOSUR surgió en los noventa a partir de un modelo determinado, que tuvo entre sus premisas el Consenso de Washington y el regionalismo abierto. La crisis del modelo de partida ha llevado a cambios en los gobiernos de la región y en las prioridades de las agendas política y social. Lo que se plantea es que, a partir de estos cambios y otros del contexto, la evolución y las perspectivas del MERCOSUR van a depender de cómo se articule y potencie el eje argentino-brasileño en sus relaciones regionales por una parte, la estructuración regional de las prioridades estratégicas de Brasil y de la articulación específica del MERCOSUR con el espacio sudamericano. La redefinición del eje argentino-brasileño sobre bases geopolíticas y territoriales, la adhesión de Venezuela al bloque regional y el énfasis en la cooperación regional y la prioridad sudamericana están planteando un nuevo modelo de regionalismo diferente al de los inicios del proceso.This paper analyzes the basic models underlying MERCOSUR´s regional process from its origins to our day. The basis for this analysis is two-fold: structural-realistic that places MERCOSUR at the periphery of the international system, and socio-political that reflects domestic agendas (predominantly national) through the political sector. MERCOSUR started in the 90´s following a model that included among its premises the Washington Consensus and open regionalism. The crisis of this initial model led regional administrations to change their priorities and social agendas. Due to these changes MERCOSUR´s evolution and prospects are linked to the articulation and strengthening of the Argentine-Brazilian axis in their regional relationship and the articulation of MERCOSUR in the South-American dimension. Redefinition of the Argentine-Brazilian axis on a geopolitical and territorial basis, Venezuela´s accession to the regional bloc, emphasis on regional cooperation and South-American priorities are creating the need for a new model of regionalism different from the one conceived at the beginning of the process.Sección Tema Central.Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11331spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/r19/r19_tema_central.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:24:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:09.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso regional del MERCOSUR en el siglo XXI: del regionalismo abierto a la prioridad estratégica sudamericana |
title |
El proceso regional del MERCOSUR en el siglo XXI: del regionalismo abierto a la prioridad estratégica sudamericana |
spellingShingle |
El proceso regional del MERCOSUR en el siglo XXI: del regionalismo abierto a la prioridad estratégica sudamericana Bizzozero Revelez, Lincoln Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur Mercosur cooperación regional regionalismo |
title_short |
El proceso regional del MERCOSUR en el siglo XXI: del regionalismo abierto a la prioridad estratégica sudamericana |
title_full |
El proceso regional del MERCOSUR en el siglo XXI: del regionalismo abierto a la prioridad estratégica sudamericana |
title_fullStr |
El proceso regional del MERCOSUR en el siglo XXI: del regionalismo abierto a la prioridad estratégica sudamericana |
title_full_unstemmed |
El proceso regional del MERCOSUR en el siglo XXI: del regionalismo abierto a la prioridad estratégica sudamericana |
title_sort |
El proceso regional del MERCOSUR en el siglo XXI: del regionalismo abierto a la prioridad estratégica sudamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bizzozero Revelez, Lincoln |
author |
Bizzozero Revelez, Lincoln |
author_facet |
Bizzozero Revelez, Lincoln |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur Mercosur cooperación regional regionalismo |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur Mercosur cooperación regional regionalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo tiene como objetivo analizar los modelos de base sobre los cuales se ha sustentado el proceso regional del MERCOSUR desde sus orígenes a la actualidad. En el análisis se parte de una doble perspectiva: la estructural-realista que ubica al MERCOSUR como parte de la periferia del sistema internacional y la socio-política regional que se expresa en las agendas domésticas (nacionales prioritariamente) a través de la comunidad política. El MERCOSUR surgió en los noventa a partir de un modelo determinado, que tuvo entre sus premisas el Consenso de Washington y el regionalismo abierto. La crisis del modelo de partida ha llevado a cambios en los gobiernos de la región y en las prioridades de las agendas política y social. Lo que se plantea es que, a partir de estos cambios y otros del contexto, la evolución y las perspectivas del MERCOSUR van a depender de cómo se articule y potencie el eje argentino-brasileño en sus relaciones regionales por una parte, la estructuración regional de las prioridades estratégicas de Brasil y de la articulación específica del MERCOSUR con el espacio sudamericano. La redefinición del eje argentino-brasileño sobre bases geopolíticas y territoriales, la adhesión de Venezuela al bloque regional y el énfasis en la cooperación regional y la prioridad sudamericana están planteando un nuevo modelo de regionalismo diferente al de los inicios del proceso. This paper analyzes the basic models underlying MERCOSUR´s regional process from its origins to our day. The basis for this analysis is two-fold: structural-realistic that places MERCOSUR at the periphery of the international system, and socio-political that reflects domestic agendas (predominantly national) through the political sector. MERCOSUR started in the 90´s following a model that included among its premises the Washington Consensus and open regionalism. The crisis of this initial model led regional administrations to change their priorities and social agendas. Due to these changes MERCOSUR´s evolution and prospects are linked to the articulation and strengthening of the Argentine-Brazilian axis in their regional relationship and the articulation of MERCOSUR in the South-American dimension. Redefinition of the Argentine-Brazilian axis on a geopolitical and territorial basis, Venezuela´s accession to the regional bloc, emphasis on regional cooperation and South-American priorities are creating the need for a new model of regionalism different from the one conceived at the beginning of the process. Sección Tema Central. Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) |
description |
El trabajo tiene como objetivo analizar los modelos de base sobre los cuales se ha sustentado el proceso regional del MERCOSUR desde sus orígenes a la actualidad. En el análisis se parte de una doble perspectiva: la estructural-realista que ubica al MERCOSUR como parte de la periferia del sistema internacional y la socio-política regional que se expresa en las agendas domésticas (nacionales prioritariamente) a través de la comunidad política. El MERCOSUR surgió en los noventa a partir de un modelo determinado, que tuvo entre sus premisas el Consenso de Washington y el regionalismo abierto. La crisis del modelo de partida ha llevado a cambios en los gobiernos de la región y en las prioridades de las agendas política y social. Lo que se plantea es que, a partir de estos cambios y otros del contexto, la evolución y las perspectivas del MERCOSUR van a depender de cómo se articule y potencie el eje argentino-brasileño en sus relaciones regionales por una parte, la estructuración regional de las prioridades estratégicas de Brasil y de la articulación específica del MERCOSUR con el espacio sudamericano. La redefinición del eje argentino-brasileño sobre bases geopolíticas y territoriales, la adhesión de Venezuela al bloque regional y el énfasis en la cooperación regional y la prioridad sudamericana están planteando un nuevo modelo de regionalismo diferente al de los inicios del proceso. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11331 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11331 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/r19/r19_tema_central.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-22 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260067765714944 |
score |
13.13397 |