Diario Crónica : Las razones de un estilo

Autores
Burgos, Florencia
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En julio de 1963, Héctor Ricardo García creó Crónica, un diario que nació como vespertino, y que poco tiempo después lanzó su edición matutina. Desde el principio presentó un estilo -que mantiene hasta el presente- caracterizado por grandes titulares, mucha fotografía, teatralidad en los títulos policiales, gran cobertura deportiva y de hechos dramáticos, así como también un particular tratamiento del mundo del espectáculo. Se lo asocia al periodismo amarillista o sensacionalista por la forma en que cubre los accidentes, las catástrofes y los temas relacionados con violencia, muerte y sexo. La gente que lo consume sabe perfectamente qué va a encontrar cuando compra Crónica en cualquiera de sus ediciones. Según recuerda el propio García en el libro Paren las rotativas, de Carlos Ulanovksy, la cobertura del crimen de la joven Norma Penjerek y la publicación de las respuestas de un concurso organizado por una gaseosa ayudaron al crecimiento de la popularidad del diario. Los avances tecnológicos hicieron que este medio, de formato tabloide, que siempre tuvo sus páginas en blanco y negro, ahora se presente con algunas a color. Lo que no pudo lograr la tecnología es que García decida crear la página web del diario. No parece todavía necesario, aunque sí resulta coherente con el público al que va dirigido, en su mayoría sin acceso a internet.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Periódico
Periodismo
estilo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150611

id SEDICI_952f084d8c5a616324cbb747401780bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150611
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diario Crónica : Las razones de un estiloBurgos, FlorenciaComunicaciónPeriódicoPeriodismoestiloEn julio de 1963, Héctor Ricardo García creó Crónica, un diario que nació como vespertino, y que poco tiempo después lanzó su edición matutina. Desde el principio presentó un estilo -que mantiene hasta el presente- caracterizado por grandes titulares, mucha fotografía, teatralidad en los títulos policiales, gran cobertura deportiva y de hechos dramáticos, así como también un particular tratamiento del mundo del espectáculo. Se lo asocia al periodismo amarillista o sensacionalista por la forma en que cubre los accidentes, las catástrofes y los temas relacionados con violencia, muerte y sexo. La gente que lo consume sabe perfectamente qué va a encontrar cuando compra Crónica en cualquiera de sus ediciones. Según recuerda el propio García en el libro Paren las rotativas, de Carlos Ulanovksy, la cobertura del crimen de la joven Norma Penjerek y la publicación de las respuestas de un concurso organizado por una gaseosa ayudaron al crecimiento de la popularidad del diario. Los avances tecnológicos hicieron que este medio, de formato tabloide, que siempre tuvo sus páginas en blanco y negro, ahora se presente con algunas a color. Lo que no pudo lograr la tecnología es que García decida crear la página web del diario. No parece todavía necesario, aunque sí resulta coherente con el público al que va dirigido, en su mayoría sin acceso a internet.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150611spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:46.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diario Crónica : Las razones de un estilo
title Diario Crónica : Las razones de un estilo
spellingShingle Diario Crónica : Las razones de un estilo
Burgos, Florencia
Comunicación
Periódico
Periodismo
estilo
title_short Diario Crónica : Las razones de un estilo
title_full Diario Crónica : Las razones de un estilo
title_fullStr Diario Crónica : Las razones de un estilo
title_full_unstemmed Diario Crónica : Las razones de un estilo
title_sort Diario Crónica : Las razones de un estilo
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Florencia
author Burgos, Florencia
author_facet Burgos, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Periódico
Periodismo
estilo
topic Comunicación
Periódico
Periodismo
estilo
dc.description.none.fl_txt_mv En julio de 1963, Héctor Ricardo García creó Crónica, un diario que nació como vespertino, y que poco tiempo después lanzó su edición matutina. Desde el principio presentó un estilo -que mantiene hasta el presente- caracterizado por grandes titulares, mucha fotografía, teatralidad en los títulos policiales, gran cobertura deportiva y de hechos dramáticos, así como también un particular tratamiento del mundo del espectáculo. Se lo asocia al periodismo amarillista o sensacionalista por la forma en que cubre los accidentes, las catástrofes y los temas relacionados con violencia, muerte y sexo. La gente que lo consume sabe perfectamente qué va a encontrar cuando compra Crónica en cualquiera de sus ediciones. Según recuerda el propio García en el libro Paren las rotativas, de Carlos Ulanovksy, la cobertura del crimen de la joven Norma Penjerek y la publicación de las respuestas de un concurso organizado por una gaseosa ayudaron al crecimiento de la popularidad del diario. Los avances tecnológicos hicieron que este medio, de formato tabloide, que siempre tuvo sus páginas en blanco y negro, ahora se presente con algunas a color. Lo que no pudo lograr la tecnología es que García decida crear la página web del diario. No parece todavía necesario, aunque sí resulta coherente con el público al que va dirigido, en su mayoría sin acceso a internet.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En julio de 1963, Héctor Ricardo García creó Crónica, un diario que nació como vespertino, y que poco tiempo después lanzó su edición matutina. Desde el principio presentó un estilo -que mantiene hasta el presente- caracterizado por grandes titulares, mucha fotografía, teatralidad en los títulos policiales, gran cobertura deportiva y de hechos dramáticos, así como también un particular tratamiento del mundo del espectáculo. Se lo asocia al periodismo amarillista o sensacionalista por la forma en que cubre los accidentes, las catástrofes y los temas relacionados con violencia, muerte y sexo. La gente que lo consume sabe perfectamente qué va a encontrar cuando compra Crónica en cualquiera de sus ediciones. Según recuerda el propio García en el libro Paren las rotativas, de Carlos Ulanovksy, la cobertura del crimen de la joven Norma Penjerek y la publicación de las respuestas de un concurso organizado por una gaseosa ayudaron al crecimiento de la popularidad del diario. Los avances tecnológicos hicieron que este medio, de formato tabloide, que siempre tuvo sus páginas en blanco y negro, ahora se presente con algunas a color. Lo que no pudo lograr la tecnología es que García decida crear la página web del diario. No parece todavía necesario, aunque sí resulta coherente con el público al que va dirigido, en su mayoría sin acceso a internet.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150611
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616262291816448
score 13.070432